FARMERS BRANCH -- Líderes de tres departamentos de policía del área de Dallas dijeron el domingo que están dispuestos a entrenar a sus oficiales para que acepten identificaciones parroquiales, credenciales de bibliotecas y hasta recibos de luz o agua de inmigrantes que no cuentan con una identificación emitida por el estado de Texas.
Durante una reunión del grupo "Dallas Area Interfaith" a la que llegaron 1,500 personas, jefes de la policía de Carrollton, Dallas y Farmers Branch respondieron afirmativamente a la pregunta que les planteó el reverendo Mike Walsh respecto a si estaban dispuestos a reconocer una credencial parroquial en el caso de aquéllos feligreses que no cuenten con ninguna otra forma de identificación oficial para interactuar con la policía, ya sea para reportar un crimen o al ser detenidos o cuestionados por ellos.
La Diócesis Católica de Dallas transmitió el evento en vivo por Facebook, click aquí para verlo.
El subjefe de policía de Dallas, Gary Tittle fue más explícito, y respondió que, reconocen que "una identificación estatal es la mejor forma de identificación. Sin embargo, si todo lo que tienes de identificación es de una parroquia o es un recibo de utilidades, algo es mejor que nada".
Aún así, el padre Walsh, le volvió a preguntar en específico acerca de una identificación parroquial a Tittle, y la respuesta fue "sí". "No será reconocida como una forma oficial de identificación, pero será reconocida como una forma de identificación", recalcó el subjefe policiaco de Dallas.
Es ampliamente sabido que la Policía de Dallas acepta la matrícula consular de mexicanos como una forma de indentificación, a falta de una expedida por el estado de Texas.
Los jefes de policía Derick Miller de Carrollton, y David Hale de Farmers Branch, coincidieron con el subjefe Tittle respecto al compromiso de preparar a sus oficiales para que reconozcan formas de identificación alternas de quienes no tiene documentos emtidios por el gobierno estatal.
"Necesitamos su ayuda para resolver delitos. Aquéllos que confían en nosotros, planeamos mantener su confianza. [Y para] aquéllos que no están seguros, aquí estamos para ustedes, dijo Miller.
LA 'ID PARROQUIAL'
"La idea de la ID parroquial es que no sea solo [para la gente que es del] equipo o voluntarios [de una iglesia] como ahora, sino para todos los feligreses, especialmente para los inmigrantes que tenga una documentación [que indique] quién soy y dónde vivo, mi información actual y segura para dar a un policía", explicó el reverendo, de la iglesia Holy Trinity en el área de Oak Lawn."Especialmente si soy testigo o víctima de un crimen. Esta tarjeta de la parroquia puede ser la diferencia entre un ticket que yo debo pagar y un arresto. Por eso es una victoria muy grande", agregó Walsh.
En cuanto a la emisión de las tarjetas de identificación, consideró que el proceso es un desafío. "En mi parroquia no hemos ni hablado con el párroco, creo que entre latinos la inscripción parroquial es como una invención norteamericana, por eso la mayoría de católicos no están inscritos, ahora, no queremos causar un caos, entonces debemos organizar las inscripciones y también otros detalles", admitió.
Walsh estimó que en el norte de Texas hay casi 2 millones de católicos, una cifra de la cual, la mitad o un incluso poco más es de origen hispano.
La reunión congregó a distintas iglesias a y a organizaciones defensoras de derechos humanos, tales como, Proyecto Defensa Laboral, entre otros, pero la mayoría fueron iglesias católicas, aunque llegaron también protestantes afroamericanas, luteranas y metodistas.
Durante una reunión del grupo "Dallas Area Interfaith" a la que llegaron 1,500 personas, jefes de la policía de Carrollton, Dallas y Farmers Branch respondieron afirmativamente a la pregunta que les planteó el reverendo Mike Walsh respecto a si estaban dispuestos a reconocer una credencial parroquial en el caso de aquéllos feligreses que no cuenten con ninguna otra forma de identificación oficial para interactuar con la policía, ya sea para reportar un crimen o al ser detenidos o cuestionados por ellos.
La Diócesis Católica de Dallas transmitió el evento en vivo por Facebook, click aquí para verlo.
El subjefe de policía de Dallas, Gary Tittle fue más explícito, y respondió que, reconocen que "una identificación estatal es la mejor forma de identificación. Sin embargo, si todo lo que tienes de identificación es de una parroquia o es un recibo de utilidades, algo es mejor que nada".
Aún así, el padre Walsh, le volvió a preguntar en específico acerca de una identificación parroquial a Tittle, y la respuesta fue "sí". "No será reconocida como una forma oficial de identificación, pero será reconocida como una forma de identificación", recalcó el subjefe policiaco de Dallas.
Es ampliamente sabido que la Policía de Dallas acepta la matrícula consular de mexicanos como una forma de indentificación, a falta de una expedida por el estado de Texas.
Los jefes de policía Derick Miller de Carrollton, y David Hale de Farmers Branch, coincidieron con el subjefe Tittle respecto al compromiso de preparar a sus oficiales para que reconozcan formas de identificación alternas de quienes no tiene documentos emtidios por el gobierno estatal.
"Necesitamos su ayuda para resolver delitos. Aquéllos que confían en nosotros, planeamos mantener su confianza. [Y para] aquéllos que no están seguros, aquí estamos para ustedes, dijo Miller.
LA 'ID PARROQUIAL'
"La idea de la ID parroquial es que no sea solo [para la gente que es del] equipo o voluntarios [de una iglesia] como ahora, sino para todos los feligreses, especialmente para los inmigrantes que tenga una documentación [que indique] quién soy y dónde vivo, mi información actual y segura para dar a un policía", explicó el reverendo, de la iglesia Holy Trinity en el área de Oak Lawn.
"Especialmente si soy testigo o víctima de un crimen. Esta tarjeta de la parroquia puede ser la diferencia entre un ticket que yo debo pagar y un arresto. Por eso es una victoria muy grande", agregó Walsh.
En cuanto a la emisión de las tarjetas de identificación, consideró que el proceso es un desafío. "En mi parroquia no hemos ni hablado con el párroco, creo que entre latinos la inscripción parroquial es como una invención norteamericana, por eso la mayoría de católicos no están inscritos, ahora, no queremos causar un caos, entonces debemos organizar las inscripciones y también otros detalles", admitió.
Walsh estimó que en el norte de Texas hay casi 2 millones de católicos, una cifra de la cual, la mitad o un incluso poco más es de origen hispano.
La reunión congregó a distintas iglesias a y a organizaciones defensoras de derechos humanos, tales como, Proyecto Defensa Laboral, entre otros, pero la mayoría fueron iglesias católicas, aunque llegaron también protestantes afroamericanas, luteranas y metodistas.