Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/locales/casa-gto-700.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Colocan propaganda anti-inmigrante en Casa Guanajuato de Dallas

Colocan propaganda anti-inmigrante en Casa Guanajuato de Dallas

"Resist the Dreamers" (Resiste a los Dreamers). "Join the Fight" (Únete a la lucha). "Hire Whites" (Contrata a Dreamers).

A su regreso de México esta semana, el señor Tereso Ortiz se encontró con que varias paredes de la sede de Casa Guanajuato, de la que es presidente en Dallas, tenían unos avisos poco familiares.

El incidente bien pudo haber quedado sin denunciar, pues Ortiz la principio no le dio gran importancia. Pero en Twitter, a primeras horas del domingo 4 de marzo, un usuario descrito como "Texas Vanguard" publicó fotos de las papeletas anti-inmigrantes que ellos mismos a habrían colocado en Casa Guanajuato.

En su "post" en Twitter, aparentemente le dirigieron su mensaje al grupo pro-inmigrante North Texas Dream Team con la leyenda: "Our race is our nation @northtexasdream #daca".

ENTRARON
Uno de los mini-posters fue colocados junto a la puerta de la radio del centro social comunitario, abierto en 1995 por Ortiz, un inmigrante que desde 1975 se empezó a involucrar en asuntos de índole comunitaria.

Los otros dos mensajes que aparecen en la publicación de "Texas_Vanguard" piden unión contra los "Dreamers" y dicen que el "Fascismo" es el siguiente paso para Estados Unidos (América).

"Uno ya sabe que no nos quieren. Y si no nos ponemos las pilas y nos apoyamos unos a otros" va a estar difícil, opinó Ortiz el miércoles, tras confirmar a HOY Dallas que había acudido a la policía a hacer a denuncia del hallazgo.

La policía, dijo Ortiz, se encargará de investigar lo que realmente ocurrió y acudirá a Casa Guanajuato a revisar el video de vigilancia del lugar.

ATACADO ANTES
A pesar de ser la primera vez que un incidente de este tipo ocurre en Casa Guanajuato, el señor Ortiz recordó que a principios de la década de 1970, cuando logró comprar su primera casa en el área de Oak Cliff, una vecina lo acusó falsamente ante el municipio de llevar a cabo actividades de prostitución en su propiedad.

La vecina era una anglosajona "que le dio mucha guerra", afirmó Ortiz.

Cuando acudió ante el juez en una corte, las acusaciones no prosperaron y no hubo acciones en contra de Ortiz, pero recapitulando, contó que en varias ocasiones volvió a ser blanco de comentarios sin sentido de parte de su vecina y otras provocaciones.

Durante 14 años vivió en la casa ubicada entre la 8th y la Bishop.

A principios del 2000, Ortíz recibió el premio Jefferson Award en el capitolio, en reconocimiento a su servicio a la comunidad. Hillary Clinton, quien era senadora por Nueva York en esa época, se lo entregó.

Acerca de los posters que fueron pegados en las paredes de Casa Guanajuato, Ortiz cree que es una acción que "no tiene sentido. Lo que hacemos (los inmigrantes) es por el bien de ellos, por el bien de la nación".

El pasado 5 de marzo se cumplió una "fecha límite" impuesta por el gobierno de Trump en la que supuestamente quedaba anulado el programa DACA, pero al menos dos jueces federales fallaron en contra de esa decisión y la Acción Diferida sigue en pie.

A su regreso de México esta semana, el señor Tereso Ortiz se encontró con que varias paredes de la sede de Casa Guanajuato, de la que es presidente en Dallas, tenían unos avisos poco familiares.

El incidente bien pudo haber quedado sin denunciar, pues Ortiz la principio no le dio gran importancia. Pero en Twitter, a primeras horas del domingo 4 de marzo, un usuario descrito como "Texas Vanguard" publicó fotos de las papeletas anti-inmigrantes que ellos mismos a habrían colocado en Casa Guanajuato.

En su "post" en Twitter, aparentemente le dirigieron su mensaje al grupo pro-inmigrante North Texas Dream Team con la leyenda: "Our race is our nation @northtexasdream #daca".

ENTRARON
Uno de los mini-posters fue colocados junto a la puerta de la radio del centro social comunitario, abierto en 1995 por Ortiz, un inmigrante que desde 1975 se empezó a involucrar en asuntos de índole comunitaria.

Los otros dos mensajes que aparecen en la publicación de "Texas_Vanguard" piden unión contra los "Dreamers" y dicen que el "Fascismo" es el siguiente paso para Estados Unidos (América).

"Uno ya sabe que no nos quieren. Y si no nos ponemos las pilas y nos apoyamos unos a otros" va a estar difícil, opinó Ortiz el miércoles, tras confirmar a HOY Dallas que había acudido a la policía a hacer a denuncia del hallazgo.

La policía, dijo Ortiz, se encargará de investigar lo que realmente ocurrió y acudirá a Casa Guanajuato a revisar el video de vigilancia del lugar.

ATACADO ANTES
A pesar de ser la primera vez que un incidente de este tipo ocurre en Casa Guanajuato, el señor Ortiz recordó que a principios de la década de 1970, cuando logró comprar su primera casa en el área de Oak Cliff, una vecina lo acusó falsamente ante el municipio de llevar a cabo actividades de prostitución en su propiedad.

La vecina era una anglosajona "que le dio mucha guerra", afirmó Ortiz.

Cuando acudió ante el juez en una corte, las acusaciones no prosperaron y no hubo acciones en contra de Ortiz, pero recapitulando, contó que en varias ocasiones volvió a ser blanco de comentarios sin sentido de parte de su vecina y otras provocaciones.

Durante 14 años vivió en la casa ubicada entre la 8th y la Bishop.

A principios del 2000, Ortíz recibió el premio Jefferson Award en el capitolio, en reconocimiento a su servicio a la comunidad. Hillary Clinton, quien era senadora por Nueva York en esa época, se lo entregó.

Acerca de los posters que fueron pegados en las paredes de Casa Guanajuato, Ortiz cree que es una acción que "no tiene sentido. Lo que hacemos (los inmigrantes) es por el bien de ellos, por el bien de la nación".

El pasado 5 de marzo se cumplió una "fecha límite" impuesta por el gobierno de Trump en la que supuestamente quedaba anulado el programa DACA, pero al menos dos jueces federales fallaron en contra de esa decisión y la Acción Diferida sigue en pie.