Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/EEUU/Critica-Estable-700.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Jefes de Policía de Texas piden a la Cámara que retire las enmiendas que hizo a la SB4

Jefes de Policía de Texas piden a la Cámara que retire las enmiendas que hizo a la SB4

En un editorial publicado en el Star-Telegram, el jefe de policía de Arlington, Will Johnson expone en varios puntos, por qué "respetuosamente", junto a sus colegas de Austin, Dallas, Fort Worth, Houston y San Antonio -y la Asociación de Jefes de Policía de Texas- se oponen a la propuesta SB4 como la enmendó la Cámara de Representantes.

La SB4, “requiere que las agencias que aplican la ley se involucren más con hacer que se cumplan las leyes federales de inmigración”, dice en su escrito del 28 de abril, Johnson,

ENDURECIDA EN LA CÁMARA
El jueves pasado, antes de que fuera votada y aprobada en la Cámara de Representantes, Matt Schaefer, un republicano de Tyler, presentó una enmienda para endurecer la propuesta contra las “ciudades santuario” y permitir que los oficiales de policía puedan cuestionar el estatus migratorio de quienes detengan, incluso en una parada de tránsito. En una versión anterior, solamente contemplaban permitir que se le preguntara el estatus legal a quienes fueran arrestados.

Los críticos de la propuesta, que fue aprobada de manera preliminar o tentativa, 93-54, la tildaron de ser similar a la discriminatoria 1070 de Arizona, del estilo "Muéstrame tus papeles".

Johnson aclara que, ya de por sí, “trabajamos incansablemente para hacer nuestras comunidades más seguras. Arrestamos a cualquiera que amenace la seguridad de nuestras comunidades, independientemente de su estatus migratorio”.

Relacionada: Rechazan en Dallas a la SB4 y advierten que la retarán en corte...

El jefe policiaco también argumenta que, bajo el actual clima de desconfianza en los policías, los miembros de la asociación, deben trabajar extremadamente duro para mantener la confianza, comunicación y relaciones más fuertes con las minorías a través de programas de acercamiento a ellos. Pero que mandatos más amplios, como los impuestos por la SB4, que requieren que los agentes locales tengan un papel más activo en la aplicación de la ley de inmigración, hará más pesada la relación entre la policía local y las diversas comunidades que sirven.

EVITAN DENUNCIAR
“La desconfianza y el miedo de contactar o asistir a la policía se ha vuelto ya más evidente entre inmigrantes que viven aquí legalmente también. Han empezado a evitar contactar a la policía por miedo a que ellos o sus familiares o amigos aquí sin estatus legal puedan ser sujetos a la aplicación de la ley de inmigración.

“Tal división entre la policía local y grupos de inmigrantes resultará en un incremento del crimen contra inmigrantes y en la comunidad más amplia, creando una clase de víctimas silenciosas y eliminando el potencial de asistencia de inmigrantes para resolver o prevenir crímenes.

“Si no podemos encontrar y arrestar a criminales que victimizan a nuestras comunidades inmigrantes, les permitiremos que sigan libres para victimizar a cada uno de nosotros”, explica el jefe Johnson en el comentario, que fue firmado en otra versión por varios jefes de policía de Texas.

MENOS SEGURIDAD
“SB4 tendrá la consecuencia no intencional de hacer que nuestras comunidades sean más peligrosas, no más seguras, como suponemos que la Legislatura pretende”. Johnson dice también que en esta época de bajos presupuestos y poco espacio en la cárcel, es crucial enfocarse en criminales violentos, traficantes de personas y de armas e integrantes de grupos del crimen organizados, y que, “el cumplir con los requerimientos -potencialmente cuestionables bajo la Constitución- de la SB4, significará estirar los ya de por sí limitados recursos”.

REFORMA MIGRATORIA
“La aplicación de la ley de inmigración es ante todo una obligación federal. Cualquier reforma migratoria debe comenzar con el gobierno federal. Si bien el gobierno federal no ha sido capaz o está dispuesto a abordar esta cuestión, cualquier esfuerzo por parte del estado de Texas para abordar la reforma migratoria será ineficaz”, opina Johnson.

La “SB4 no es la respuesta”, afirma el jefe policiaco. “Si la Legislatura en serio quiere remover a esas personas que están aquí sin permiso, hay mejores maneras de abordar esto que obligando a policías a que se vuelvan agentes de inmigración; podría empezar por dirigirse a las empresas que contratan a los trabajadores, que es por lo cual la mayoría de las personas honestas y trabajadoras emigran a este país, con o sin documentación".

El texto íntegro puede leerse aquí: Jefe Will Johnson

La SB4, “requiere que las agencias que aplican la ley se involucren más con hacer que se cumplan las leyes federales de inmigración”, dice en su escrito del 28 de abril, Johnson,

ENDURECIDA EN LA CÁMARA
El jueves pasado, antes de que fuera votada y aprobada en la Cámara de Representantes, Matt Schaefer, un republicano de Tyler, presentó una enmienda para endurecer la propuesta contra las “ciudades santuario” y permitir que los oficiales de policía puedan cuestionar el estatus migratorio de quienes detengan, incluso en una parada de tránsito. En una versión anterior, solamente contemplaban permitir que se le preguntara el estatus legal a quienes fueran arrestados.

Los críticos de la propuesta, que fue aprobada de manera preliminar o tentativa, 93-54, la tildaron de ser similar a la discriminatoria 1070 de Arizona, del estilo "Muéstrame tus papeles".

Johnson aclara que, ya de por sí, “trabajamos incansablemente para hacer nuestras comunidades más seguras. Arrestamos a cualquiera que amenace la seguridad de nuestras comunidades, independientemente de su estatus migratorio”.

Relacionada: Rechazan en Dallas a la SB4 y advierten que la retarán en corte...

El jefe policiaco también argumenta que, bajo el actual clima de desconfianza en los policías, los miembros de la asociación, deben trabajar extremadamente duro para mantener la confianza, comunicación y relaciones más fuertes con las minorías a través de programas de acercamiento a ellos. Pero que mandatos más amplios, como los impuestos por la SB4, que requieren que los agentes locales tengan un papel más activo en la aplicación de la ley de inmigración, hará más pesada la relación entre la policía local y las diversas comunidades que sirven.

EVITAN DENUNCIAR
“La desconfianza y el miedo de contactar o asistir a la policía se ha vuelto ya más evidente entre inmigrantes que viven aquí legalmente también. Han empezado a evitar contactar a la policía por miedo a que ellos o sus familiares o amigos aquí sin estatus legal puedan ser sujetos a la aplicación de la ley de inmigración.

“Tal división entre la policía local y grupos de inmigrantes resultará en un incremento del crimen contra inmigrantes y en la comunidad más amplia, creando una clase de víctimas silenciosas y eliminando el potencial de asistencia de inmigrantes para resolver o prevenir crímenes.

“Si no podemos encontrar y arrestar a criminales que victimizan a nuestras comunidades inmigrantes, les permitiremos que sigan libres para victimizar a cada uno de nosotros”, explica el jefe Johnson en el comentario, que fue firmado en otra versión por varios jefes de policía de Texas.

MENOS SEGURIDAD
“SB4 tendrá la consecuencia no intencional de hacer que nuestras comunidades sean más peligrosas, no más seguras, como suponemos que la Legislatura pretende”. Johnson dice también que en esta época de bajos presupuestos y poco espacio en la cárcel, es crucial enfocarse en criminales violentos, traficantes de personas y de armas e integrantes de grupos del crimen organizados, y que, “el cumplir con los requerimientos -potencialmente cuestionables bajo la Constitución- de la SB4, significará estirar los ya de por sí limitados recursos”.

REFORMA MIGRATORIA
“La aplicación de la ley de inmigración es ante todo una obligación federal. Cualquier reforma migratoria debe comenzar con el gobierno federal. Si bien el gobierno federal no ha sido capaz o está dispuesto a abordar esta cuestión, cualquier esfuerzo por parte del estado de Texas para abordar la reforma migratoria será ineficaz”, opina Johnson.

La “SB4 no es la respuesta”, afirma el jefe policiaco. “Si la Legislatura en serio quiere remover a esas personas que están aquí sin permiso, hay mejores maneras de abordar esto que obligando a policías a que se vuelvan agentes de inmigración; podría empezar por dirigirse a las empresas que contratan a los trabajadores, que es por lo cual la mayoría de las personas honestas y trabajadoras emigran a este país, con o sin documentación".

El texto íntegro puede leerse aquí: Jefe Will Johnson