Exhibirán "Viridiana" como parte de exposición en el Museo Meadows

"Viridiana", considerada la obra maestra de Luis Buñuel (con la actuación de Silvia Pinal), será exhibida en el museo Meadows de SMU como parte de una serie de eventos de la exposición "A la sombra de la dictadura: La creación del Museo de Arte Abstracto".

El Museo Meadows de la Southern Methodist University (SMU) en Dallas exhibe desde febrero y hasta finales de julio la considerada primera gran exposición de pintura y escultura abstracta española en Estados Unidos desde la década de 1970.

La muestra fue extendida hasta finales de julio y se anunció que del 20 de junio al 30 de julio la admisión será gratuita. Es una amplia selección de lo más destacado del museo español, cuyo edificio histórico en Cuenca (España), está siendo renovado en la actualidad.

La presentación de Dallas será la única sede estadounidense de esta exposición, con obras de artistas mundialmente reconocidos como Eduardo Chillida, José Guerrero, Pablo Palazuelo, Antonio Saura y Antoni Tàpies, como a sus contemporáneos menos conocidos, reuniendo más de cuarenta obras de arte de más de treinta artistas activos en las décadas de 1960 y 1970.

La exposición también investiga el tema de la materialidad a través de la presentación de obras realizadas con diversos materiales -madera, cobre, hierro, polvo metálico, arpillera y acero- que transgreden deliberadamente la tradicional bidimensionalidad del plano pictórico. Metamorfosis (Noviembre) (1962), de Manuel Rivera, está realizada con tela metálica, alambre y pintura sobre placa y cartón de cobre, dando la impresión de un test de Rorschach sobre un fondo de cobre brillante.

VIRIDIANA: | Cine español
Jueves 25 de mayo, 7 p.m. $5

Prohibida en España y denunciada por el Vaticano, la visión irreverente de Luis Buñuel de la vida como un banquete de mendigos es considerada por muchos como su obra maestra. En él, la monja novicia Viridiana hace todo lo posible por mantener los principios católicos, pero su tío lujurioso y una variada asamblea de pobres la obligan a enfrentarse a los límites de su idealismo. Co-ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1961, Viridiana sigue siendo hoy tan audaz como siempre.

El Museo Meadows de la Southern Methodist University (SMU) en Dallas exhibe desde febrero y hasta finales de julio la considerada primera gran exposición de pintura y escultura abstracta española en Estados Unidos desde la década de 1970.

La muestra fue extendida hasta finales de julio y se anunció que del 20 de junio al 30 de julio la admisión será gratuita. Es una amplia selección de lo más destacado del museo español, cuyo edificio histórico en Cuenca (España), está siendo renovado en la actualidad.

La presentación de Dallas será la única sede estadounidense de esta exposición, con obras de artistas mundialmente reconocidos como Eduardo Chillida, José Guerrero, Pablo Palazuelo, Antonio Saura y Antoni Tàpies, como a sus contemporáneos menos conocidos, reuniendo más de cuarenta obras de arte de más de treinta artistas activos en las décadas de 1960 y 1970.

La exposición también investiga el tema de la materialidad a través de la presentación de obras realizadas con diversos materiales -madera, cobre, hierro, polvo metálico, arpillera y acero- que transgreden deliberadamente la tradicional bidimensionalidad del plano pictórico. Metamorfosis (Noviembre) (1962), de Manuel Rivera, está realizada con tela metálica, alambre y pintura sobre placa y cartón de cobre, dando la impresión de un test de Rorschach sobre un fondo de cobre brillante.

VIRIDIANA: | Cine español
Jueves 25 de mayo, 7 p.m. $5

Prohibida en España y denunciada por el Vaticano, la visión irreverente de Luis Buñuel de la vida como un banquete de mendigos es considerada por muchos como su obra maestra. En él, la monja novicia Viridiana hace todo lo posible por mantener los principios católicos, pero su tío lujurioso y una variada asamblea de pobres la obligan a enfrentarse a los límites de su idealismo. Co-ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1961, Viridiana sigue siendo hoy tan audaz como siempre.