Habla el Cónsul de México en Dallas sobre el caso de los mensajes de texto que han sorprendido a varios mexicanos

Habla el cónsul de Dallas sobre el caso de mensajes de texto

El jueves 26 de abril, Francisco de la Torre Galindo, cónsul general de México en Dallas, habló acerca de las quejas de mexicanos en el Norte de Texas, quienes han proporcionado, en algunos casos, sus datos a representantes de Saber es Poder, pensando que están interactuando con personal del Consulado o del INE, y después han recibido mensajes de textos ajenos al trámite de su credencial y cuyo contenido -avisos sobre préstamos, oportunidades de ganar dinero extra desde su teléfono- los ha sorprendido.

El cónsul general de México en Dallas Francisco de la Torre Galindo. Foto de archivo de Hoy Dallas.

También se le transmitió las múltiples preguntas y dudas de quienes, al parecer, según los testimonios ofrecidos en Hoy Dallas en Facebok, no alcanzan a distinguir que los mensajes de texto que reciben en sus celulares enviados por Saber es Poder no son del Consulado. Los comentarios en la red social se produjeron a raíz de un video publicado de una ciudadana que, con enfado, pide una explicación oficial del asunto. Gloria Rosales afirma no haber dado su autorización a nadie para que la contactaran con mensajes de texto, muchos menos de tipo promocional.

A De la Torre se le pidió en concreto una reacción sobre dos casos: pimero, del testimonio en audio de una mexicana que acudió a Rockwall en marzo pasado a tramitar su credencial del INE en una jornada de consulado móvil, en donde Saber es Poder, a través de sus representantes, no se presentó debidamente y le pidió su nombre, número de teléfono, y edad, -y ella, pensando que estaba interactuando con personal del INE o del consulado mexicano se los proporcionó y después empezó a recibir mensajes de texto inesperados.

"Me parece importante y la responsabilidad está en nosotros, de verificar que el protocolo para que Saber es Poder, Mil Mujeres o Parkland, quien sea, se presente, quede muy claro para la persona y para el usuario que no trabajan para el Consulado.

"A mí lo que me sirve esto es para alertar a mis autoridades centrales y decirles, miren tenemos esta situación, se ha presentado desde hace unos días y me gustaría que me verificasen o abundasen un poco en cuanto al espectro que tiene la colaboración con ellos [INE y Saber es Poder]", dijo De la Torre.

Sobre el caso de la mexicana que acudió el pasado 31 de marzo a la sede del Consulado y afirma que tres personas con propaganda del Instituto Nacional Electoral que estaban en una mesa le dijeron que eran voluntarias del INE y le pidieron sus datos para luego empezarle a enviar mensajes de Saber es Poder, el cónsul ofreció las siguientes palabras:

"Si el 31 de marzo tuvimos una jornada extraordinaria y hubo personal de Saber es Poder representando al INE, hasta donde yo tengo entendido no tendrían por qué recabar la información de ningún ciudadano. Agradecemos que nos lo hagan saber para poder hablar con el INE.

“Sin duda alguna primero voy a hablar con el INE que es mi interlocutor directo. En segunda instancia con Saber es Poder, pero considerando que SEP tiene un contrato con el INE, yo quiero hablar con el INE primero”, dijo el funcionario.

En una entrevista con Raúl Lomelí en Dallas el 20 de abril, hace una semana, el presidente de Saber es Poder, aceptó que el incidente reportado por María Patricia Estrada, de Irving, había ocurrido en efecto y explicó que las personas de SEP que fueron a laborar ese día no recibieron un entrenamiento adecuado.

“La sumaron pero no fue, no siguió el protocolo, el proceso, que tenemos en pie. Te puedo asegurar que fue ese día nada más”, dijo Lomelí.

César Ledesma, secretario técnico de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE, ofreció una declaración telefónica a Hoy Dallas ese mismo día, varios minutos después de la entrevista con Lomelí, y enfatizó que el Instituto no le solicita a Saber es Poder que recabe datos a nombre del Instituto.

“Tenemos convenio de colaboración con muchas organizaciones a efecto de que nos ayuden en el tema de la promoción del voto en el extranjero; sin embargo, no solicitamos a ninguna organización, incluida Saber es Poder, que soliciten o recaben información a nombre del Instituto. Ellos no pueden estar pidiendo datos a los ciudadanos”, dijo Ledesma.

ENCUESTAS NO PAGADAS
Al cónsul De la Torre se le mostró (a través de un mensaje de pantalla capturado) el intercambio que el año pasado una mexicana del área de Dallas sostuvo vía mensajes de texto con Lomelí, quien ha reiterado que SEP es una corporación de beneficio público cuya misión es informar y empoderar a la comunidad. La persona detrás de la queja contactó a Hoy Dallas para informar que en 2017 contestó varias encuestas que Saber es Poder le ofreció hacer a cambio de pago y que no recibió remuneración alguna. Sus reclamos llegaron hasta Lomelí, quien le respondió varias veces y luego cesó la comunicación.

“Yo creo que si alguien se siente afectado y tiene elementos legales debe hacer lo que considere prudente. Yo sí te quiero decir que tenemos una relación de confianza con saber es poder. Nosotros jamás habíamos tenido conocimiento de una queja de esta naturaleza”, respondió al respecto De la Torre.

"Si alguien hace algo malo, debemos saberlo, debemos denunciarlo, yo no creo que Saber es Poder lo esté haciendo, pero ya tuvimos el ejemplo del señor de la máscara (sic) y era consejero del IME resultó que robaba bancos, eso no es culpa del consulado. Después tuvimos al señor que era muy cercano a la gestión o al trabajo comunitario del consulado, yo no había llegado, y resulta que lo acusaron de fraude no sé cuantas personas porque tenía un modelo de negocios, que terminó siendo fraudulento, tampoco es culpa del Consulado, y la gente cuando se sintió afectada denunció al señor.

“Si la gente se siente afectada puede actuar en consecuencia. Yo considero que Saber es Poder es una entidad seria, porque así trabaja con todos los consulados, de manera seria, no hay elementos que me hagan pensar a mí que Saber es Poder es una entidad que no sea seria o que abuse de la gente”, opinó largamente el cónsul general de México en Dallas.

El cónsul general de México en Dallas Francisco de la Torre Galindo. Foto de archivo de Hoy Dallas.

También se le transmitió las múltiples preguntas y dudas de quienes, al parecer, según los testimonios ofrecidos en Hoy Dallas en Facebok, no alcanzan a distinguir que los mensajes de texto que reciben en sus celulares enviados por Saber es Poder no son del Consulado. Los comentarios en la red social se produjeron a raíz de un video publicado de una ciudadana que, con enfado, pide una explicación oficial del asunto. Gloria Rosales afirma no haber dado su autorización a nadie para que la contactaran con mensajes de texto, muchos menos de tipo promocional.

A De la Torre se le pidió en concreto una reacción sobre dos casos: pimero, del testimonio en audio de una mexicana que acudió a Rockwall en marzo pasado a tramitar su credencial del INE en una jornada de consulado móvil, en donde Saber es Poder, a través de sus representantes, no se presentó debidamente y le pidió su nombre, número de teléfono, y edad, -y ella, pensando que estaba interactuando con personal del INE o del consulado mexicano se los proporcionó y después empezó a recibir mensajes de texto inesperados.

"Me parece importante y la responsabilidad está en nosotros, de verificar que el protocolo para que Saber es Poder, Mil Mujeres o Parkland, quien sea, se presente, quede muy claro para la persona y para el usuario que no trabajan para el Consulado.

"A mí lo que me sirve esto es para alertar a mis autoridades centrales y decirles, miren tenemos esta situación, se ha presentado desde hace unos días y me gustaría que me verificasen o abundasen un poco en cuanto al espectro que tiene la colaboración con ellos [INE y Saber es Poder]", dijo De la Torre.

Sobre el caso de la mexicana que acudió el pasado 31 de marzo a la sede del Consulado y afirma que tres personas con propaganda del Instituto Nacional Electoral que estaban en una mesa le dijeron que eran voluntarias del INE y le pidieron sus datos para luego empezarle a enviar mensajes de Saber es Poder, el cónsul ofreció las siguientes palabras:

"Si el 31 de marzo tuvimos una jornada extraordinaria y hubo personal de Saber es Poder representando al INE, hasta donde yo tengo entendido no tendrían por qué recabar la información de ningún ciudadano. Agradecemos que nos lo hagan saber para poder hablar con el INE.

“Sin duda alguna primero voy a hablar con el INE que es mi interlocutor directo. En segunda instancia con Saber es Poder, pero considerando que SEP tiene un contrato con el INE, yo quiero hablar con el INE primero”, dijo el funcionario.

En una entrevista con Raúl Lomelí en Dallas el 20 de abril, hace una semana, el presidente de Saber es Poder, aceptó que el incidente reportado por María Patricia Estrada, de Irving, había ocurrido en efecto y explicó que las personas de SEP que fueron a laborar ese día no recibieron un entrenamiento adecuado.

“La sumaron pero no fue, no siguió el protocolo, el proceso, que tenemos en pie. Te puedo asegurar que fue ese día nada más”, dijo Lomelí.

César Ledesma, secretario técnico de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE, ofreció una declaración telefónica a Hoy Dallas ese mismo día, varios minutos después de la entrevista con Lomelí, y enfatizó que el Instituto no le solicita a Saber es Poder que recabe datos a nombre del Instituto.

“Tenemos convenio de colaboración con muchas organizaciones a efecto de que nos ayuden en el tema de la promoción del voto en el extranjero; sin embargo, no solicitamos a ninguna organización, incluida Saber es Poder, que soliciten o recaben información a nombre del Instituto. Ellos no pueden estar pidiendo datos a los ciudadanos”, dijo Ledesma.

ENCUESTAS NO PAGADAS
Al cónsul De la Torre se le mostró (a través de un mensaje de pantalla capturado) el intercambio que el año pasado una mexicana del área de Dallas sostuvo vía mensajes de texto con Lomelí, quien ha reiterado que SEP es una corporación de beneficio público cuya misión es informar y empoderar a la comunidad. La persona detrás de la queja contactó a Hoy Dallas para informar que en 2017 contestó varias encuestas que Saber es Poder le ofreció hacer a cambio de pago y que no recibió remuneración alguna. Sus reclamos llegaron hasta Lomelí, quien le respondió varias veces y luego cesó la comunicación.

“Yo creo que si alguien se siente afectado y tiene elementos legales debe hacer lo que considere prudente. Yo sí te quiero decir que tenemos una relación de confianza con saber es poder. Nosotros jamás habíamos tenido conocimiento de una queja de esta naturaleza”, respondió al respecto De la Torre.

"Si alguien hace algo malo, debemos saberlo, debemos denunciarlo, yo no creo que Saber es Poder lo esté haciendo, pero ya tuvimos el ejemplo del señor de la máscara (sic) y era consejero del IME resultó que robaba bancos, eso no es culpa del consulado. Después tuvimos al señor que era muy cercano a la gestión o al trabajo comunitario del consulado, yo no había llegado, y resulta que lo acusaron de fraude no sé cuantas personas porque tenía un modelo de negocios, que terminó siendo fraudulento, tampoco es culpa del Consulado, y la gente cuando se sintió afectada denunció al señor.

“Si la gente se siente afectada puede actuar en consecuencia. Yo considero que Saber es Poder es una entidad seria, porque así trabaja con todos los consulados, de manera seria, no hay elementos que me hagan pensar a mí que Saber es Poder es una entidad que no sea seria o que abuse de la gente”, opinó largamente el cónsul general de México en Dallas.