El Aeropuerto DFW remodela totalmente la Terminal E

AEROPUERTO DALLAS/FORT WORTH -- Tras varios años de trabajo y arduas inspecciones, las autoridades del Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth declararon totalmente remodelada la Terminal E a partir del 23 de agosto.

Un total de 36 puertas de pasajeros fueron actualizadas, añadiendo estaciones de carga para los aparatos electrónicos de los clientes en diferentes áreas de la terminal y nuevos pisos de material duradero, además de iluminación de bajo consumo de energía.

La gran apertura de todas las puertas de la Terminal E es parte del proyecto de $2.7 mil millones de dólares que el DFW Airport tiene destinados dentro del programa TRIP (Terminal Renewing and Improvement Program), para renovar tres de sus originales edificios de terminales. La A fue la primera en ser remodelada.

La terminal E también ofrece acceso gratuito a Wi-Fi, permtiéndole a los usuarios usar la app móvil de DFW para encontrar la información más actualizada de vuelos, ordenar comida de concesionarios en el lugar o encontrar lugares para hacer compras ahí mismo.

Entre los locales de concesionarios que debutan en la Terminal E están Tim Love's Love Shack, 7-Eleven, Dunkin' Donuts, Chick-fil-A y dos nuevas tiendas de Hudson News, entre otros.

El estacionamiento de la terminal aumentó su capacidad, de 4,036 espacios a 5,941, agregando también el sistema automático que guía a los clientes para que encuetren los espacios disponibles más cercanos a ellos. El nuevo garage de estacionamiento también incluye ocho estaciones de carga para vehículos eléctricos.

"Más de 120 subcontratistas y prestadores de servicios contribuyeron a las millones de horas destinadas a las mejores de la Terminal E, lo cual creó cientos de empleos y contribuyó cientos de miles de dólares a la economía del Norte de Texas", dijo Khaled Naja, vicepresidente ejecutivo de Infraestructura y Desarrollo para el Aeropuerto DFW.

"El impacto de TRIP va más allá de DFW Airport y ha afectado positivamente a las comunidades locales y a negocios pequeños a través del área de Dallas y Fort Worth", agregó el funcionario.

La ingeniero industrial Rosannette Fajardo, se dijo satisfecha de su participación en el proceso de remodelación, en el cual tuvo la función de supervisar el control de calidad en varias etapas.

Un total de 36 puertas de pasajeros fueron actualizadas, añadiendo estaciones de carga para los aparatos electrónicos de los clientes en diferentes áreas de la terminal y nuevos pisos de material duradero, además de iluminación de bajo consumo de energía.

La gran apertura de todas las puertas de la Terminal E es parte del proyecto de $2.7 mil millones de dólares que el DFW Airport tiene destinados dentro del programa TRIP (Terminal Renewing and Improvement Program), para renovar tres de sus originales edificios de terminales. La A fue la primera en ser remodelada.

La terminal E también ofrece acceso gratuito a Wi-Fi, permtiéndole a los usuarios usar la app móvil de DFW para encontrar la información más actualizada de vuelos, ordenar comida de concesionarios en el lugar o encontrar lugares para hacer compras ahí mismo.

Entre los locales de concesionarios que debutan en la Terminal E están Tim Love's Love Shack, 7-Eleven, Dunkin' Donuts, Chick-fil-A y dos nuevas tiendas de Hudson News, entre otros.

El estacionamiento de la terminal aumentó su capacidad, de 4,036 espacios a 5,941, agregando también el sistema automático que guía a los clientes para que encuetren los espacios disponibles más cercanos a ellos. El nuevo garage de estacionamiento también incluye ocho estaciones de carga para vehículos eléctricos.

"Más de 120 subcontratistas y prestadores de servicios contribuyeron a las millones de horas destinadas a las mejores de la Terminal E, lo cual creó cientos de empleos y contribuyó cientos de miles de dólares a la economía del Norte de Texas", dijo Khaled Naja, vicepresidente ejecutivo de Infraestructura y Desarrollo para el Aeropuerto DFW.

"El impacto de TRIP va más allá de DFW Airport y ha afectado positivamente a las comunidades locales y a negocios pequeños a través del área de Dallas y Fort Worth", agregó el funcionario.

La ingeniero industrial Rosannette Fajardo, se dijo satisfecha de su participación en el proceso de remodelación, en el cual tuvo la función de supervisar el control de calidad en varias etapas.