DALLAS -- A raiz del escándalo por la investigación de Sports Illustrated donde por lo menos dos ex-empleados de los Dallas Mavericks son acusados de conducta inapropiada y acoso sexual, el equipo texano decidió contratar a una ejecutiva de alto rango para que tome las riendas de la organización.
Cynthia Marshall fue presentada como Directora Ejecutiva interina el lunes, horas antes del partido de Dallas contra los Pacers de Indiana, en una sala que se llenó de reporteros y algunos empleados de la organización, sin estar ningún jugador presente.
ALGUNAS COSAS MALAS. "Algunas cosas malas han pasado, hoy le dije al equipo, sé que mucho de esto pertenece al pasado, y déjenme ser clara, si es algo del presente no va a durar", declaró Marshall, ex/ejecutiva del gigante de telecomunicaciones AT&T con sede en Dallas, quien admitió desconocer en principio quién era Mark Cuban cuando éste le llamó para ofrecerle el puesto que desde 2015 estaba vacante.@mcuban guarda silencio ante los medios durante la presentación de la ceo interina de los @dallasmavs (Cyhthia Marshall). #NBA #Dallas pic.twitter.com/XReIHkWN4l
— HOY DALLAS (@HOYdallas) February 26, 2018El último director Director Ejecutivo (CEO) -en completa capacidad- y Presidente del equipo de los Dallas Mavericks fue Terdema Ussery, quien dejó su puesto hace tres años, y justamente es la persona que es señalada por dos mujeres de haberlas acosado sexualmente durante varios años, según lo reportado por Sports Illustrated, entre otras denuncias en su contra.
SI también difundió dos acusaciones por violencia doméstica que enfrentó Earl Sneed, un exreportero de la página web de los Mavericks. El equipo estuvo al tanto de los dos incidentes y le permitió seguir trabajando, a pesar de que a Sneed, aparentemente Canadá le negó la entrada al país (para cubrir juegos contra Raptors de Toronto) a causa de sus antecedentes.
Marshall explicó que se sintió asqueada ('disgusted') al leer el reportaje de la revista y no sabía que esperar al llegar al equipo, pero su percepción de la organización ha sido positiva hasta ahora.
CONTRADICCIONES. Ussery, quien fungió como presidente y CEO de los Mavs de 1997 al 2015, negó por completo las acusaciones e incluso declaró desconocer la existencia de quejas en su contra, a pesar de que SI documentó el hecho de que antes de que Cuban comprara el equipo, Ussery fue objeto de una investigación por quejas de mujeres en 1998, aunque no fue reprendido, sino más bien recibió una extensión de contrato al año siguiente.
"Ha sido abordado. Realmente no quiero detallar más a fondo. En lo que estamos enfocados es en construir una gran organización", declaró Ussery en 1998 al Dallas Morning News en torno al tema de los alegatos en su contra.
POCAS PALABRAS. En contraste con su personalidad extrovertida y de abundantes opiniones, Cuban dijo muy poco durante la presentación de Marshall: indicó que sería ella quien tomará medidas después de que concluya la investigación ordenada a dos veteranos especialistas, respecto a los alegatos de un ambiente hostil y de cultura "corrosiva" y de "misoginia" entre los Mavericks que retrató SI.
"Todo saldrá con los reportes de los investigadores. Cynthia decidirá qué hacer cuando lleguemos a ese punto", afirmó Cuban.
Marshall concluyó su diálogo público reiterando su visión práctica respecto a cómo le hará frente a la situación que enfrenta el equipo, la cual no considera única.
"Realmente quiero que nos veamos como un modelo de cómo responder a esto. Esto está pasando por todo el país. Quiero que seamos un modelo", declaró la recién llegada a los Mavs.
RESUMEN DEL ESCANDALO. S.I. resume su lista de alegados hallazgos de la siguiente manera, tras haber entrevistado a más de 12 empleados o exempleados de los Mavericks en diferentes departamentos: “Supuestas caricias públicas por parte del presidente del equipo; asalto doméstico directo por un miembro de alto perfil del personal de Mavs.com; respuestas insolidarias y hasta intimidantes de superiores que escucharon quejas de comportamiento inapropiado por parte de sus empleados; incluso a un empleado que vio abiertamente pornografía en su escritorio. La mayoría de las fuentes no querían que sus nombres se utilizaran por una variedad de razones, incluido el temor a represalias y el ostracismo, y los límites impuestos por los contratos que firmaron con el equipo".
Cynthia Marshall fue presentada como Directora Ejecutiva interina el lunes, horas antes del partido de Dallas contra los Pacers de Indiana, en una sala que se llenó de reporteros y algunos empleados de la organización, sin estar ningún jugador presente.
ALGUNAS COSAS MALAS. "Algunas cosas malas han pasado, hoy le dije al equipo, sé que mucho de esto pertenece al pasado, y déjenme ser clara, si es algo del presente no va a durar", declaró Marshall, ex/ejecutiva del gigante de telecomunicaciones AT&T con sede en Dallas, quien admitió desconocer en principio quién era Mark Cuban cuando éste le llamó para ofrecerle el puesto que desde 2015 estaba vacante.
@mcuban guarda silencio ante los medios durante la presentación de la ceo interina de los @dallasmavs (Cyhthia Marshall). #NBA #Dallas pic.twitter.com/XReIHkWN4l
— HOY DALLAS (@HOYdallas) February 26, 2018
El último director Director Ejecutivo (CEO) -en completa capacidad- y Presidente del equipo de los Dallas Mavericks fue Terdema Ussery, quien dejó su puesto hace tres años, y justamente es la persona que es señalada por dos mujeres de haberlas acosado sexualmente durante varios años, según lo reportado por Sports Illustrated, entre otras denuncias en su contra.
SI también difundió dos acusaciones por violencia doméstica que enfrentó Earl Sneed, un exreportero de la página web de los Mavericks. El equipo estuvo al tanto de los dos incidentes y le permitió seguir trabajando, a pesar de que a Sneed, aparentemente Canadá le negó la entrada al país (para cubrir juegos contra Raptors de Toronto) a causa de sus antecedentes.
Marshall explicó que se sintió asqueada ('disgusted') al leer el reportaje de la revista y no sabía que esperar al llegar al equipo, pero su percepción de la organización ha sido positiva hasta ahora.
CONTRADICCIONES. Ussery, quien fungió como presidente y CEO de los Mavs de 1997 al 2015, negó por completo las acusaciones e incluso declaró desconocer la existencia de quejas en su contra, a pesar de que SI documentó el hecho de que antes de que Cuban comprara el equipo, Ussery fue objeto de una investigación por quejas de mujeres en 1998, aunque no fue reprendido, sino más bien recibió una extensión de contrato al año siguiente.
"Ha sido abordado. Realmente no quiero detallar más a fondo. En lo que estamos enfocados es en construir una gran organización", declaró Ussery en 1998 al Dallas Morning News en torno al tema de los alegatos en su contra.
POCAS PALABRAS. En contraste con su personalidad extrovertida y de abundantes opiniones, Cuban dijo muy poco durante la presentación de Marshall: indicó que sería ella quien tomará medidas después de que concluya la investigación ordenada a dos veteranos especialistas, respecto a los alegatos de un ambiente hostil y de cultura "corrosiva" y de "misoginia" entre los Mavericks que retrató SI.
"Todo saldrá con los reportes de los investigadores. Cynthia decidirá qué hacer cuando lleguemos a ese punto", afirmó Cuban.
Marshall concluyó su diálogo público reiterando su visión práctica respecto a cómo le hará frente a la situación que enfrenta el equipo, la cual no considera única.
"Realmente quiero que nos veamos como un modelo de cómo responder a esto. Esto está pasando por todo el país. Quiero que seamos un modelo", declaró la recién llegada a los Mavs.
RESUMEN DEL ESCANDALO. S.I. resume su lista de alegados hallazgos de la siguiente manera, tras haber entrevistado a más de 12 empleados o exempleados de los Mavericks en diferentes departamentos: “Supuestas caricias públicas por parte del presidente del equipo; asalto doméstico directo por un miembro de alto perfil del personal de Mavs.com; respuestas insolidarias y hasta intimidantes de superiores que escucharon quejas de comportamiento inapropiado por parte de sus empleados; incluso a un empleado que vio abiertamente pornografía en su escritorio. La mayoría de las fuentes no querían que sus nombres se utilizaran por una variedad de razones, incluido el temor a represalias y el ostracismo, y los límites impuestos por los contratos que firmaron con el equipo".