En meses recientes, la sofisticada Terminal D del Aeropuerto Dallas/Fort Worth se ha convertido en testigo mudo de reencuentros familiares entre migrantes mexicanos que residen en el Norte de Texas y sus padres michoacanos.
El pasado 28 de febrero le tocó el turno a los originarios de Tiquicheo, Michoacán de vivir la conmovedora experiencia.
Los integrantes del Club Tiquicheo en Texas recibieron a 30 adultos mayores en Dallas, gracias a las gestiones del programa Palomas Mensajeras, mediante el cual mexicanos de la tercera edad son apoyados para el trámite de una visa humanitaria.
30 AÑOS
Los familiares de la señora Quirina Maya Arellano fueron algunos de los beneficiarios del reciente viaje que organizó un grupo de activistas michoacanos en DFW y el norte de Texas.Su hijo Rosario Gaona, después de 30 años de haber salido de su natal Michoacán, explicó que no tenía palabras para describir el gusto de volver a estar junto a su madre. “Es una gran bendición de Dios”, dijo emocionado.
CONTENTÍSIMA
La señora Florinda Alvarado Ortiz, quien tiene a varios hijos en Dallas, se rodeó de ellos junto con sus nietos, después de no ver durante 14 años a uno de los suyos.La recibieron emocionados Karina, Karla, Kendra y Kenia Pérez, además de Víctor y Armando Pérez Negrón. Alvarado Ortiz contó que nunca antes había visitado Estados Unidos y estaba “contentísima”.
No había solicitado antes una visa de turista porque temía no obtenerla, a pesar de nunca antes haber vivido o trabajado en suelo estadounidense. “Tuve 8 hijos y me quedé allá a mantenerlos como Dios me dio a entender”, afirmó.
El grupo de recién llegados fue recibido en un salón de fiestas en el área de Duncanville, donde una banda de música en vivo y comida fueron ofrecidas para las familias que celebraron los esperados reencuentros.
PROGRAMA
Palomas Mensajeras ha sido impulsado por el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo mediante un acuerdo de colaboracion con la Embajada de Estados Unidos en Mexico, con la participación de empleados municipales michoacanos y clubes de migrantes en la Unión American.El programa ha permitido que hasta ahora, alrededor de 1000 adultos mayores del estado hayan viajado a Estados Unidos a convivir con sus seres queridos, indicó en un comunicado la activista michoacana de Dallas, Florina Beyza-Jayme.
Para información sobre el programa en el Norte de Texas, contacte a Nicolás Ayala (214) 632-6918.
El pasado 28 de febrero le tocó el turno a los originarios de Tiquicheo, Michoacán de vivir la conmovedora experiencia.
Los integrantes del Club Tiquicheo en Texas recibieron a 30 adultos mayores en Dallas, gracias a las gestiones del programa Palomas Mensajeras, mediante el cual mexicanos de la tercera edad son apoyados para el trámite de una visa humanitaria.
30 AÑOS
Los familiares de la señora Quirina Maya Arellano fueron algunos de los beneficiarios del reciente viaje que organizó un grupo de activistas michoacanos en DFW y el norte de Texas.
Su hijo Rosario Gaona, después de 30 años de haber salido de su natal Michoacán, explicó que no tenía palabras para describir el gusto de volver a estar junto a su madre. “Es una gran bendición de Dios”, dijo emocionado.
CONTENTÍSIMA
La señora Florinda Alvarado Ortiz, quien tiene a varios hijos en Dallas, se rodeó de ellos junto con sus nietos, después de no ver durante 14 años a uno de los suyos.
La recibieron emocionados Karina, Karla, Kendra y Kenia Pérez, además de Víctor y Armando Pérez Negrón. Alvarado Ortiz contó que nunca antes había visitado Estados Unidos y estaba “contentísima”.
No había solicitado antes una visa de turista porque temía no obtenerla, a pesar de nunca antes haber vivido o trabajado en suelo estadounidense. “Tuve 8 hijos y me quedé allá a mantenerlos como Dios me dio a entender”, afirmó.
El grupo de recién llegados fue recibido en un salón de fiestas en el área de Duncanville, donde una banda de música en vivo y comida fueron ofrecidas para las familias que celebraron los esperados reencuentros.
PROGRAMA
Palomas Mensajeras ha sido impulsado por el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo mediante un acuerdo de colaboracion con la Embajada de Estados Unidos en Mexico, con la participación de empleados municipales michoacanos y clubes de migrantes en la Unión American.
El programa ha permitido que hasta ahora, alrededor de 1000 adultos mayores del estado hayan viajado a Estados Unidos a convivir con sus seres queridos, indicó en un comunicado la activista michoacana de Dallas, Florina Beyza-Jayme.
Para información sobre el programa en el Norte de Texas, contacte a Nicolás Ayala (214) 632-6918.