Aprueban ordenanza para otorgar días de enfermedad pagados a trabajadores en Dallas

DALLAS -- Alrededor de 300,000 personas sin derecho a días de enfermedad pagados podrían dentro de poco tener acceso a entre 6 y 8 días pagados al año bajo una nueva ordenanza que fue aprobada en el municipio este miércoles.

Con una votación de 10-4, el Concilio de Dallas aprobó la medida, que debería de entrar en vigor en agosto, pero el alcalde Mike Rawlings, quien votó en contra, advirtió que una acción legal podría impedir su implementación a corto plazo.

A pesar de la aclaración, un nutrido grupo de activistas (entre ellos líderes sindicales y religiosos), así como simpatizantes de la medida estallaron en un fuerte aplauso al conocer el resultado. Algunos de ellos acudieron a testificar ante el Cabildo a favor de la medida.

Diana Ramírez, de Proyecto Defensa Laboral (Workers Defense Project) dijo a HOY Dallas: "Esta ordenanza entrará en vigor en agosto de este año. Por el momento hay una propuesta en la sesión legislativa que le daría días de enfermedad pagados a todos los trabajadores de Texas y una que prohibiría que las ciudades tengan días de enfermedad pagados, entre otros derechos para los trabajadores".

De ser implementada, la ordenanza de Dallas incluiría a trabajadores de empresas privadas que laboran tiempo completo y medio tiempo, obteniendo por cada 30 horas trabajadas, una hora de tiempo pagado por enfermedad ("paid sick day").

"Para todo los trabajadores de Dallas es una victoria el que los concejales hayan aprobado una ordenanza. aproximademente 300,000 trabajadores no gozan de este beneficio y es algo para celebrar", opinó Myrna Méndez, del grupo Texas Organizing Project, uno de los principales impulsores de la medida junto a Workers Defense Project.

Méndez y su hijo el año pasado participaron en una campaña de recabación de firmas para que la ciudad sometiera a votación la medida en las elecciones de noviembre, pero al final el municipio no les hizo válidas todas las firmas que entregaron y se quedaron cortos en dicho esfuerzo.

"Pero no nos rendimos", declaró emocionada Méndez.

A pesar de la propable acción legal para impedir la implementación de la ordenzanza que se aprobó esta mañana, la activista mantiene el optimismo y un ánimo inquebrantable.

"Por lo prionto es una victoria que se logró con base en la unidad de la comunidad", afirmó.

El doctor Philip Huang, director de Salud del Condado de Dallas, por su parte, le dijo al Concilio, antes del voto, que la ordenanza "puede tener un impacto positivo".

Con una votación de 10-4, el Concilio de Dallas aprobó la medida, que debería de entrar en vigor en agosto, pero el alcalde Mike Rawlings, quien votó en contra, advirtió que una acción legal podría impedir su implementación a corto plazo.

A pesar de la aclaración, un nutrido grupo de activistas (entre ellos líderes sindicales y religiosos), así como simpatizantes de la medida estallaron en un fuerte aplauso al conocer el resultado. Algunos de ellos acudieron a testificar ante el Cabildo a favor de la medida.

Diana Ramírez, de Proyecto Defensa Laboral (Workers Defense Project) dijo a HOY Dallas: "Esta ordenanza entrará en vigor en agosto de este año. Por el momento hay una propuesta en la sesión legislativa que le daría días de enfermedad pagados a todos los trabajadores de Texas y una que prohibiría que las ciudades tengan días de enfermedad pagados, entre otros derechos para los trabajadores".

De ser implementada, la ordenanza de Dallas incluiría a trabajadores de empresas privadas que laboran tiempo completo y medio tiempo, obteniendo por cada 30 horas trabajadas, una hora de tiempo pagado por enfermedad ("paid sick day").

"Para todo los trabajadores de Dallas es una victoria el que los concejales hayan aprobado una ordenanza. aproximademente 300,000 trabajadores no gozan de este beneficio y es algo para celebrar", opinó Myrna Méndez, del grupo Texas Organizing Project, uno de los principales impulsores de la medida junto a Workers Defense Project.

Méndez y su hijo el año pasado participaron en una campaña de recabación de firmas para que la ciudad sometiera a votación la medida en las elecciones de noviembre, pero al final el municipio no les hizo válidas todas las firmas que entregaron y se quedaron cortos en dicho esfuerzo.

"Pero no nos rendimos", declaró emocionada Méndez.

A pesar de la propable acción legal para impedir la implementación de la ordenzanza que se aprobó esta mañana, la activista mantiene el optimismo y un ánimo inquebrantable.

"Por lo prionto es una victoria que se logró con base en la unidad de la comunidad", afirmó.

El doctor Philip Huang, director de Salud del Condado de Dallas, por su parte, le dijo al Concilio, antes del voto, que la ordenanza "puede tener un impacto positivo".