SB4: Canciller se reúne en Dallas con los cónsules mexicanos de Texas

DALLAS – Aunque la recién promulgada ley SB4 no está cerca de entrar en vigor, la red de consulados mexicanos en Texas ya perciben temor entre los mexicanos que residen en el estado, señaló Luis Videgaray el miércoles durante una visita de trabajo a esta ciudad.

“Ese temor ya esta ahí y lo observamos. Nuestros cónsules, nuestros oficiales lo perciben todos los días”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores al concluir una reunión con los titulares de los once Consulados de México en Texas, en la que abordaron el tema de la SB4 y los retos que implica.

A partir de la aprobación de dicha ley, (el pasado 7 de mayo), “en los consulados mexicanos tenemos más llamadas y menos visitas, porque la gente tiene más temor de salir de sus casas”, explicó Videgaray acerca de la reacción de la comunidad mexicana frente a la medida, considerada claramente antiinmigrante, similar a la 1070 de Arizona y la Propuesta 187 de California.

El Dallas Morning News, publicó este 17 de mayo una columna en la que Richard Parker describe cómo Abbott representa uno de los gobiernos más intolerantes en el país.

"Estamos viendo casos preocupantes en donde este miedo llega al nivel en el que la gente no está reportando, por ejemplo, violencia doméstica a las autoridades", dijo Videgaray.

El canciller describió el presente, como “un momento en el que debemos estar más presentes que nunca en diálogo con la autoridad, en la capacitación de nuestro propio personal, en establecer alianzas con organizaciones de la sociedad civil y prepararnos para lo que representa un reto para la comunidad mexicana de Texas, que todos los días trabaja, todos los días aporta a la economía y a la grandeza de este estado”.

El funcionario también informó que ante la situación sin precedentes que representa la aprobación de la SB4, hay tres acciones claves que la red consular busca implementar en respaldo a la comunidad mexicana: información, diplomacia y acción legal.

“Es hoy, más importante que nunca, tener información precisa, correcta. El temor y la incertidumbre se combate con información oportuna y fundamentada”, declaró el secretario.

Video de la rueda de prensa en Dallas, aquí.

Videgaray enfatizó que una de las tareas de los consulados en respuesta a la SB4 es la de “Incrementar nuestras actividades en materia de información”. Y no solo la que distribuyen, sino la que recopilan a través de sus oficinas consulares o líneas telefónicas, la cual podría ser útil, por ejemplo, para [compartir con] las organizaciones civiles proinmigrantes.

“Es importante la labor de reunir evidencia, elementos probatorios que puedan ser utilizados en los procesos de carácter legal”, afirmó.

Sobre la diplomacia, comentó que el gobierno de México seguirá en comunicación frecuente y cercana con todas las instancias de autoridad a nivel estatal, federal y local de Estados Unidos para generar puentes de comunicación.

“Hoy, la diplomacia tiene que estar al servicio, más que nunca, de los mexicanos en el Estado de Texas”, dijo el Secretario.

Relacionada:¡Bienvenidos a El Cenizo!

PUERTAS ABIERTAS
A quienes han sido objeto de abuso, discriminación, acoso por su nacionalidad, por su cultura o por el color de su piel, les pidió que se acerquen a un consulado, ya sea de manera telefónica o en persona. Que sepan que la información que proporcionen “puede ser útil para la defensa de su caso o de muchos otros. Las puertas están abiertas”.

Videgaray señaló que, desde enero a la fecha, los 50 consulados de México en Estados Unidos han recibido más de 150,000 casos de mexicanos con inquietudes sobre su estancia y futuro en este país, haciéndole a muchos de ellos, "un diagnóstico migratorio personalizado".

En cuanto a la acción legal, explicó que México podría someter un escrito conocido como “Amigo en la Corte (Amicus Brief) en apoyo a algunas de las demandas que se presentadas contra la SB4. Pero que también podría participar de otras maneras, como proporcionando información, participando de manera coadyuvante, en casos de litigio, "pero siempre", dijo “en respeto al papel que debe de guardar un gobierno extranjero en esta nación". 

Igualmente reiteró que es importante que la comunidad entienda bien los riesgos reales que representa la SB4, “y que se establezcan por parte del gobierno de Texas y de las agencias correspondientes criterios objetivos que guíen correctamente la acción individual de los agentes que habrán de aplicar esta ley”, en caso de que las cortes decidan que sí se puede implementar.

EL CENIZO
La cónsul Carolina Zaragoza Flores, titular del Consulado de Laredo, en Texas, dijo estar al tanto de la acción legal que tomó el pequeño pueblo vecino de El Cenizo, en el condado Webb, en contra del estado de Texas, por considerar que la SB4 contiene elementos inconstitucionales.

El Cenizo, dijo Zaragoza, desde 1999 se declaró ciudad santuario y que las juntas del Concilio de la Ciudad se conducen completamente en español.

Zaragoza dijo que a diferencia de las ciudades alejadas de la frontera, los casos como El Cenizo o Laredo, son muy diferentes a la situación de áreas metropolitanas como Dallas o Houston, que demográficamente están conformadas por una amplia diversidad de población.

“Ese temor ya esta ahí y lo observamos. Nuestros cónsules, nuestros oficiales lo perciben todos los días”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores al concluir una reunión con los titulares de los once Consulados de México en Texas, en la que abordaron el tema de la SB4 y los retos que implica.

A partir de la aprobación de dicha ley, (el pasado 7 de mayo), “en los consulados mexicanos tenemos más llamadas y menos visitas, porque la gente tiene más temor de salir de sus casas”, explicó Videgaray acerca de la reacción de la comunidad mexicana frente a la medida, considerada claramente antiinmigrante, similar a la 1070 de Arizona y la Propuesta 187 de California.

El Dallas Morning News, publicó este 17 de mayo una columna en la que Richard Parker describe cómo Abbott representa uno de los gobiernos más intolerantes en el país.

"Estamos viendo casos preocupantes en donde este miedo llega al nivel en el que la gente no está reportando, por ejemplo, violencia doméstica a las autoridades", dijo Videgaray.

El canciller describió el presente, como “un momento en el que debemos estar más presentes que nunca en diálogo con la autoridad, en la capacitación de nuestro propio personal, en establecer alianzas con organizaciones de la sociedad civil y prepararnos para lo que representa un reto para la comunidad mexicana de Texas, que todos los días trabaja, todos los días aporta a la economía y a la grandeza de este estado”.

El funcionario también informó que ante la situación sin precedentes que representa la aprobación de la SB4, hay tres acciones claves que la red consular busca implementar en respaldo a la comunidad mexicana: información, diplomacia y acción legal.

“Es hoy, más importante que nunca, tener información precisa, correcta. El temor y la incertidumbre se combate con información oportuna y fundamentada”, declaró el secretario.

Video de la rueda de prensa en Dallas, aquí.

Videgaray enfatizó que una de las tareas de los consulados en respuesta a la SB4 es la de “Incrementar nuestras actividades en materia de información”. Y no solo la que distribuyen, sino la que recopilan a través de sus oficinas consulares o líneas telefónicas, la cual podría ser útil, por ejemplo, para [compartir con] las organizaciones civiles proinmigrantes.

“Es importante la labor de reunir evidencia, elementos probatorios que puedan ser utilizados en los procesos de carácter legal”, afirmó.

Sobre la diplomacia, comentó que el gobierno de México seguirá en comunicación frecuente y cercana con todas las instancias de autoridad a nivel estatal, federal y local de Estados Unidos para generar puentes de comunicación.

“Hoy, la diplomacia tiene que estar al servicio, más que nunca, de los mexicanos en el Estado de Texas”, dijo el Secretario.

Relacionada:¡Bienvenidos a El Cenizo!

PUERTAS ABIERTAS
A quienes han sido objeto de abuso, discriminación, acoso por su nacionalidad, por su cultura o por el color de su piel, les pidió que se acerquen a un consulado, ya sea de manera telefónica o en persona. Que sepan que la información que proporcionen “puede ser útil para la defensa de su caso o de muchos otros. Las puertas están abiertas”.

Videgaray señaló que, desde enero a la fecha, los 50 consulados de México en Estados Unidos han recibido más de 150,000 casos de mexicanos con inquietudes sobre su estancia y futuro en este país, haciéndole a muchos de ellos, "un diagnóstico migratorio personalizado".

En cuanto a la acción legal, explicó que México podría someter un escrito conocido como “Amigo en la Corte (Amicus Brief) en apoyo a algunas de las demandas que se presentadas contra la SB4. Pero que también podría participar de otras maneras, como proporcionando información, participando de manera coadyuvante, en casos de litigio, "pero siempre", dijo “en respeto al papel que debe de guardar un gobierno extranjero en esta nación". 

Igualmente reiteró que es importante que la comunidad entienda bien los riesgos reales que representa la SB4, “y que se establezcan por parte del gobierno de Texas y de las agencias correspondientes criterios objetivos que guíen correctamente la acción individual de los agentes que habrán de aplicar esta ley”, en caso de que las cortes decidan que sí se puede implementar.

EL CENIZO
La cónsul Carolina Zaragoza Flores, titular del Consulado de Laredo, en Texas, dijo estar al tanto de la acción legal que tomó el pequeño pueblo vecino de El Cenizo, en el condado Webb, en contra del estado de Texas, por considerar que la SB4 contiene elementos inconstitucionales.

El Cenizo, dijo Zaragoza, desde 1999 se declaró ciudad santuario y que las juntas del Concilio de la Ciudad se conducen completamente en español.

Zaragoza dijo que a diferencia de las ciudades alejadas de la frontera, los casos como El Cenizo o Laredo, son muy diferentes a la situación de áreas metropolitanas como Dallas o Houston, que demográficamente están conformadas por una amplia diversidad de población.