Activistas en Dallas piden boicotear a Motel 6; NALEO se une en Arizona

CARROLLTON -- Residentes del norte de Texas manifestaron su descontento frente al edificio que alberga la compañía matriz de Motel 6 -G6 Hospitality, luego que durante la semana fueron confirmados los reportes de que ICE detuvo a por lo menos 20 inmigrantes en dos de sus hoteles en Arizona.

"No me gusta lo que hizo Motel 6, [eso] de entregar los nombres de las personas que estaban en el Motel dándoselos a ICE para que levantaran a [las] que no tienen papeles. Eso no es justo", dijo Gloria Ayala Bowden, una activistas que llegó con el pequeño grupo de manifestantes a hacer un llamado a la comunidad para que se una a boicotear a Motel 6.

A pesar de que Motel 6 anunció que dio instrucciones a sus empleados de no seguir enviando la información de sus huéspedes a ICE, grupos comunitarios que han protestado en Texas y Arizona dejaron en claro que la respuesta de la alta gerencia no es suficiente, dado el daño que las acciones de la compañía ya causó en familias inmigrantes.

Ray Ybarra Maldonado, un abogado del área de Phoenix, declaró al Phoenix New Times que Alfonso Gutierrez-Tovar, fue arrestado por ICE en el Motel 6 en el North Black Canyon Highway en mayo y deportado en agosto. En los archivos de la corte, la declaración sobre la causa probable dice que la Unidad Móvil de ICE (Mobile Criminal Alien Unit) estaba “siguiendo una pista” cuando lo “encontraron”.

"No necesitamos que ICE entregue a nuestros vecinos a ICE", dijo Ashley Heidebrecht, una residente de Carrollton e integrante del grupo 'Carrollton Community Movement'.

“Ya muchos estamos hablando y ya no nos pueden tener en silencio”, agregó Ayala, quien vive en Waxahachie pero siempre que puede se une a manifestaciones en favor de los derechos de los inmigrantes.

Ayala esperaba por lo menos una disculpa formal de Motel 6, pero el viernes poco después del mediodía, los activistas no tuviron éxito cuando se acercaron a las puertas de la entrada de las oficinas corporativas de la cadena motelera. No se les permitió ingresar al edificio y les pidieron que se alejaran; cuando minutos después, caminaron alrededor del complejo y cruzaron el estacionamiento para acercarse por la puerta trasera, también fueron rechazados.

Al poco rato, una patrulla del Departamento de Policía de Carrollton llegó al lugar y un oficial les preguntó a los manifestantes el motivo de su presencia.

David Villalobos, de Texas Organizing Project, le explicó al uniformado que habían llegado ahí para intentar hablar con un representante de Motel 6, pero que no habían sido bienvenidos.

"No nos sorprende que la oficina corporativa de Motel 6 esté ubicada en Carrollton, una ciudad que recientemente le puso fin a su acuerdo de las 287g con ICE", dijo Nolan Adams, del Movimiento Comunitario de Carrollton.

PIDEN AMPLIAR BOICOT
NALEO, que agrupa al mayor número de funcionarios públicos latinos en Estados Unidos, emitió una declaración en condena de las prácticas de los empleados de Motel 6 y dijo que la cadena aún tiene un camino largo que recorrer para recuperar la confianza de los latinos. También expresó su respaldo al boicot anunciado por el Caucus Legislativo de Arizona.

“Un arreglo simple no deshará el daño infligido por las acciones inmorales del personal de hotel en Arizona, y pedimos a la dirección de Motel 6 que detalle cómo planea garantizar la seguridad de sus huéspedes de ahora en adelante”, expresó NALEO.

El grupo también señaló que los latinos le inyectaron más de 1.4 trillones a la economía estadounidese en 2016, convirtiéndose en el segundo grupo de la población de mayor fuerza económica.

“NALEO hace un llamado a los funcionarios electos y designados a nivel nacional a que se unan en boicotear a Motel 6 hasta que la compañía pueda demostrar efectivamente un cambio en la cultura, políticas y prácticas que garantice protecciones para todos los huéspedes, independientemente de su estatus migratorio o raza”, pidió al final de una declaración difundida a los medios de comunicación el viernes por la tarde.

"No me gusta lo que hizo Motel 6, [eso] de entregar los nombres de las personas que estaban en el Motel dándoselos a ICE para que levantaran a [las] que no tienen papeles. Eso no es justo", dijo Gloria Ayala Bowden, una activistas que llegó con el pequeño grupo de manifestantes a hacer un llamado a la comunidad para que se una a boicotear a Motel 6.

A pesar de que Motel 6 anunció que dio instrucciones a sus empleados de no seguir enviando la información de sus huéspedes a ICE, grupos comunitarios que han protestado en Texas y Arizona dejaron en claro que la respuesta de la alta gerencia no es suficiente, dado el daño que las acciones de la compañía ya causó en familias inmigrantes.

Ray Ybarra Maldonado, un abogado del área de Phoenix, declaró al Phoenix New Times que Alfonso Gutierrez-Tovar, fue arrestado por ICE en el Motel 6 en el North Black Canyon Highway en mayo y deportado en agosto. En los archivos de la corte, la declaración sobre la causa probable dice que la Unidad Móvil de ICE (Mobile Criminal Alien Unit) estaba “siguiendo una pista” cuando lo “encontraron”.

"No necesitamos que ICE entregue a nuestros vecinos a ICE", dijo Ashley Heidebrecht, una residente de Carrollton e integrante del grupo 'Carrollton Community Movement'.

“Ya muchos estamos hablando y ya no nos pueden tener en silencio”, agregó Ayala, quien vive en Waxahachie pero siempre que puede se une a manifestaciones en favor de los derechos de los inmigrantes.

Ayala esperaba por lo menos una disculpa formal de Motel 6, pero el viernes poco después del mediodía, los activistas no tuviron éxito cuando se acercaron a las puertas de la entrada de las oficinas corporativas de la cadena motelera. No se les permitió ingresar al edificio y les pidieron que se alejaran; cuando minutos después, caminaron alrededor del complejo y cruzaron el estacionamiento para acercarse por la puerta trasera, también fueron rechazados.

Al poco rato, una patrulla del Departamento de Policía de Carrollton llegó al lugar y un oficial les preguntó a los manifestantes el motivo de su presencia.

David Villalobos, de Texas Organizing Project, le explicó al uniformado que habían llegado ahí para intentar hablar con un representante de Motel 6, pero que no habían sido bienvenidos.

"No nos sorprende que la oficina corporativa de Motel 6 esté ubicada en Carrollton, una ciudad que recientemente le puso fin a su acuerdo de las 287g con ICE", dijo Nolan Adams, del Movimiento Comunitario de Carrollton.

PIDEN AMPLIAR BOICOT
NALEO, que agrupa al mayor número de funcionarios públicos latinos en Estados Unidos, emitió una declaración en condena de las prácticas de los empleados de Motel 6 y dijo que la cadena aún tiene un camino largo que recorrer para recuperar la confianza de los latinos. También expresó su respaldo al boicot anunciado por el Caucus Legislativo de Arizona.

“Un arreglo simple no deshará el daño infligido por las acciones inmorales del personal de hotel en Arizona, y pedimos a la dirección de Motel 6 que detalle cómo planea garantizar la seguridad de sus huéspedes de ahora en adelante”, expresó NALEO.

El grupo también señaló que los latinos le inyectaron más de 1.4 trillones a la economía estadounidese en 2016, convirtiéndose en el segundo grupo de la población de mayor fuerza económica.

“NALEO hace un llamado a los funcionarios electos y designados a nivel nacional a que se unan en boicotear a Motel 6 hasta que la compañía pueda demostrar efectivamente un cambio en la cultura, políticas y prácticas que garantice protecciones para todos los huéspedes, independientemente de su estatus migratorio o raza”, pidió al final de una declaración difundida a los medios de comunicación el viernes por la tarde.