Allen | Madre hispana: "Es un dolor, que uno siente como si fueran su propia familia"

ALLEN, Texas -- A Demi Álvarez no la deja de conmover el hecho de haberse negado a ir a comer con su hija a uno de los restaurantes ubicados en el centro comercial en donde un hombre mató a ocho e hirió a otras siete personas el sábado 6 de mayo.

Durante el fin de semana del Cinco de Mayo, cientos de personas que acudieron a las concurridas tiendas de “Allen Premium Outlets” se vieron sorprendidas por el violento acto de un sujeto de 33 años, identificado como Mauricio García, quien con un rifle tipo AR-15 abrió fuego sobre varios (incluidos niños) que caminaban por una banqueta alrededor de las 3:30 p.m.

“Imagínese, yo vengo aquí con mi familia a estas tiendas siempre, porque vivimos cerca. Es un dolor que uno siente como si fueran su propia familia ¿y solo por culpa de quién? Por culpa de las armas de fuego”, dijo Alvarez a HOY Dallas al final de una vigilia celebrada el domingo en una de las entradas al complejo comercial que seguía asegurado por patrullas de policía 24 horas después de la masacre.

“Se siente feo aquí, dentro de mí. Mi hija me habló que si nos juntábamos aquí y yo le dije que estaba cocinando. Ella vive en Garland y me habló como a las 2 p.m. el sábado. Yo nunca le había dicho a ella que no, todo el tiempo nos juntamos aquí (en el mall) porque le gusta comer en un restaurante que está por aquí (de comida hawaiana)”, agregó la salvadoreña que llegó con sus dos niños pequeños para unirse a una de las múltiples vigilias dominicales.

Las víctimas de Allen: La lista preliminar incluye a Daniela (11 años) y Sofía Mendoza (8 años), de Wylie, dos hermanitas; Christian LaCour, de 20 años; Aishwarya Thatikonda, de India; la pareja coreana Kyu, Cindy, y su hijo James Cho, y, Elio Cumana-Rivas, de 32 años, de Dallas.

“Da mucha tristeza, porque no solamente es esta masacre, son muchas las que han pasado en estos últimos días y pues la pobre gente inocente es la que fracasa por culpa de las armas de fuego; para mí, que no existieran las armas de fuego, que no existieran. Que el gobierno haga algo para que cambie eso. Da lástima, son niños, seres inocentes los que mueren", agregó conmovida.

Ingrid Leal, otra residente de Allen que acudió a la remembranza de las víctimas, al final del evento se puso de acuerdo para que su hijo colabore con el artista Roberto Márquez, quien además de muralista se ha vuelto una figura reconocible en actos de recordación por las cruces de madera que suele donar en memoria de personas fallecidas.

“Desafortunadamente estas cosas están pasando ya, siempre, esto ya se ha vuelto normal y uno tiene que hacer algo para al menos sentirse que está apoyando (a los afectados)”, dijo Leal sobre las muestras de solidaridad de la comunidad.

“Tiene que haber cambios en el sistema, definitivamente, no solo la gente que tiene problemas mentales, pero también las leyes (el acceso a las armas y revisión de antecedentes). Creo que es algo que este país tiene que enfocarse bastante (en)”, agregó.

“Mi hijo tiene 19 años y ha oído bastante en las noticias, pero esto sí le afectó bastante porque son tiendas en donde viene con sus amigos, con su novia a pasar (el rato) y pues sí quedó bien traumado con todo lo que vio en el Twitter, en el Facebook, vio las imágenes duras y sí le afectó. Me dice, Mami, estoy bien frustrado, había niños en esas imágenes. Y cómo una persona le puede hacer eso a un niño’”.

“Por eso es importante votar, enterarse de lo que está pasando en el mundo para saber cómo puede uno hacer la diferencia”, finalizó.

Durante el fin de semana del Cinco de Mayo, cientos de personas que acudieron a las concurridas tiendas de “Allen Premium Outlets” se vieron sorprendidas por el violento acto de un sujeto de 33 años, identificado como Mauricio García, quien con un rifle tipo AR-15 abrió fuego sobre varios (incluidos niños) que caminaban por una banqueta alrededor de las 3:30 p.m.

“Imagínese, yo vengo aquí con mi familia a estas tiendas siempre, porque vivimos cerca. Es un dolor que uno siente como si fueran su propia familia ¿y solo por culpa de quién? Por culpa de las armas de fuego”, dijo Alvarez a HOY Dallas al final de una vigilia celebrada el domingo en una de las entradas al complejo comercial que seguía asegurado por patrullas de policía 24 horas después de la masacre.

“Se siente feo aquí, dentro de mí. Mi hija me habló que si nos juntábamos aquí y yo le dije que estaba cocinando. Ella vive en Garland y me habló como a las 2 p.m. el sábado. Yo nunca le había dicho a ella que no, todo el tiempo nos juntamos aquí (en el mall) porque le gusta comer en un restaurante que está por aquí (de comida hawaiana)”, agregó la salvadoreña que llegó con sus dos niños pequeños para unirse a una de las múltiples vigilias dominicales.

Las víctimas de Allen: La lista preliminar incluye a Daniela (11 años) y Sofía Mendoza (8 años), de Wylie, dos hermanitas; Christian LaCour, de 20 años; Aishwarya Thatikonda, de India; la pareja coreana Kyu, Cindy, y su hijo James Cho, y, Elio Cumana-Rivas, de 32 años, de Dallas.

“Da mucha tristeza, porque no solamente es esta masacre, son muchas las que han pasado en estos últimos días y pues la pobre gente inocente es la que fracasa por culpa de las armas de fuego; para mí, que no existieran las armas de fuego, que no existieran. Que el gobierno haga algo para que cambie eso. Da lástima, son niños, seres inocentes los que mueren", agregó conmovida.

Ingrid Leal, otra residente de Allen que acudió a la remembranza de las víctimas, al final del evento se puso de acuerdo para que su hijo colabore con el artista Roberto Márquez, quien además de muralista se ha vuelto una figura reconocible en actos de recordación por las cruces de madera que suele donar en memoria de personas fallecidas.

“Desafortunadamente estas cosas están pasando ya, siempre, esto ya se ha vuelto normal y uno tiene que hacer algo para al menos sentirse que está apoyando (a los afectados)”, dijo Leal sobre las muestras de solidaridad de la comunidad.

“Tiene que haber cambios en el sistema, definitivamente, no solo la gente que tiene problemas mentales, pero también las leyes (el acceso a las armas y revisión de antecedentes). Creo que es algo que este país tiene que enfocarse bastante (en)”, agregó.

“Mi hijo tiene 19 años y ha oído bastante en las noticias, pero esto sí le afectó bastante porque son tiendas en donde viene con sus amigos, con su novia a pasar (el rato) y pues sí quedó bien traumado con todo lo que vio en el Twitter, en el Facebook, vio las imágenes duras y sí le afectó. Me dice, Mami, estoy bien frustrado, había niños en esas imágenes. Y cómo una persona le puede hacer eso a un niño’”.

“Por eso es importante votar, enterarse de lo que está pasando en el mundo para saber cómo puede uno hacer la diferencia”, finalizó.