DALLAS -- Aunque siente un miedo que el jueves no pudo ocultar frente a las cámaras, una madre indocumentada que da clases de literatura como voluntaria en Dallas, también dijo que se sentía fortalecida al ver cuántos grupos se han unido para combatir la recién promulgada SB4.
“Yo no quería pasar [a hablar] porque tenía miedo. 'Decía, yo no quiero salir', pero me da fuerza saber que hay tantas organizaciones unidas peleando por nuestros derechos”, dijo Dinora Sierra, una integrante del grupo Texas Organizing Project, madre de un hijo nacido en Estados Unidos, a quien se le quebró la voz después de contar cómo varias de sus alumnas le dijeron que no regresarán a clases el siguiente año porque no quieren manejar.
Pero el mensaje de más de una docena de líderes comunitarios que se reunieron en el centro de la ciudad para hablar de su estrategia contra la recién firmada Ley SB4, fue muy claro: no hay cabida para el miedo y sí para la acción.
La acción, acordó la mayoría, consiste en no quedarse callado y salir a votar para elegir a funcionarios que no apoyen leyes racistas y discriminatorias como la SB4.
“No nos podemos quedar en las sombras”, dijo Erik Burgos, un inmigrante beneficiario de la Acción Diferida, del grupo North Texas Dream Team.
Burgos reflexionó durante su turno al micrófono que, la SB4 “es una oportunidad para unirse, para un despertar espiritual. Hay que informarse bien”.
El joven activista invitó a quienes cumplen los requisitos para solicitar DACA a que acudan al taller informativo que el grupo organiza el sábado 13. Y reiteró la importancia de impulsar el voto, incluso entre quienes son indocumentados, porque pueden hacerlos animando a sus familiares y amigos.
MÁS ACCIONES
Ramiro Luna, un activista que participó en la resistencia a la SB 1070 en Arizona e impulsó campañas de políticos no radicales para destituir a quienes apoyaron la anti-inmigrante 1070, prometió hacer lo mismo en Texas. “Porque la comunidad está bajo ataque, nuestras familias están bajo ataque y la única forma en que podemos responder es [con] el arma más poderosa que tenemos, que es nuestro voto”, afirmó.“Cada paso que de hacia delante esta ley la estaremos combatiendo. No queremos sufrir lo mismo en Texas [que en Arizona]; que pasen dos años, tres años”, explicó Luna a Hoy Dallas. “Con la SB 1070 no se pudo eivtar su implementación porque era algo nuevo. Pero ahora podemos usar a Arizona como evidencia del daño que puede causar [la SB4] en Texas”.
Carlos Manuel, del Distrito III de LULAC, subrayó la necesidad de promover un clima de paz y calma, “y asegurarnos que nuestra comunidad sepa que, primeramente, esta ley no puede implementarse [sino] hasta el 1de septiembre de 2017; la segunda cosa es que, solamente porque la ley fue firmada no quiere decir que automáticamente se perdió la pelea”.
Video de la rueda de prensa: https://www.facebook.com/HoyDallas/videos/1537834036249364/
“Esta ley va a ser peleada en corte, no solamente por LULAC, sabemos que vienen otras demandas”, añadió Manuel.
El primer pleito legal contra la SB4 lo presentó el pequeño pueblo de El Cenizo, cerca de Laredo, al presentar una demanda contra Texas el pasado lunes, un día después que el Estado de Texas demandó al grupo MALDEF y a otros críticos de la SB4, pidiéndole a una corte que la declare "constitucional", a sabiendas que muchos, incluidos los jefes de policía de las ciudades más grandes del estado, consideran que en realidad, sí viola la Constitución.
Manuel también envió un mensaje, a los hispanos, pidiéndoles que no tengan miedo. “No es tiempo de esconderse, no es tiempo de pensar que todo se ha terminado. Es tiempo de que ustedes se informen de sus derechos, de la pelea, de lo que se está haciendo, y que se preparen para pelear. Necesitamos que sean fuertes, que sean valientes”, dijo.
El pastor evangelista Lynn Godsey opinó que la diversidad de religiosos, razas y organizaciones que se vió en la conferencia de prensa, se debe a la “necesidad de cubrirlos y protegerlos [a los inmigrantes]. No están solos, hay muchos que estamos con ustedes y claro, que Dios”, declaró.
Godsey pidió también que se animen a denunciar a policías “pícaros” o abusivos y no perder la fe ni tomar decisiones apresuradas.
El abogado Chris Hamilton, representante del grupo “Lawyers for America”, reiteró sus argumentos contra las violaciones a la Constitución que propone la SB4 y afirmó que ya están listos para enfrentarla. "Esto es parte de algo más grande. La Constitución en este país está bajo amenaza. Hemos visto desde la prohibición musulmana que fue inconstitucional, a las actividades de ICE, que son inconstitucionales, hasta los ataques a la separación de poderes..
"Este es un ataque a la Constitución que no podemos tolerar si creemos en la democracia", concluyó.
“Yo no quería pasar [a hablar] porque tenía miedo. 'Decía, yo no quiero salir', pero me da fuerza saber que hay tantas organizaciones unidas peleando por nuestros derechos”, dijo Dinora Sierra, una integrante del grupo Texas Organizing Project, madre de un hijo nacido en Estados Unidos, a quien se le quebró la voz después de contar cómo varias de sus alumnas le dijeron que no regresarán a clases el siguiente año porque no quieren manejar.
Pero el mensaje de más de una docena de líderes comunitarios que se reunieron en el centro de la ciudad para hablar de su estrategia contra la recién firmada Ley SB4, fue muy claro: no hay cabida para el miedo y sí para la acción.
La acción, acordó la mayoría, consiste en no quedarse callado y salir a votar para elegir a funcionarios que no apoyen leyes racistas y discriminatorias como la SB4.
“No nos podemos quedar en las sombras”, dijo Erik Burgos, un inmigrante beneficiario de la Acción Diferida, del grupo North Texas Dream Team.
Burgos reflexionó durante su turno al micrófono que, la SB4 “es una oportunidad para unirse, para un despertar espiritual. Hay que informarse bien”.
El joven activista invitó a quienes cumplen los requisitos para solicitar DACA a que acudan al taller informativo que el grupo organiza el sábado 13. Y reiteró la importancia de impulsar el voto, incluso entre quienes son indocumentados, porque pueden hacerlos animando a sus familiares y amigos.
MÁS ACCIONES
Ramiro Luna, un activista que participó en la resistencia a la SB 1070 en Arizona e impulsó campañas de políticos no radicales para destituir a quienes apoyaron la anti-inmigrante 1070, prometió hacer lo mismo en Texas. “Porque la comunidad está bajo ataque, nuestras familias están bajo ataque y la única forma en que podemos responder es [con] el arma más poderosa que tenemos, que es nuestro voto”, afirmó.
“Cada paso que de hacia delante esta ley la estaremos combatiendo. No queremos sufrir lo mismo en Texas [que en Arizona]; que pasen dos años, tres años”, explicó Luna a Hoy Dallas. “Con la SB 1070 no se pudo eivtar su implementación porque era algo nuevo. Pero ahora podemos usar a Arizona como evidencia del daño que puede causar [la SB4] en Texas”.
Carlos Manuel, del Distrito III de LULAC, subrayó la necesidad de promover un clima de paz y calma, “y asegurarnos que nuestra comunidad sepa que, primeramente, esta ley no puede implementarse [sino] hasta el 1de septiembre de 2017; la segunda cosa es que, solamente porque la ley fue firmada no quiere decir que automáticamente se perdió la pelea”.
Video de la rueda de prensa: https://www.facebook.com/HoyDallas/videos/1537834036249364/
“Esta ley va a ser peleada en corte, no solamente por LULAC, sabemos que vienen otras demandas”, añadió Manuel.
El primer pleito legal contra la SB4 lo presentó el pequeño pueblo de El Cenizo, cerca de Laredo, al presentar una demanda contra Texas el pasado lunes, un día después que el Estado de Texas demandó al grupo MALDEF y a otros críticos de la SB4, pidiéndole a una corte que la declare "constitucional", a sabiendas que muchos, incluidos los jefes de policía de las ciudades más grandes del estado, consideran que en realidad, sí viola la Constitución.
Manuel también envió un mensaje, a los hispanos, pidiéndoles que no tengan miedo. “No es tiempo de esconderse, no es tiempo de pensar que todo se ha terminado. Es tiempo de que ustedes se informen de sus derechos, de la pelea, de lo que se está haciendo, y que se preparen para pelear. Necesitamos que sean fuertes, que sean valientes”, dijo.
El pastor evangelista Lynn Godsey opinó que la diversidad de religiosos, razas y organizaciones que se vió en la conferencia de prensa, se debe a la “necesidad de cubrirlos y protegerlos [a los inmigrantes]. No están solos, hay muchos que estamos con ustedes y claro, que Dios”, declaró.
Godsey pidió también que se animen a denunciar a policías “pícaros” o abusivos y no perder la fe ni tomar decisiones apresuradas.
El abogado Chris Hamilton, representante del grupo “Lawyers for America”, reiteró sus argumentos contra las violaciones a la Constitución que propone la SB4 y afirmó que ya están listos para enfrentarla. "Esto es parte de algo más grande. La Constitución en este país está bajo amenaza. Hemos visto desde la prohibición musulmana que fue inconstitucional, a las actividades de ICE, que son inconstitucionales, hasta los ataques a la separación de poderes..
"Este es un ataque a la Constitución que no podemos tolerar si creemos en la democracia", concluyó.