Con apoyo de su familia y activistas, trabajador hispano lucha por quedarse en Estados Unidos

DALLAS – La familia de Víctor Martínez, un residente de Arlington de casi 20 años, acudió a acompañarlo a una cita ante un juez federal de inmigración el jueves pasado, temiendo lo peor, sin imaginar que saldrían cargados de esperanza y con más tiempo para defenderlo.

El juez que escucharía el caso que tiene a Martínez frente a una posible orden de deportación, anunció poco después de la 9 a.m.  que la audiencia sería reprogramada hasta principios de abril.

Martínez, quien está bajo custodia de las autoridades de inmigración tras haber cumplido una sentencia de 100 días por una ofensa de DWI (manejar intoxicado), es el padre de siete hijos y junto a su esposa lleva casi dos décadas viviendo y trabajando en Estados Unidos, la mayor parte en Arlington.

AGOSTO
Los problemas del trabajador de la construcción comenzaron el mes de agosto pasado cuando fue detenido en Arlington por la policía cuando se dirigía a un juego deportivo de su hijo, a quien llevaba con él dentro del vehículo que conducía.

Martínez se declaró culpable de un cargo de “DWI".  Y ha estado en un centro de detención de inmigración desde el 11 de octubre de 2017 en Alvarado, Texas.

APOYO
El jueves, un grupo de activistas de Arlington y Dallas acompañó a la esposa de Martínez y a algunos de sus hijos, quienes acudieron con ella a la audiencia.

La señora Esperanza, confundida por el complicado proceso que enfrenta su esposo, expresó gratitud por la presencia del grupo “Faith in Texas” y amigos que la acompañaron.

UN ERROR
Aunque no quiso explicar en detalle el incidente que condujo al arresto de su esposo el año pasado, dijo que cualquiera “puede tener un error”, como ocurrió en el caso de Marínez, quien cometió una falta por primera vez después de casi vivir 20 años en Estados Unidos sin tener antecedentes penales previos, de acuerdo a activistas que piden sea dejado en libertad.

"Estamos muy tristes por esto que está pasando y (queremos) darle gracias todos los que se tomaron el tiempo para venir a acompañarnos", dijo la señora Martínez.

“Él ya lo pagó con sus 100 días de cárcel. Pienso que un error lo puede tener cualquiera”, insistió la angustiada madre.

Uno de los siete hijos del matrimonio cursa el último año de preparatoria y su mamá la ve esforzarse a fondo para mantener sus buenas notas, con la meta de ingresar a la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

"No puedo concebir la idea de dejar atrás a ninguno de mis hijos, pero al mismo tiempo pienso en las oportunidades que ella tiene aquí en Estados Unidos, su país", explicó la madre al hablar de su hija, quien está en el programa ROTC, en preparación a una carrera militar.

María Robles, integrante del grupo pro-inmigrante Faith in Texas, celebró que la defensa haya ganado tiempo frente a la orden de deportación que pelea Martínez y consideró injusto que el padre de familia siga detenido después de haber cumplido su encierro por el cargo del que se le condenó.

La nueva audiencia se llevará a cabo el 4 de abril próximo.

CORRECCIÓN: Este artículo fue corregido para precisar que Víctor Martínez quedó bajo custodia de ICE desde el pasado mes de octubre, después de resolver los cargos en su contra tras ser detenido en agosto en Arlington.

El juez que escucharía el caso que tiene a Martínez frente a una posible orden de deportación, anunció poco después de la 9 a.m.  que la audiencia sería reprogramada hasta principios de abril.

Martínez, quien está bajo custodia de las autoridades de inmigración tras haber cumplido una sentencia de 100 días por una ofensa de DWI (manejar intoxicado), es el padre de siete hijos y junto a su esposa lleva casi dos décadas viviendo y trabajando en Estados Unidos, la mayor parte en Arlington.

AGOSTO
Los problemas del trabajador de la construcción comenzaron el mes de agosto pasado cuando fue detenido en Arlington por la policía cuando se dirigía a un juego deportivo de su hijo, a quien llevaba con él dentro del vehículo que conducía.

Martínez se declaró culpable de un cargo de “DWI".  Y ha estado en un centro de detención de inmigración desde el 11 de octubre de 2017 en Alvarado, Texas.

APOYO
El jueves, un grupo de activistas de Arlington y Dallas acompañó a la esposa de Martínez y a algunos de sus hijos, quienes acudieron con ella a la audiencia.

La señora Esperanza, confundida por el complicado proceso que enfrenta su esposo, expresó gratitud por la presencia del grupo “Faith in Texas” y amigos que la acompañaron.

UN ERROR
Aunque no quiso explicar en detalle el incidente que condujo al arresto de su esposo el año pasado, dijo que cualquiera “puede tener un error”, como ocurrió en el caso de Marínez, quien cometió una falta por primera vez después de casi vivir 20 años en Estados Unidos sin tener antecedentes penales previos, de acuerdo a activistas que piden sea dejado en libertad.

"Estamos muy tristes por esto que está pasando y (queremos) darle gracias todos los que se tomaron el tiempo para venir a acompañarnos", dijo la señora Martínez.

“Él ya lo pagó con sus 100 días de cárcel. Pienso que un error lo puede tener cualquiera”, insistió la angustiada madre.

Uno de los siete hijos del matrimonio cursa el último año de preparatoria y su mamá la ve esforzarse a fondo para mantener sus buenas notas, con la meta de ingresar a la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

"No puedo concebir la idea de dejar atrás a ninguno de mis hijos, pero al mismo tiempo pienso en las oportunidades que ella tiene aquí en Estados Unidos, su país", explicó la madre al hablar de su hija, quien está en el programa ROTC, en preparación a una carrera militar.

María Robles, integrante del grupo pro-inmigrante Faith in Texas, celebró que la defensa haya ganado tiempo frente a la orden de deportación que pelea Martínez y consideró injusto que el padre de familia siga detenido después de haber cumplido su encierro por el cargo del que se le condenó.

La nueva audiencia se llevará a cabo el 4 de abril próximo.

CORRECCIÓN: Este artículo fue corregido para precisar que Víctor Martínez quedó bajo custodia de ICE desde el pasado mes de octubre, después de resolver los cargos en su contra tras ser detenido en agosto en Arlington.