Felipe Marcos resultó herido gravemente después de sufrir un accidente laboral que lo dejó varias semanas inactivo y con una deuda de hospital inesperada al no ser respaldado por sus empleadores el año pasado.
"Justicia para Felipe", pidió el lunes un grupo de activistas de @workersdefense en #Dallas, en relación a un accidente laboral de un subcontratista de @RealFirstTexas que se accidentó en 2019 y no ha sido apoyado. pic.twitter.com/3gbWh1Q7Zk
— HOY DALLAS (@HOYdallas) February 25, 2020First Texas Homes es el constructor para el que Marcos trabajaba como subcontratista en agosto pasado, según denunció durante una protesta el lunes por la tarde el trabajador, quien acompañado por el grupo Defense Workers Project (Proyecto Defensa Laboral) se plantó afuera de la sede de la compañía, ubicada en el complejo comercial "The Crescent" en Dallas.
"Marcos estaba sobre un andamio tomando medidas de un techo cuando se cayó y quedó colgando del segundo piso de la casa en construcción", informó Proyecto Defensa Laboral en un comunicado de prensa emitido antes de la manifestación del lunes por la tarde.
El trabajador resultó con seis costillas rotas y un pulmón perforado. Actualmente, de acuerdo al propio afectado, tiene una deuda médica de más de $15,000.00 por una noche que pasó en el Hospital Metodista de Dallas.
"Felipe ahora no puede respirar bien (como antes) y tiene tres hijas menores de 10 años, así que volvió a trabajar como pudo (tras el accidente)", señaló María de Jesús Garza, activista de PDL en Dallas.
Tanto el empleador directo de Marcos como First Texas Homes no están inscritos al seguro de compensación a trabajadores y ninguno le ha ofrecido apoyo al afectado, indicó el grupo de activistas.
Durante una marcha en torno a las oficinas de First Texas Homes en "Uptown", los manifestantes le dedicaron consignas como "Deja de esconderte" y pidieron justicia para el trabajador.
Texas es el único estado en el país que no exige que los empleadores proporcionen a sus trabajadores un seguro de compensación.
En su denuncia, Proyecto Defensa Laboral también señaló que, en Dallas, a pesar del riesgo de resultar lesionados, solamente el 39% de los trabajadores de construcción cuenta con un seguro de compensación.
"Justicia para Felipe", pidió el lunes un grupo de activistas de @workersdefense en #Dallas, en relación a un accidente laboral de un subcontratista de @RealFirstTexas que se accidentó en 2019 y no ha sido apoyado. pic.twitter.com/3gbWh1Q7Zk
— HOY DALLAS (@HOYdallas) February 25, 2020
First Texas Homes es el constructor para el que Marcos trabajaba como subcontratista en agosto pasado, según denunció durante una protesta el lunes por la tarde el trabajador, quien acompañado por el grupo Defense Workers Project (Proyecto Defensa Laboral) se plantó afuera de la sede de la compañía, ubicada en el complejo comercial "The Crescent" en Dallas.
"Marcos estaba sobre un andamio tomando medidas de un techo cuando se cayó y quedó colgando del segundo piso de la casa en construcción", informó Proyecto Defensa Laboral en un comunicado de prensa emitido antes de la manifestación del lunes por la tarde.
El trabajador resultó con seis costillas rotas y un pulmón perforado. Actualmente, de acuerdo al propio afectado, tiene una deuda médica de más de $15,000.00 por una noche que pasó en el Hospital Metodista de Dallas.
"Felipe ahora no puede respirar bien (como antes) y tiene tres hijas menores de 10 años, así que volvió a trabajar como pudo (tras el accidente)", señaló María de Jesús Garza, activista de PDL en Dallas.
Tanto el empleador directo de Marcos como First Texas Homes no están inscritos al seguro de compensación a trabajadores y ninguno le ha ofrecido apoyo al afectado, indicó el grupo de activistas.
Durante una marcha en torno a las oficinas de First Texas Homes en "Uptown", los manifestantes le dedicaron consignas como "Deja de esconderte" y pidieron justicia para el trabajador.
Texas es el único estado en el país que no exige que los empleadores proporcionen a sus trabajadores un seguro de compensación.
En su denuncia, Proyecto Defensa Laboral también señaló que, en Dallas, a pesar del riesgo de resultar lesionados, solamente el 39% de los trabajadores de construcción cuenta con un seguro de compensación.