Señalan a Wells Fargo por financiar a corporaciones a cargo de centros de detención de inmigrantes

DALLAS -- Alrededor de 100 personas protestaron el lunes por la mañana afuera de una sucursal del banco Wells Fargo, reprochándole al gigante financiero los préstamos que le hace a corporaciones que administran centros de detención de inmigrantes.

"El banco prestó más de mil millones de dólares a dos empresas privadas, CCA y GEO", señalaron en un panfleto activistas de Workers Defense Project (Proyecto Defensa Laboral), quienes encabezaron la manifestación pacífica afuera del Wells Fargo ubicado en la calle Crockrell Hill, cercano a la autopista 1-30.

"Wells Fargo es cómplice de las empresas penitenciarias privadas [al] contribuir al encarcelamiento masivo y la criminalización de los inmigrantes. Las empresas privadas tienen un incentivo perverso para tomar decisiones empresariales que llevan a más personas tras las rejas", dijo Claudia Golinelli, de PDL, antes de pasar junto con dos compañeros a dialogar con un supervisor de la sucursal acerca de su descontento.

Tanto el grupo GEO como CCA operan centros de detención de inmigrantes y de acuerdo a documentos oficiales, gran parte de sus ganancias provienen de los contratos de detención que tienen con ICE (Agencia de Inmigración y Aduanas).

ACEPTAN MATRÍCULA...
En todo el país, Wells Fargo fue uno de los primeros bancos en aceptar la matrícula consular de mexicanos como forma de identificación para abrir cuentas bancarias, contrario a otras instituciones que rechaza a clientes sin documentos o un seguro social.

Pero Golinelli dijo que es una situación contradictoria. "Por un lado nos ayudan y por el otro nos da una patada por detrás". También agregó que, "las cárceles privadas también están plagadas de abusos contra los derechos humanos, pagan a los oficiales correccionales menos de lo que las otras cárceles públicas están pagando".

La activista le informó a Daniel Monterroso, gerente de la sucursal que visitaron, que por lo menos unas cien personas se estaban alistando para retirar sus cuentas del banco. "Las cárceles privadas no son buenas para la dignidad de las personas", explicó al salir de la breve reunión.

Ruth Villalonga, vicepresidenta de comunicaciones corporativas de Wells Fargo, declaró respecto a los alegatos de los activistas, que, "Wells Fargo es una compañía que sirve a una amplia gama de industrias al proveer financiamiento que apoya el desarrollo económico para satisfacer las necesidades de nuestros mercados".

La vocera enfatizó que, como una institución financiera, Wells Fargo tiene "la obligación legal de satisfacer los requerimientos como prestamista si todos las condiciones de un acuerdo de crédito son reunidas".

Kevin Connor, director del grupo Public Accountability Initiative, declaró que Wells Fargo es el único banco grande del país que tiene fuertes nexos con las tres compañías más grandes de prisiones privadas.

En un reporte de Prison Legal News publicado en noviembre de 2014, Connor dijo que, "si te fijas en los materiales de mercadotecnia de Wells Fargo, ellos proclaman ser responsables en sus prácticas de negocios. [Pero] esto es claramente un uso irresponsable del dinero de sus clientes".

INJUSTO
"Estamos en contra de lo que está pasando. Si el dinero de una persona que tiene una cuenta con Wells Fargo lo están utilizando para hacerle daño a la comunidad, es injusto. Por eso estamos protestando y pidiéndole a la comunidad que pongan atención de lo que está haciendo Wells Fargo", declaró Jorge Rangel de la American Federation of Labor-Congress of Indistrial Organizations (AFLCIO) de Dallas.

Lourdes Ontiveros, de PDL, explicó que la acción que llevaban a cabo era parte de la jornada nacional por el 1 de mayo, que grupos como al que ella pertenece aprovecharon para demostrar su solidaridad con comunidades diversas.

"Estamos aquí para demostrar el poder y la fortaleza de los inmigrantes en Estados Unidos. Para acabar el odio en nuestras comunidades, nos levantaremos en apoyo a las familias inmigrantes y a todos los refugiados, a los trabajadores, a los jóvenes indocumentados que tienen DACA, con los musulmanes y con nuestros hermanos y hermanas de cualquier sexualidad. Juntos haremos alianza con organizaciones de todo Dallas y de todo el país", dijo Ontiveros.

"El banco prestó más de mil millones de dólares a dos empresas privadas, CCA y GEO", señalaron en un panfleto activistas de Workers Defense Project (Proyecto Defensa Laboral), quienes encabezaron la manifestación pacífica afuera del Wells Fargo ubicado en la calle Crockrell Hill, cercano a la autopista 1-30.

"Wells Fargo es cómplice de las empresas penitenciarias privadas [al] contribuir al encarcelamiento masivo y la criminalización de los inmigrantes. Las empresas privadas tienen un incentivo perverso para tomar decisiones empresariales que llevan a más personas tras las rejas", dijo Claudia Golinelli, de PDL, antes de pasar junto con dos compañeros a dialogar con un supervisor de la sucursal acerca de su descontento.

Tanto el grupo GEO como CCA operan centros de detención de inmigrantes y de acuerdo a documentos oficiales, gran parte de sus ganancias provienen de los contratos de detención que tienen con ICE (Agencia de Inmigración y Aduanas).

ACEPTAN MATRÍCULA...
En todo el país, Wells Fargo fue uno de los primeros bancos en aceptar la matrícula consular de mexicanos como forma de identificación para abrir cuentas bancarias, contrario a otras instituciones que rechaza a clientes sin documentos o un seguro social.

Pero Golinelli dijo que es una situación contradictoria. "Por un lado nos ayudan y por el otro nos da una patada por detrás". También agregó que, "las cárceles privadas también están plagadas de abusos contra los derechos humanos, pagan a los oficiales correccionales menos de lo que las otras cárceles públicas están pagando".

La activista le informó a Daniel Monterroso, gerente de la sucursal que visitaron, que por lo menos unas cien personas se estaban alistando para retirar sus cuentas del banco. "Las cárceles privadas no son buenas para la dignidad de las personas", explicó al salir de la breve reunión.

Ruth Villalonga, vicepresidenta de comunicaciones corporativas de Wells Fargo, declaró respecto a los alegatos de los activistas, que, "Wells Fargo es una compañía que sirve a una amplia gama de industrias al proveer financiamiento que apoya el desarrollo económico para satisfacer las necesidades de nuestros mercados".

La vocera enfatizó que, como una institución financiera, Wells Fargo tiene "la obligación legal de satisfacer los requerimientos como prestamista si todos las condiciones de un acuerdo de crédito son reunidas".

Kevin Connor, director del grupo Public Accountability Initiative, declaró que Wells Fargo es el único banco grande del país que tiene fuertes nexos con las tres compañías más grandes de prisiones privadas.

En un reporte de Prison Legal News publicado en noviembre de 2014, Connor dijo que, "si te fijas en los materiales de mercadotecnia de Wells Fargo, ellos proclaman ser responsables en sus prácticas de negocios. [Pero] esto es claramente un uso irresponsable del dinero de sus clientes".

INJUSTO
"Estamos en contra de lo que está pasando. Si el dinero de una persona que tiene una cuenta con Wells Fargo lo están utilizando para hacerle daño a la comunidad, es injusto. Por eso estamos protestando y pidiéndole a la comunidad que pongan atención de lo que está haciendo Wells Fargo", declaró Jorge Rangel de la American Federation of Labor-Congress of Indistrial Organizations (AFLCIO) de Dallas.

Lourdes Ontiveros, de PDL, explicó que la acción que llevaban a cabo era parte de la jornada nacional por el 1 de mayo, que grupos como al que ella pertenece aprovecharon para demostrar su solidaridad con comunidades diversas.

"Estamos aquí para demostrar el poder y la fortaleza de los inmigrantes en Estados Unidos. Para acabar el odio en nuestras comunidades, nos levantaremos en apoyo a las familias inmigrantes y a todos los refugiados, a los trabajadores, a los jóvenes indocumentados que tienen DACA, con los musulmanes y con nuestros hermanos y hermanas de cualquier sexualidad. Juntos haremos alianza con organizaciones de todo Dallas y de todo el país", dijo Ontiveros.