Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/locales/desfile-vestido-min.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Emociona desfile de Día de Muertos en el centro de Dallas

Emociona desfile de Día de Muertos en el centro de Dallas

DALLAS -- Para Jesús Mejía, el desfile titulado"Dallas Día de los Muertos", celebrado el sábado en torno al Ayuntamiento, "inicia la tradición de honrar a nuestros muertos. Es una mezcla de culturas e ideas reunidas en un solo propósito. Difundir nuestras raíces hispanas".

La observación de Mejía fue rescatada de Facebook, en donde escribió su opinión al compartir un video en vivo que HOY Dallas realizó de los primeros 11 minutos del desfile, que partió desde el edificio de la alcaldía de Dallas y finalizó en el mismo lugar.

El despliegue de rostros pintados de calavera o mujeres vestidas de catrinas se multiplicó por cientos. Hombres, niños y ancianos se unieron al singular evento, en el que ligeramente compaginaron detalles de Halloween con el homenaje a los muertos, de ahí el apunte del usuario de Facebook respecto a la "mezcla de culturas e ideas reunidas" con el propósito de difundir "nuestras raíces hispanas".

Varias escuelas públicas de Dallas estuvieron representadas por sus grupos de danza folclórica y entidades comerciales también marcharon en carros alegóricos y carrozas anunciando sus respectivas marcas.

"El Pegaso", de Dallas, representado por "Zanzón", un fino caballo que fue cuidadosamente maquillado para la ocasión, fungió como Gran Mariscal del evento, llevado al cabo sin ningún contratiempo, ante la vista de cientos que llegaron a las calles del centro incluidas en el recorrido.

Varios policías se unieron al evento para honrar la memoria de los 5 oficiales que perdieron la vida en la emboscada de 2016 en la que fueron atacados en el centro de la ciudad al final de una marcha pacífica.

"Ya llegó la tradicion mexicana a Dallas. Qué emoción, increíble y expectacular. Cruzar Barreras. Un triunfo para las tradiciones mexicanas", publicó Rossy Martínez a su vez en la red social.

Una camioneta blanca adornada de tres grandes flores al frente, una blanca al centro y dos moradas en cada costado tiraba de un escenario móvil en el que una "Mini Selena" le rindió homenaje a Selena Quintanilla. La menor iba acompañada de un niño que hacía las veces de un guitarrista.

La señora María Victoria Rosas, de Oak Cliff, dijo que Selena es uno de "nuestos muertos más queridos" y que ella estaba contenta con todo lo que vio. "Si Dios me lo permite quiero vernir el año próximo", agregó, emocionada al ver desfilar a los estudiantes, en especial de la Sunset High School, en donde recordó haber trabajado.

Al final del vistoso desfile hubo un festival con música en vivo, artesanías y comida que estaba programado terminar hasta las 11 p.m. Norma Valles entonó los himnos estadounidense y mexicano, además de varias canciones con mariachi. También se contemplaban homenajes musicales a Selena, Juan Gabriel y Celia Cruz.

Desde el viernes, los organizadores proyectaban una asistencia de alrededor de 4,000 personas.

La observación de Mejía fue rescatada de Facebook, en donde escribió su opinión al compartir un video en vivo que HOY Dallas realizó de los primeros 11 minutos del desfile, que partió desde el edificio de la alcaldía de Dallas y finalizó en el mismo lugar.

El despliegue de rostros pintados de calavera o mujeres vestidas de catrinas se multiplicó por cientos. Hombres, niños y ancianos se unieron al singular evento, en el que ligeramente compaginaron detalles de Halloween con el homenaje a los muertos, de ahí el apunte del usuario de Facebook respecto a la "mezcla de culturas e ideas reunidas" con el propósito de difundir "nuestras raíces hispanas".

Varias escuelas públicas de Dallas estuvieron representadas por sus grupos de danza folclórica y entidades comerciales también marcharon en carros alegóricos y carrozas anunciando sus respectivas marcas.

"El Pegaso", de Dallas, representado por "Zanzón", un fino caballo que fue cuidadosamente maquillado para la ocasión, fungió como Gran Mariscal del evento, llevado al cabo sin ningún contratiempo, ante la vista de cientos que llegaron a las calles del centro incluidas en el recorrido.

Varios policías se unieron al evento para honrar la memoria de los 5 oficiales que perdieron la vida en la emboscada de 2016 en la que fueron atacados en el centro de la ciudad al final de una marcha pacífica.

"Ya llegó la tradicion mexicana a Dallas. Qué emoción, increíble y expectacular. Cruzar Barreras. Un triunfo para las tradiciones mexicanas", publicó Rossy Martínez a su vez en la red social.

Una camioneta blanca adornada de tres grandes flores al frente, una blanca al centro y dos moradas en cada costado tiraba de un escenario móvil en el que una "Mini Selena" le rindió homenaje a Selena Quintanilla. La menor iba acompañada de un niño que hacía las veces de un guitarrista.

La señora María Victoria Rosas, de Oak Cliff, dijo que Selena es uno de "nuestos muertos más queridos" y que ella estaba contenta con todo lo que vio. "Si Dios me lo permite quiero vernir el año próximo", agregó, emocionada al ver desfilar a los estudiantes, en especial de la Sunset High School, en donde recordó haber trabajado.

Al final del vistoso desfile hubo un festival con música en vivo, artesanías y comida que estaba programado terminar hasta las 11 p.m. Norma Valles entonó los himnos estadounidense y mexicano, además de varias canciones con mariachi. También se contemplaban homenajes musicales a Selena, Juan Gabriel y Celia Cruz.

Desde el viernes, los organizadores proyectaban una asistencia de alrededor de 4,000 personas.