Condado de Dallas multiplica esfuerzos para impulsar la participación en el Censo 2020

Representantes de la campaña "Dallas Counts 2020" hablaron el jueves en detalle sobre los esfuerzos que el Condado de Dallas realiza para buscar que más población responda al Censo de este año y prevenir la pérdida de fondos federales.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

El foco principal de la campaña son los grupos que tradicionalmente son difíciles de contar, ya sea porque desconfían del gobierno o porque temen compartir su información, como en el caso de los residentes indocumentados, aunque señalaron que el espectro de quienes se resisten a participar es mucho más amplio, pero recae principalmente entre la población afroamericana e hispana.

"La pregunta de la ciudadanía es en lo primero que piensan", dijo Leticia Tudón, de la organización sin fines de lucro "The Concilio", recalcando que la pregunta quedó fuera del cuestionario pero sigue sembrando incertidumbre, sobre todo entre los latinos e hispanos, comunidades que de antemano eran consideradas difíciles de enumerar.

La confidencialidad de la información que contiene el censo es otra área importante, especialmente para los hispanos, poblaciones inmigrantes y de bajos recursos. "Tendremos que asegurarles que la información no se compartirá con nadie—como otros departamentos del gobierno, el arrendador o agencias de servicios sociales —y que es ilegal compartirla" (antes de 72 años).

Existen 201 áreas difíciles de "censar" enumerar en o los límites de la Ciudad de Dallas en donde se calcula, residen 979,994 personas. 

"Nuestra meta es cambiar la tasa de respuesta en las áreas difíciles de contar", afirmó Sophie Johnson, de la compañía ABI. Para rastrear a dichos grupos se valdrán de recursos tecnológicos como el "mapeo" de áreas que tienden a abstenerse de participar.

"Si no obtenemos un conteo grande, significa que vamos a perder fondos federales que pueden ser para infraestructura, transporte, servicios médicos; todo lo que asocies con fondos federales se basa en cuánta gente tienes", agregó la ejecutiva.

En el 2016, Texas recibió al menos $59.4 mil millones en fondos federales con base en los datos del censo de 2010 —o el
equivalente a $2,132 por cada habitante de Texas. Por cada persona que no respondió en el 2010, Texas perdió $1,161 en fondos federales por persona por año durante la última década, tan sólo para proyectos de salud.

Texas recibe la tercera mayor cantidad de fondos federales en el país con base en las cifras del Censo. Aun así, el apoyo a la campaña "Dallas Counts 2020" proviene del condado, con cero apoyo del estado.

DIFERENTE
El Censo 2020 será diferente al de otras décadas, ya que a mediados de marzo se le pedirá o "invitará" a la población a que "se reporte" en línea (Internet) o por teléfono para responder las 10 preguntas del Censo.

Solamente 5.8% recibirá el cuestionario en papel por correo tradicional en sus hogares. El resto recibirá invitaciones e instrucciones sobre cómo responder el cuestionario, ya sea por Internet o vía telefónica o para solicitar que le envíen el cuestionario en papel.

De acuerdo a "Dallas Counts 2020", a partir del 23 de marzo, la encuesta o cuestionario del Censo 2020 estará disponible.

Se anticipan grandes retos, sobre todo en áreas en las que el acceso a Internet es escaso o nulo en algunos hogares, como en el sur de Dallas, donde según cálculos, un 30 por ciento no cuenta con Internet de banda ancha de manera permanente. Para ello, la campaña recibió la donación de un minibús que recorrerá zonas identificadas previamente, proporcionando el servicio de conexión a través de "hotspots".

También recalcaron que por ley, todas las respuestas son completamente confidenciales y la información personal proporcionada en el Censo no puede ser compartida con ninguna agencia de la ley.

Las fechas clave a difundir:
12-20 de marzo —La invitación para participar en el censo llega por correo para pedir a los residentes que respondan por teléfono, correo, o, por primera vez, en línea.
23 de marzo —La encuesta del censo está disponible
1 de abril —Día Nacional del Censo. Comienzan las actividades a gran escala de Dallas County Census 2020. Esto marca la fecha para la cual todos los residentes deben haber recibido una invitación por correo.
Mayo-julio—Los enumeradores comenzarán a visitar los hogares de aquellos que no hayan respondido al censo.
31 de julio—Se completa el censo del 2020.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

El foco principal de la campaña son los grupos que tradicionalmente son difíciles de contar, ya sea porque desconfían del gobierno o porque temen compartir su información, como en el caso de los residentes indocumentados, aunque señalaron que el espectro de quienes se resisten a participar es mucho más amplio, pero recae principalmente entre la población afroamericana e hispana.

"La pregunta de la ciudadanía es en lo primero que piensan", dijo Leticia Tudón, de la organización sin fines de lucro "The Concilio", recalcando que la pregunta quedó fuera del cuestionario pero sigue sembrando incertidumbre, sobre todo entre los latinos e hispanos, comunidades que de antemano eran consideradas difíciles de enumerar.

La confidencialidad de la información que contiene el censo es otra área importante, especialmente para los hispanos, poblaciones inmigrantes y de bajos recursos. "Tendremos que asegurarles que la información no se compartirá con nadie—como otros departamentos del gobierno, el arrendador o agencias de servicios sociales —y que es ilegal compartirla" (antes de 72 años).

Existen 201 áreas difíciles de "censar" enumerar en o los límites de la Ciudad de Dallas en donde se calcula, residen 979,994 personas. 

"Nuestra meta es cambiar la tasa de respuesta en las áreas difíciles de contar", afirmó Sophie Johnson, de la compañía ABI. Para rastrear a dichos grupos se valdrán de recursos tecnológicos como el "mapeo" de áreas que tienden a abstenerse de participar.

"Si no obtenemos un conteo grande, significa que vamos a perder fondos federales que pueden ser para infraestructura, transporte, servicios médicos; todo lo que asocies con fondos federales se basa en cuánta gente tienes", agregó la ejecutiva.

En el 2016, Texas recibió al menos $59.4 mil millones en fondos federales con base en los datos del censo de 2010 —o el
equivalente a $2,132 por cada habitante de Texas. Por cada persona que no respondió en el 2010, Texas perdió $1,161 en fondos federales por persona por año durante la última década, tan sólo para proyectos de salud.

Texas recibe la tercera mayor cantidad de fondos federales en el país con base en las cifras del Censo. Aun así, el apoyo a la campaña "Dallas Counts 2020" proviene del condado, con cero apoyo del estado.

DIFERENTE
El Censo 2020 será diferente al de otras décadas, ya que a mediados de marzo se le pedirá o "invitará" a la población a que "se reporte" en línea (Internet) o por teléfono para responder las 10 preguntas del Censo.

Solamente 5.8% recibirá el cuestionario en papel por correo tradicional en sus hogares. El resto recibirá invitaciones e instrucciones sobre cómo responder el cuestionario, ya sea por Internet o vía telefónica o para solicitar que le envíen el cuestionario en papel.

De acuerdo a "Dallas Counts 2020", a partir del 23 de marzo, la encuesta o cuestionario del Censo 2020 estará disponible.

Se anticipan grandes retos, sobre todo en áreas en las que el acceso a Internet es escaso o nulo en algunos hogares, como en el sur de Dallas, donde según cálculos, un 30 por ciento no cuenta con Internet de banda ancha de manera permanente. Para ello, la campaña recibió la donación de un minibús que recorrerá zonas identificadas previamente, proporcionando el servicio de conexión a través de "hotspots".

También recalcaron que por ley, todas las respuestas son completamente confidenciales y la información personal proporcionada en el Censo no puede ser compartida con ninguna agencia de la ley.

Las fechas clave a difundir:
12-20 de marzo —La invitación para participar en el censo llega por correo para pedir a los residentes que respondan por teléfono, correo, o, por primera vez, en línea.
23 de marzo —La encuesta del censo está disponible
1 de abril —Día Nacional del Censo. Comienzan las actividades a gran escala de Dallas County Census 2020. Esto marca la fecha para la cual todos los residentes deben haber recibido una invitación por correo.
Mayo-julio—Los enumeradores comenzarán a visitar los hogares de aquellos que no hayan respondido al censo.
31 de julio—Se completa el censo del 2020.