Anuncia la Ciudad de Dallas que se unirá a la demanda contra la SB4

DALLAS -- Después de sostener una sesión ejecutiva a puerta cerrada junto a los concejales de la ciudad referente a la SB4, el alcalde Mike Rawlings, informó el miércoles que por consejo del abogado del municipio, trabajarán con otras ciudades a través del estado para retar la ley en tribunales.  

"El concilio fue informado esta tarde en una sesión ejecutiva en torno a la demanda que el Estado de Texas recientemente emprendió contra varias entidades gubernamentales y funcionarios respecto a la SB4. La ley es inconstitucional e infringirá la capacidad de la ciudad para proteger la seguridad pública", dijo Rawlings.

"Mis colegas del Concilio y yo entendemos las serias preocupaciones constitucionales con la SB4", explicó el alcalde.

"Cada día, más comunidades se unen a la lucha contra la SB4, y nuestro movimiento solamente continuará creciendo", dijo José Garza, directos ejecutivo del grupo Workers Defense Project (Proyecto Defensa Laboral). "Aplaudimos a la ciudad por estar con las familias de Texas contra la SB4", añadió.

Activistas comunitarios celebraron una conferencia de prensa afuera de City Hall a primera hora del miércoles, en la que estuvo presente Rawlings y la vicealcalde Mónica Alonzo. Más tarde, adentro del edificio, al iniciar la sesión del Cabildo más activistas ofrecieron su testimonio para presionar al Municipio a que apoyara la legislación contra la SB4.

"El alcalde Rawlings y el Concilio de la Ciudad hicieron sentir orgulloso a Dallas hoy al encarar al liderazgo republicano del estado que busca marginalizar y criminalizar a la gente de color", dijo Michelle Tremillo, directora ejecutiva de Texas Organizing Project. "SB4 no tendría otro propósito que el de impulsar y legalizar el perfil racial. Con esta demanda, el alcalde Rawlings está poniendo a Dallas en el lado correcto de la historia".

El juez federal Orlando García también anunció el miércoles que los tres casos en contra de la SB4 serán consolidados en una sola demanda, pero rechazó un pedido del estado de Texas para cambiarla de sitio a una corte de Austin y el pleito lo presidirá él en San Antonio. El 26 de junio abrá una audiencia para considerar ese pedido, mientras que el estado de Texas, tiene hasta el día 19 del mes para presentar sus argumentos por escrito de por qué considera que la medida no debe ser frenada.

"El concilio fue informado esta tarde en una sesión ejecutiva en torno a la demanda que el Estado de Texas recientemente emprendió contra varias entidades gubernamentales y funcionarios respecto a la SB4. La ley es inconstitucional e infringirá la capacidad de la ciudad para proteger la seguridad pública", dijo Rawlings.

"Mis colegas del Concilio y yo entendemos las serias preocupaciones constitucionales con la SB4", explicó el alcalde.

"Cada día, más comunidades se unen a la lucha contra la SB4, y nuestro movimiento solamente continuará creciendo", dijo José Garza, directos ejecutivo del grupo Workers Defense Project (Proyecto Defensa Laboral). "Aplaudimos a la ciudad por estar con las familias de Texas contra la SB4", añadió.

Activistas comunitarios celebraron una conferencia de prensa afuera de City Hall a primera hora del miércoles, en la que estuvo presente Rawlings y la vicealcalde Mónica Alonzo. Más tarde, adentro del edificio, al iniciar la sesión del Cabildo más activistas ofrecieron su testimonio para presionar al Municipio a que apoyara la legislación contra la SB4.

"El alcalde Rawlings y el Concilio de la Ciudad hicieron sentir orgulloso a Dallas hoy al encarar al liderazgo republicano del estado que busca marginalizar y criminalizar a la gente de color", dijo Michelle Tremillo, directora ejecutiva de Texas Organizing Project. "SB4 no tendría otro propósito que el de impulsar y legalizar el perfil racial. Con esta demanda, el alcalde Rawlings está poniendo a Dallas en el lado correcto de la historia".

El juez federal Orlando García también anunció el miércoles que los tres casos en contra de la SB4 serán consolidados en una sola demanda, pero rechazó un pedido del estado de Texas para cambiarla de sitio a una corte de Austin y el pleito lo presidirá él en San Antonio. El 26 de junio abrá una audiencia para considerar ese pedido, mientras que el estado de Texas, tiene hasta el día 19 del mes para presentar sus argumentos por escrito de por qué considera que la medida no debe ser frenada.