Menos de 200,000 mexicanos activaron credencial del INE para votar en el extranjero

Los mexicanos que viven en Estados Unidos forman el grupo más grande que votará en las elecciones presidenciales de julio afuera de su país: de acuerdo a cifras oficiales, 152,255 que residen en la Unión Americana recibirán sus boletas para luego enviar su voto por correo.

Aunque cerca de 700,000 mexicanos en el exterior solicitaron la credencial del INE, solamente poco más de 180,000 activaron el documento y tendrán la posibilidad de votar en las esperadas elecciones del 1 de julio para elegir al Presidente de México y senadores de la República. 

También, los originarios de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, podrán votar para en la elección de Gobernador de su estado y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Para que puedan ser contabilizados los votos deben estar de regreso en México a más tardar el 29 de junio.

La cifra actual triplica la cantidad de credencializaciones logradas para las elecciones de 2012, pero queda muy por debajo del potencial que representan los más de 11 millones de mexicanos que tan solo se estima viven en Estados Unidos.

El mes pasado, Alfredo López Durán, del Movimiento Cívico Progresista de Mexicanos en el Exterior, encabezó una protesta junto a menos de 10 personas afuera del Consulado de Dallas para pedir que el INE redujera el paso extra de activar la credencial de los mexicanos en el exterior y bastara con tener la identificación para poder votar.

PROMOCIÓN
El Instituto Nacional Electoral firmó un contrato en el 2016 con "Saber es Poder", una corporación de beneficio público en Estados Unidos, que según el acuerdo, poseía en esa fecha una base de datos con los números telefónicos de al menos 500,000 mexicanos de 18 años de edad o más.

Dicha base sería utilizada para "enviar a los ciudadanos información proporcionada por el Instituto (INE), a través de mensajes SMS" con el objetivo de promover la credencialización de mexicanos en el exterior y la promoción del voto en el extranjero.

El importe mínimo que el INE pagará por el total de los servicios de Saber es Poder es de $666,000.00 USD y el máximo es de $943,000.00 USD, indica el acuerdo, cuya vigencia abarca de julio de 2016 al 28 de febrero de 2019.

César Ledesma, funcionario del INE quien administra el contrato con Saber Es Poder fue contactado vía correo electrónico, pero no respondió a una solicitud de comentario sobre cómo evaluaría el Instituto la labor de "SEP" en la promoción del voto en el exterior en Estados Unidos.

QUEJAS
Durante el mes de abril HOY Dallas publicó varias denuncias de mexicanos que afirmaron que al acudir al Consulado de México en Dallas fueron abordados por personas que no se identificaron debidamente y recabaron sus números telefónicos para luego enviarles mensajes de texto relacionados con la credencialización del INE pero también de tipo comercial, como ofertas para solicitar préstamos, entre otros.

César Ledesma, secretario técnico de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE, ofreció una declaración telefónica a Hoy Dallas el 20 de abril y enfatizó que el Instituto no le solicita a "Saber es Poder" que recabe datos a nombre del Instituto.

“Tenemos convenio de colaboración con muchas organizaciones a efecto de que nos ayuden en el tema de la promoción del voto en el extranjero; sin embargo, no solicitamos a ninguna organización, incluida Saber es Poder, que soliciten o recaben información a nombre del Instituto. Ellos no pueden estar pidiendo datos a los ciudadanos”, dijo Ledesma.

El cónsul general de México en Dallas declaró el pasado 26 de abril respecto a una de las quejas en específico, que,"si el 31 de marzo tuvimos una jornada extraordinaria y hubo personal de Saber es Poder representando al INE, hasta donde yo tengo entendido no tendrían por qué recabar la información de ningún ciudadano. Agradecemos que nos lo hagan saber para poder hablar con el INE.

“Sin duda alguna primero voy a hablar con el INE que es mi interlocutor directo. En segunda instancia con Saber es Poder, pero considerando que SEP tiene un contrato con el INE, yo quiero hablar con el INE primero”, dijo el funcionario.

Aunque cerca de 700,000 mexicanos en el exterior solicitaron la credencial del INE, solamente poco más de 180,000 activaron el documento y tendrán la posibilidad de votar en las esperadas elecciones del 1 de julio para elegir al Presidente de México y senadores de la República. 

También, los originarios de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, podrán votar para en la elección de Gobernador de su estado y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Para que puedan ser contabilizados los votos deben estar de regreso en México a más tardar el 29 de junio.

La cifra actual triplica la cantidad de credencializaciones logradas para las elecciones de 2012, pero queda muy por debajo del potencial que representan los más de 11 millones de mexicanos que tan solo se estima viven en Estados Unidos.

El mes pasado, Alfredo López Durán, del Movimiento Cívico Progresista de Mexicanos en el Exterior, encabezó una protesta junto a menos de 10 personas afuera del Consulado de Dallas para pedir que el INE redujera el paso extra de activar la credencial de los mexicanos en el exterior y bastara con tener la identificación para poder votar.

PROMOCIÓN
El Instituto Nacional Electoral firmó un contrato en el 2016 con "Saber es Poder", una corporación de beneficio público en Estados Unidos, que según el acuerdo, poseía en esa fecha una base de datos con los números telefónicos de al menos 500,000 mexicanos de 18 años de edad o más.

Dicha base sería utilizada para "enviar a los ciudadanos información proporcionada por el Instituto (INE), a través de mensajes SMS" con el objetivo de promover la credencialización de mexicanos en el exterior y la promoción del voto en el extranjero.

El importe mínimo que el INE pagará por el total de los servicios de Saber es Poder es de $666,000.00 USD y el máximo es de $943,000.00 USD, indica el acuerdo, cuya vigencia abarca de julio de 2016 al 28 de febrero de 2019.

César Ledesma, funcionario del INE quien administra el contrato con Saber Es Poder fue contactado vía correo electrónico, pero no respondió a una solicitud de comentario sobre cómo evaluaría el Instituto la labor de "SEP" en la promoción del voto en el exterior en Estados Unidos.

QUEJAS
Durante el mes de abril HOY Dallas publicó varias denuncias de mexicanos que afirmaron que al acudir al Consulado de México en Dallas fueron abordados por personas que no se identificaron debidamente y recabaron sus números telefónicos para luego enviarles mensajes de texto relacionados con la credencialización del INE pero también de tipo comercial, como ofertas para solicitar préstamos, entre otros.

César Ledesma, secretario técnico de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE, ofreció una declaración telefónica a Hoy Dallas el 20 de abril y enfatizó que el Instituto no le solicita a "Saber es Poder" que recabe datos a nombre del Instituto.

“Tenemos convenio de colaboración con muchas organizaciones a efecto de que nos ayuden en el tema de la promoción del voto en el extranjero; sin embargo, no solicitamos a ninguna organización, incluida Saber es Poder, que soliciten o recaben información a nombre del Instituto. Ellos no pueden estar pidiendo datos a los ciudadanos”, dijo Ledesma.

El cónsul general de México en Dallas declaró el pasado 26 de abril respecto a una de las quejas en específico, que,"si el 31 de marzo tuvimos una jornada extraordinaria y hubo personal de Saber es Poder representando al INE, hasta donde yo tengo entendido no tendrían por qué recabar la información de ningún ciudadano. Agradecemos que nos lo hagan saber para poder hablar con el INE.

“Sin duda alguna primero voy a hablar con el INE que es mi interlocutor directo. En segunda instancia con Saber es Poder, pero considerando que SEP tiene un contrato con el INE, yo quiero hablar con el INE primero”, dijo el funcionario.