La tragedia de los inmigrantes que murieron por asfixia y calor al ser transportados en un camión de carga de manera clandestina y fueron descubiertos en San Antonio a primera hora del domingo causó indignación y tristeza entre activistas de Texas.
Héctor Flores, expresidente de LULAC, describió el pasaje como una tragedia horrosa. “Algo que solo se ve en películas, que no le puede pasar a seres humanos. Los trataron como animales”, opinó el exdirigente radicado en Dallas.
“La gente que está involucrada [en el caso] se merece la peor de las condenas”, expresó Flores, pidiendo que se investigue a fondo, más allá del conductor (James Bradley Jr.), quien el lunes compareció ante una corte en San Antonio, acusado de transportar a extranjeros indocumentados, un acto del que se desprendió la muerte de 10 de ellos.
Encuentran a 8 inmigrantes sin vida...
Se estima que alrededor de 100 personas pudieron haber viajado hacinadas en el interior del vehículo de carga implicado en el crimen. De acuerdo a documentos presentados en la corte, un inmigrante contó que los viajantes durante el trayecto se turnaban para respirar a través de un hoyo en la pared de la caja del tráiler.
“Hay gente que trata de aprovecharse de gente pobre y necesitada que viene a buscar una mejor vida. Pero ellos tienen seres queridos, su vida es importante en este pais, en el mundo entero. Tienen sueños de venir y ser buenos trabajadores, [todo] para que los usen de esta forma nada más por dinero. Es inaceptable”, añadió Flores.
El jefe del departamento de Bomberos de San Antonio explicó que los sobrevivientes, más de 20 siguen aún hospitalizados, estarían propensos a padecer de lesiones cerebrales permanentes a raíz del calor al que fueron expuestos. Sus cuerpos, al momento de ser sacados del vehículo se sentian calientes y reportaban ritmos cardiacos de 130 latidos por minuto.
NO VALE LA PENA
Douglas Interiano, director ejecutivo de Proyecto Inmigrante, opinó que los sobrevivientes de la tragedia son víctimas de tráfico humano y podrían acogerse a la visa U o a la visa T, pero tienen que esperar a que se lleven a cabo las investigaciones de las autoridades y mientras tanto podrían estar bajo custodia de ICE hasta que se resuelva el caso.Interiano también subrayó la importancia de llamarle la atención al público para pedirle que haga conciencia y no permita que sus familiares arriesguen sus vidas en situaciones similares. “No vale la pena que se expongan a esos niveles de peligro. Al subirte no sabes qué va a suceder. Ellos cierran la puerta del tráiler y te quedas indefenso, propenso a cualquier situación. Debemos de tomar decisiones informadas y ser sabios antes de exponernos”, afirmó.
VIGILIA
El domingo, un grupo de activistas celebró una vigilia en una iglesia de San Antonio para recordar a los inmigrantes que perecieron. Convocados por RAICES, los asistentes hicieron un minuto de silencio para honrar al grupo de personas muertas y pedir por la recuperación de los que continúan hospitalizados."Ningún humano tiene que morir solo por buscar una mejor vida. Raíces condena las acciones de la policía de San Antonio por llamar a ICE en vez de responder en forma humanitaria", dijo R. Hurtado, una organizadora de RAICES, organización que se comprometió a brindar asistencia legal a los sobrevivientes de la tragedia.
María de la Cruz, de Texas Organizing Project, habló durante el acto sobre las razones por las que, en su opinión, los migrantes se aventuran a ingresar clandestinamente.
"Son personas inocentes las que vinieron a sufrir huyendo de nuestros gobiernos, que nos denigran nuestra humanidad. No nos dan la oportunida de vivir una vida digna", explicó De la Cruz.
"Como comunidad nos duele mucho esta pérdida, todos tenemos nuestra historia de cómo llegamos a este país, y nunca, nunca es fácil", explicó la activista.
Jaime Martínez, un guatemalteco que hizo el recorrido clandestino en la caja de un camión de Laredo a San Antonio en 1986 y sobrevivió junto a 24 personas, declaró a Hoy Dallas en una entrevista, que no recuerda nada de lo que pasó durante el trayecto. "Estaba oscuro, no se veía nada y no había aire. Yo creo que me desmayé".
Tres días después, cuando llegó a Nueva York en avión, su destino final, Martínez decidió que no mandaría traer a sus hijos pequeños sin documentos, como originalmente tenía pensado.
UWD, DE LUTO
Julieta Garibay, cofundadora del grupo United We Dream, emitió una declaración diciendo que es difícil ver que la gente tiene que tomar la decisión de emigrar solo para que su recorrido termine en tragedia. “Como inmigrantes, sabemos que nuestra comunidad arriesga sus vidas para venir a este país buscando una mejor vida. UWD envía amor y oraciones a los sobrevivientes y a las familias de aquellos que han muerto”, expresó.También señaló que el complot cínico del vicegobernador Dan Patrick para hacerse de apoyo para la SB4 con esta tragedia “es vergonzoso y deshonesto”, añadiendo que el grupo renueva su compromiso de hacer todo lo posible para “poder garantizar que toda la gente sea tratada con la dignidad y el amor que merecen cuando emigran y durante sus vidas en Estados Unidos”.
Héctor Flores, expresidente de LULAC, describió el pasaje como una tragedia horrosa. “Algo que solo se ve en películas, que no le puede pasar a seres humanos. Los trataron como animales”, opinó el exdirigente radicado en Dallas.
“La gente que está involucrada [en el caso] se merece la peor de las condenas”, expresó Flores, pidiendo que se investigue a fondo, más allá del conductor (James Bradley Jr.), quien el lunes compareció ante una corte en San Antonio, acusado de transportar a extranjeros indocumentados, un acto del que se desprendió la muerte de 10 de ellos.
Encuentran a 8 inmigrantes sin vida...
Se estima que alrededor de 100 personas pudieron haber viajado hacinadas en el interior del vehículo de carga implicado en el crimen. De acuerdo a documentos presentados en la corte, un inmigrante contó que los viajantes durante el trayecto se turnaban para respirar a través de un hoyo en la pared de la caja del tráiler.
“Hay gente que trata de aprovecharse de gente pobre y necesitada que viene a buscar una mejor vida. Pero ellos tienen seres queridos, su vida es importante en este pais, en el mundo entero. Tienen sueños de venir y ser buenos trabajadores, [todo] para que los usen de esta forma nada más por dinero. Es inaceptable”, añadió Flores.
El jefe del departamento de Bomberos de San Antonio explicó que los sobrevivientes, más de 20 siguen aún hospitalizados, estarían propensos a padecer de lesiones cerebrales permanentes a raíz del calor al que fueron expuestos. Sus cuerpos, al momento de ser sacados del vehículo se sentian calientes y reportaban ritmos cardiacos de 130 latidos por minuto.
NO VALE LA PENA
Douglas Interiano, director ejecutivo de Proyecto Inmigrante, opinó que los sobrevivientes de la tragedia son víctimas de tráfico humano y podrían acogerse a la visa U o a la visa T, pero tienen que esperar a que se lleven a cabo las investigaciones de las autoridades y mientras tanto podrían estar bajo custodia de ICE hasta que se resuelva el caso.
Interiano también subrayó la importancia de llamarle la atención al público para pedirle que haga conciencia y no permita que sus familiares arriesguen sus vidas en situaciones similares. “No vale la pena que se expongan a esos niveles de peligro. Al subirte no sabes qué va a suceder. Ellos cierran la puerta del tráiler y te quedas indefenso, propenso a cualquier situación. Debemos de tomar decisiones informadas y ser sabios antes de exponernos”, afirmó.
VIGILIA
El domingo, un grupo de activistas celebró una vigilia en una iglesia de San Antonio para recordar a los inmigrantes que perecieron. Convocados por RAICES, los asistentes hicieron un minuto de silencio para honrar al grupo de personas muertas y pedir por la recuperación de los que continúan hospitalizados.
"Ningún humano tiene que morir solo por buscar una mejor vida. Raíces condena las acciones de la policía de San Antonio por llamar a ICE en vez de responder en forma humanitaria", dijo R. Hurtado, una organizadora de RAICES, organización que se comprometió a brindar asistencia legal a los sobrevivientes de la tragedia.
María de la Cruz, de Texas Organizing Project, habló durante el acto sobre las razones por las que, en su opinión, los migrantes se aventuran a ingresar clandestinamente.
"Son personas inocentes las que vinieron a sufrir huyendo de nuestros gobiernos, que nos denigran nuestra humanidad. No nos dan la oportunida de vivir una vida digna", explicó De la Cruz.
"Como comunidad nos duele mucho esta pérdida, todos tenemos nuestra historia de cómo llegamos a este país, y nunca, nunca es fácil", explicó la activista.
Jaime Martínez, un guatemalteco que hizo el recorrido clandestino en la caja de un camión de Laredo a San Antonio en 1986 y sobrevivió junto a 24 personas, declaró a Hoy Dallas en una entrevista, que no recuerda nada de lo que pasó durante el trayecto. "Estaba oscuro, no se veía nada y no había aire. Yo creo que me desmayé".
Tres días después, cuando llegó a Nueva York en avión, su destino final, Martínez decidió que no mandaría traer a sus hijos pequeños sin documentos, como originalmente tenía pensado.
UWD, DE LUTO
Julieta Garibay, cofundadora del grupo United We Dream, emitió una declaración diciendo que es difícil ver que la gente tiene que tomar la decisión de emigrar solo para que su recorrido termine en tragedia. “Como inmigrantes, sabemos que nuestra comunidad arriesga sus vidas para venir a este país buscando una mejor vida. UWD envía amor y oraciones a los sobrevivientes y a las familias de aquellos que han muerto”, expresó.
También señaló que el complot cínico del vicegobernador Dan Patrick para hacerse de apoyo para la SB4 con esta tragedia “es vergonzoso y deshonesto”, añadiendo que el grupo renueva su compromiso de hacer todo lo posible para “poder garantizar que toda la gente sea tratada con la dignidad y el amor que merecen cuando emigran y durante sus vidas en Estados Unidos”.