Convocan en Dallas a aportar donaciones para un segundo envío a Oaxaca

DALLAS – El denominado grupo “Migrantes del Metroplex Unidos por México” convocó nuevamente a los residentes del Norte de Texas a aportar donaciones durante el fin de semana para unirlas a las que ya han sido recabadas para enviarlas por tráiler a Oaxaca la próxima semana.

El centro de acopio se localiza en la iglesia “Jesucristo es mi refugio”, en el 2929 S Westmoreland Rd, Dallas, TX 75233 , donde recibirán donativos el sábado 14 y el domingo 15, de las 10 a.m. a las 6 p.m. Además de convocar al público a unirse a la causa con donaciones, también instaron a quienes dispongan de tiempo y energía para participar en las labores de empaquetamiento y organización de los víveres.

José Luis Flores, vocero de la Coalición de Organizaciones Mexicanas informó que planean enviar todo lo que recauden el próximo lunes 16, por la noche, siendo ésta, la segunda ocasión en que saldrá de Dallas un vehículo con ayuda humanitaria para los afectados por los sismos de septiembre que sacudieron varios estados de la República Mexicana, entre ellos Oaxaca.

El grupo de activistas locales destacó que para realizar el primer envío recibieron el apoyo del Consulado de México en Dallas en cuestión de certificación.

Tras ser verificada la carga de donaciones por el cónsul de comunidades Andrés Galván, el vehículo viajó con documentación que avaló el objetivo de la misión, y una vez en territorio mexicano, después de superar una revisión exhaustiva en el cruce fronterizo de Laredo, Texas, al transitar cerca de Monterrey, dos patrullas de la Policía Federal escoltaron a los viajantes hasta Oaxaca.

UN TRÁILER
En esta ocasión, será un tráiler el que transporte todas las donaciones que se reúnan. El viaje hecho el 28 de septiembre, fue a bordo de un autobús Tornado, que se unió a la causa humanitaria. El autobús salió de Dallas hacia Oaxaca encabezado por la señora Carmen Acosta y el señor Eduardo Banda, designados como “embajadores comunitarios”, quienes dieron posteriormente que la ayuda llegó a familias y comunidades necesitadas, cercanas a la ciudad de Salina Cruz.

"La intervención del Consulado fue clave, porque en la frontera siempre hay problemas cuando hay cruce de víveres; pero sí, estuvo bien, como lo vieron ustedes, tuvimos que bajar todo [en la frontera],  por requisitos, no podemos oponernos, y estuvo bien, ellos [los agentes aduanales] nos ayudaron, ellos bajaron y subieron, hicieron el trabajo, estamos contentos", declaró Banda durante una rueda de prensa afuera de la sede del Consulado en Dallas.

Ese cargamento de ayuda originalmente tenía como destino final la ciudad de Juchitán, pero los embajadores explicaron que por motivos de seguridad decidieron bajar todo en Salina Cruz, para evitar contratiempos en la siguiente ciudad.

Polo Gauna, de Casa Nuevo León, pidió al público del Norte de Texas que tuvieran confianza en que la ayuda será distribuida entre la gente que verdaderamente la necesita.

"Nosotros hoy formamos parte de esta comunidad, no somos su autoridad, nos da mucho gusto que estén aquí ellos, [los activistas] porque es el trabajo de la comunidad. El mérito es de ellos, el orgullo es de todos", declaró el cónsul general de México en Dallas, Franciso de la Torre Galindo hacia el final del anuncio.

¿QUÉ ES MÁS NECESARIO?
Además de insistir en que las principales necesidades de los afectados por los terremotos de septiembre son de productos alimenticios y lonas o casas de campaña, María Domínguez, pidió que se abstuvieran de llevar más ropa, porque es algo que no se puede transportar a México, ni tampoco botellas de alcohol, aunque gasas, algodón y pañales para niños y adultos sí son efectivos.

La lista de artículos de primera necesidad incluye: atún, sardinas, azúcar, sal, café, sopa de pasta, verduras enlatadas, seguida por artículos como papel sanitario, pañales de adulto y bebés, toallas femeninas, cepillos, desodorante, bolsas de plástico, cubetas, lámparas de mano, tapabocas y baterías.

Si está pensando en llevar donativos de otra índole, la lista sugerida es la siguiente: tiendas de campaña armables grandes (para varias personas); baños y cocinas ecológicos; mantas y colchonetas; sillas de rueda y muletas.

Para mayor información, puede contactar al señor José Luis Flores al teléfono 817-449-5240.

El centro de acopio se localiza en la iglesia “Jesucristo es mi refugio”, en el 2929 S Westmoreland Rd, Dallas, TX 75233 , donde recibirán donativos el sábado 14 y el domingo 15, de las 10 a.m. a las 6 p.m. Además de convocar al público a unirse a la causa con donaciones, también instaron a quienes dispongan de tiempo y energía para participar en las labores de empaquetamiento y organización de los víveres.

José Luis Flores, vocero de la Coalición de Organizaciones Mexicanas informó que planean enviar todo lo que recauden el próximo lunes 16, por la noche, siendo ésta, la segunda ocasión en que saldrá de Dallas un vehículo con ayuda humanitaria para los afectados por los sismos de septiembre que sacudieron varios estados de la República Mexicana, entre ellos Oaxaca.

El grupo de activistas locales destacó que para realizar el primer envío recibieron el apoyo del Consulado de México en Dallas en cuestión de certificación.

Tras ser verificada la carga de donaciones por el cónsul de comunidades Andrés Galván, el vehículo viajó con documentación que avaló el objetivo de la misión, y una vez en territorio mexicano, después de superar una revisión exhaustiva en el cruce fronterizo de Laredo, Texas, al transitar cerca de Monterrey, dos patrullas de la Policía Federal escoltaron a los viajantes hasta Oaxaca.

UN TRÁILER
En esta ocasión, será un tráiler el que transporte todas las donaciones que se reúnan. El viaje hecho el 28 de septiembre, fue a bordo de un autobús Tornado, que se unió a la causa humanitaria. El autobús salió de Dallas hacia Oaxaca encabezado por la señora Carmen Acosta y el señor Eduardo Banda, designados como “embajadores comunitarios”, quienes dieron posteriormente que la ayuda llegó a familias y comunidades necesitadas, cercanas a la ciudad de Salina Cruz.

"La intervención del Consulado fue clave, porque en la frontera siempre hay problemas cuando hay cruce de víveres; pero sí, estuvo bien, como lo vieron ustedes, tuvimos que bajar todo [en la frontera],  por requisitos, no podemos oponernos, y estuvo bien, ellos [los agentes aduanales] nos ayudaron, ellos bajaron y subieron, hicieron el trabajo, estamos contentos", declaró Banda durante una rueda de prensa afuera de la sede del Consulado en Dallas.

Ese cargamento de ayuda originalmente tenía como destino final la ciudad de Juchitán, pero los embajadores explicaron que por motivos de seguridad decidieron bajar todo en Salina Cruz, para evitar contratiempos en la siguiente ciudad.

Polo Gauna, de Casa Nuevo León, pidió al público del Norte de Texas que tuvieran confianza en que la ayuda será distribuida entre la gente que verdaderamente la necesita.

"Nosotros hoy formamos parte de esta comunidad, no somos su autoridad, nos da mucho gusto que estén aquí ellos, [los activistas] porque es el trabajo de la comunidad. El mérito es de ellos, el orgullo es de todos", declaró el cónsul general de México en Dallas, Franciso de la Torre Galindo hacia el final del anuncio.

¿QUÉ ES MÁS NECESARIO?
Además de insistir en que las principales necesidades de los afectados por los terremotos de septiembre son de productos alimenticios y lonas o casas de campaña, María Domínguez, pidió que se abstuvieran de llevar más ropa, porque es algo que no se puede transportar a México, ni tampoco botellas de alcohol, aunque gasas, algodón y pañales para niños y adultos sí son efectivos.

La lista de artículos de primera necesidad incluye: atún, sardinas, azúcar, sal, café, sopa de pasta, verduras enlatadas, seguida por artículos como papel sanitario, pañales de adulto y bebés, toallas femeninas, cepillos, desodorante, bolsas de plástico, cubetas, lámparas de mano, tapabocas y baterías.

Si está pensando en llevar donativos de otra índole, la lista sugerida es la siguiente: tiendas de campaña armables grandes (para varias personas); baños y cocinas ecológicos; mantas y colchonetas; sillas de rueda y muletas.

Para mayor información, puede contactar al señor José Luis Flores al teléfono 817-449-5240.