La Policía de Arlington informó que está iniciando un programa mediante el cual le proporcionará a cada oficial del departamento (sargentos y tenientes) una cámara corporal de aquí a marzo de 2018.
“Los uniformes se han adaptado para permitir la integración de la cámara corporal en camisetas, chaquetas y chalecos de seguridad. Las cámaras se montan de forma segura en el interior de las prendas y capturan el audio y el video de los encuentros con los ciudadanos que requiere la política”, informó en un comunicado de prensa la Policía de Arlington.
Las cámaras corporales son vistas como una capa adicional de seguridad y protección tanto para el oficial como para el público, indica el APD.
"Realmente solo queremos tener un récord de las interacciones que los oficiales tengan con los ciudadanos. Las cámaras serán usadas una vez que haya una llamada y estarán grabando toda la interacción", explica el teniente de policía Leo Daniels.
El Departamento de Policía publicó un extenso documento en donde explica el origen del equipo adquirido y los resultados de un programa piloto que llevaron a cabo durante seis meses entre 2015 y 2016 con oficiales que portaron cámaras en sus uniformes.
En el 2015, la Legislatura Estatal aprobó la propuesta de ley SB158 para apoyar el despliegue de las cámaras en el uniforme para agencias de la ley. El Departamento de Policía de Arlington solicitó fondos para ayudar a cubrir el costo de la implementación del programa y en septiembre de 2016 recibió $225,000 de la oficina del gobernador.
Durante el programa piloto de las cámaras corporales investigadores encuestaron a quienes interactuaron con oficiales durante paradas de tránsito o robos. Dichas personas fueron inquiridas sobre sus percepciones de las cámaras en los uniformes de los policías. Y sus respuestas concluyeron que las cámaras corporales “no pueden construir confianza con los ciudadanos porque nunca podrán reemplazar el diálogo y las relaciones”.
Aún así, a partir de esta semana, los oficiales empezarán a portar cámaras en sus uniformes. El equipo no es otro que un teléfono celular inteligente optimizado para captar video y audio, el cual será almacenado (si no representa una evidencia) por al menos 90 días, indicó el Departamento. La empresa fabricante de los dispositivos es Utility Associates.
“Los uniformes se han adaptado para permitir la integración de la cámara corporal en camisetas, chaquetas y chalecos de seguridad. Las cámaras se montan de forma segura en el interior de las prendas y capturan el audio y el video de los encuentros con los ciudadanos que requiere la política”, informó en un comunicado de prensa la Policía de Arlington.
Las cámaras corporales son vistas como una capa adicional de seguridad y protección tanto para el oficial como para el público, indica el APD.
"Realmente solo queremos tener un récord de las interacciones que los oficiales tengan con los ciudadanos. Las cámaras serán usadas una vez que haya una llamada y estarán grabando toda la interacción", explica el teniente de policía Leo Daniels.
El Departamento de Policía publicó un extenso documento en donde explica el origen del equipo adquirido y los resultados de un programa piloto que llevaron a cabo durante seis meses entre 2015 y 2016 con oficiales que portaron cámaras en sus uniformes.
En el 2015, la Legislatura Estatal aprobó la propuesta de ley SB158 para apoyar el despliegue de las cámaras en el uniforme para agencias de la ley. El Departamento de Policía de Arlington solicitó fondos para ayudar a cubrir el costo de la implementación del programa y en septiembre de 2016 recibió $225,000 de la oficina del gobernador.
Durante el programa piloto de las cámaras corporales investigadores encuestaron a quienes interactuaron con oficiales durante paradas de tránsito o robos. Dichas personas fueron inquiridas sobre sus percepciones de las cámaras en los uniformes de los policías. Y sus respuestas concluyeron que las cámaras corporales “no pueden construir confianza con los ciudadanos porque nunca podrán reemplazar el diálogo y las relaciones”.
Aún así, a partir de esta semana, los oficiales empezarán a portar cámaras en sus uniformes. El equipo no es otro que un teléfono celular inteligente optimizado para captar video y audio, el cual será almacenado (si no representa una evidencia) por al menos 90 días, indicó el Departamento. La empresa fabricante de los dispositivos es Utility Associates.