DALLAS, Texas -- Una coalición de grupos pro-inmigrantes retomó su reclamo contra el acuerdo de 2018 entre el Condado de Dallas y el gobierno federal que permite a ICE alojar a sus detenidos en cárceles del condado.
El acuerdo, revelado tras una solicitud de información pública, va más allá de lo que requiere la ley estatal existente al alojar las operaciones de ICE en las cárceles del condado, divulgó en un comunicado el Fondo de "Workers Defense Project".
En una demostración afuera de la Corte de Comisionados realizada antes del inicio de la sesión de cada martes, miembros de la comunidad le pidieron a los comisionado y al juez Clay Jenkins que cancelaran su acuerdo con ICE.
"Los comisionados tienen el poder de ponerle fin a este acuerdo con ICE; tienen la capacidad de hacerlo", dijo María de Jesús Garza, organizadora de campañas de "Proyecto Defensa Laboral" (Workers Defense Project).
Una activista de Raíces dijo que en Dallas, más de 16,000 familias han sido separadas a raiz de la colaboración entre el Condado y ICE.
"Los comisionados del condado y el juez Jenkins respaldaron un acuerdo que usa dólares de los contribuyentes para habilitar un sistema cruel que separa familias", dijo Liz Magallanes de Mi Familia Vota. "La Corte de Comisionados del Condado es cómplice en el ataque a las comunidades inmigrantes de la administración Trump y no dejaremos de pelear mientras este acuerdo esté en vigor".
El acuerdo con ICE contradice la resolución de la corte de comisionados de "Bienvenida a las Comunidades" (Welcoming Communities), aprobada en 2017, una proclama en la que el Condado de Dallas indica que está comprometido a apoyar a los inmigrantes, documentados o indocumentados, como "miembros integrales de nuestra comunidad".
"Le pedimos al juez Jenkins y a los comisionados del Condado que cumplan sus promesas previas de apoyar a las comunidades inmigrantes", añadió Garza. “Los comisionados no pueden decir que apoyan a inmigrantes mientras colaboran con ICE a puertas cerradas. La Corte debe de cancelar este acuerdo inmediatamente".
Los Comisionados por su parte, no han abordado públicamente el asunto.
Los grupos que impulsan el esfuerzo para pedir la cancelación del acuerdo son: North Texas Immigration Coalition (NTIC), Texas Organizing Project, RAICES, ACLU Texas, North Texas Dream Team, Workers Defense y Mi Familia Vota.
Dallas County Commissioners are voluntarily enabling ICE's inhumane detention of immigrants and jailing our community with our tax dollars.
— RAICES (@RAICESTEXAS) August 20, 2019
Demand Dallas county commissioners END THE DIRTY DEAL. #EndtheDirtyDeal pic.twitter.com/VKX8a9ZCUv
El acuerdo, revelado tras una solicitud de información pública, va más allá de lo que requiere la ley estatal existente al alojar las operaciones de ICE en las cárceles del condado, divulgó en un comunicado el Fondo de "Workers Defense Project".
En una demostración afuera de la Corte de Comisionados realizada antes del inicio de la sesión de cada martes, miembros de la comunidad le pidieron a los comisionado y al juez Clay Jenkins que cancelaran su acuerdo con ICE.
"Los comisionados tienen el poder de ponerle fin a este acuerdo con ICE; tienen la capacidad de hacerlo", dijo María de Jesús Garza, organizadora de campañas de "Proyecto Defensa Laboral" (Workers Defense Project).
Una activista de Raíces dijo que en Dallas, más de 16,000 familias han sido separadas a raiz de la colaboración entre el Condado y ICE.
"Los comisionados del condado y el juez Jenkins respaldaron un acuerdo que usa dólares de los contribuyentes para habilitar un sistema cruel que separa familias", dijo Liz Magallanes de Mi Familia Vota. "La Corte de Comisionados del Condado es cómplice en el ataque a las comunidades inmigrantes de la administración Trump y no dejaremos de pelear mientras este acuerdo esté en vigor".
El acuerdo con ICE contradice la resolución de la corte de comisionados de "Bienvenida a las Comunidades" (Welcoming Communities), aprobada en 2017, una proclama en la que el Condado de Dallas indica que está comprometido a apoyar a los inmigrantes, documentados o indocumentados, como "miembros integrales de nuestra comunidad".
"Le pedimos al juez Jenkins y a los comisionados del Condado que cumplan sus promesas previas de apoyar a las comunidades inmigrantes", añadió Garza. “Los comisionados no pueden decir que apoyan a inmigrantes mientras colaboran con ICE a puertas cerradas. La Corte debe de cancelar este acuerdo inmediatamente".
Los Comisionados por su parte, no han abordado públicamente el asunto.
Los grupos que impulsan el esfuerzo para pedir la cancelación del acuerdo son: North Texas Immigration Coalition (NTIC), Texas Organizing Project, RAICES, ACLU Texas, North Texas Dream Team, Workers Defense y Mi Familia Vota.
Dallas County Commissioners are voluntarily enabling ICE's inhumane detention of immigrants and jailing our community with our tax dollars.
— RAICES (@RAICESTEXAS) August 20, 2019
Demand Dallas county commissioners END THE DIRTY DEAL. #EndtheDirtyDeal pic.twitter.com/VKX8a9ZCUv