MALDEF (Mexican American Legal Defense and Educational Fund) presentará sus argumentos orales en Nueva Orléans ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, el viernes, en contra de la orden de emergencia que solicitió el estado de Texas y que permitiría que la SB4 entre en efecto.
La solicitud de Texas surgió en respuesta a la decisión del juez Orlando García de San Antonio, que temporalmente bloqueó la implementación de las partes clave de la SB4, incluyendo un mandato para obedecer las órdenes de detención de ICE en cárceles locales, restricciones a la libertad de expresión de funcionarios locales y permisos para la policía local para actual como agentes de inmigración.
VIAJAN A NOLA
Un autobús con activistas de Texas Organizing Project (TOP) y Workers Defense Project (Proyecto Defensa Laboral) con residentes de San Antonio, Houston y Dallas saldrá hacia Nueva Orleáns para estar en el tribunal y "demostrar que los texanos se oponen de manera vehemente a una ley que busca impulsar y legalizar el perfil racial", dijo TOP el jueves en un comunicado emitido a la prensa.El sábado pasado, una coalición de proinmigrantes llegó al exterior del complejo en donde vive Ken Paxton, en McKinney, a echarle en cara al procurador general sus continuos ataques contra los inmigrantes, en concreto por DACA y la SB4.
JUECES
El panel de jueces en Nueva Orleáns escuchará argumentos orales el viernes sobre la petición que presentó el procurador general solicitando que se permita que la SB 4 entre en vigencia hasta que se resuelva la apelación completa de la orden preliminar que el juez García otorgó. El Departamento de Justicia de Estados Unidos se unirá a Texas para presentar argumentos orales ante el grupo de tres magistrados.Los abogados de MALDEF presentarán sus argumento orales opiniéndose a la solicitud hecha por Texas. El grupo retó a la SB4 a nombre de la ciudad de San Antonio, el condado Bexar, la ciudad de El Paso, y varios otros demandantes que alegan que la ley, firmada el pasado 7 de mayo, viola la primera, cuarta, y decimocuarta enmienda de la Constitución, así como otros estatutos constitucionales.
En un documento de más de 20 páginas que MALDEF sometió ante la corte, después de refutar los argumentos de Texas, concluye que el tribunal debe de negarle su solicitud al estado.
La solicitud de Texas surgió en respuesta a la decisión del juez Orlando García de San Antonio, que temporalmente bloqueó la implementación de las partes clave de la SB4, incluyendo un mandato para obedecer las órdenes de detención de ICE en cárceles locales, restricciones a la libertad de expresión de funcionarios locales y permisos para la policía local para actual como agentes de inmigración.
VIAJAN A NOLA
Un autobús con activistas de Texas Organizing Project (TOP) y Workers Defense Project (Proyecto Defensa Laboral) con residentes de San Antonio, Houston y Dallas saldrá hacia Nueva Orleáns para estar en el tribunal y "demostrar que los texanos se oponen de manera vehemente a una ley que busca impulsar y legalizar el perfil racial", dijo TOP el jueves en un comunicado emitido a la prensa.
El sábado pasado, una coalición de proinmigrantes llegó al exterior del complejo en donde vive Ken Paxton, en McKinney, a echarle en cara al procurador general sus continuos ataques contra los inmigrantes, en concreto por DACA y la SB4.
JUECES
El panel de jueces en Nueva Orleáns escuchará argumentos orales el viernes sobre la petición que presentó el procurador general solicitando que se permita que la SB 4 entre en vigencia hasta que se resuelva la apelación completa de la orden preliminar que el juez García otorgó. El Departamento de Justicia de Estados Unidos se unirá a Texas para presentar argumentos orales ante el grupo de tres magistrados.
Los abogados de MALDEF presentarán sus argumento orales opiniéndose a la solicitud hecha por Texas. El grupo retó a la SB4 a nombre de la ciudad de San Antonio, el condado Bexar, la ciudad de El Paso, y varios otros demandantes que alegan que la ley, firmada el pasado 7 de mayo, viola la primera, cuarta, y decimocuarta enmienda de la Constitución, así como otros estatutos constitucionales.
En un documento de más de 20 páginas que MALDEF sometió ante la corte, después de refutar los argumentos de Texas, concluye que el tribunal debe de negarle su solicitud al estado.