Premian a publicista de Texas que impulsó la campaña de Jarritos antes de las elecciones

En medio de la turbulencia de la campaña presidencial de 2016, en la que la condena a inmigrantes por parte de uno de los candidatos desató episodios de intolerancia y odio a través del país, Jarritos, una compañía “inmigrante” con amplia aceptación en Estados Unidos decidió retratar la experiencia inmigrante a través de un corto.

Fue a través de Diego Luna que “El recorrido” cobró vida.  Tras ser designado por Jarritos y WALO, con su visión y talento, el mexicano creó un “comercial” con un estilo cinematográfico, sutil y profundo, que al debutar poco antes de los comicios de noviembre, fue considerado por muchos medios de comunicación como el “momento más unificador de la elección presidencial”.

Y la compañía encargada de impulsar “The Journey” a nivel mediático y en redes sociales fue APC Collective, fundada por una latina de Texas, oriunda de El Paso, con una amplia experiencia en la difusión de contenidos multiculturales y una visión más allá de la publicidad tradicional.

A Audrey Ponzio le enorgullece, sin duda, el haber ganado el premio a la “Mejor Campaña por un Equipo Diverso e Inclusivo” que le otorgó a APC Collective el Concejo de Publirrelacionistas en Nueva York a mediados de septiembre.

Mientras que la intención de Jarritos fue agradecer a sus clientes y celebrar “la belleza” de ese recorrido (inmigrante); los sacrificios de las generaciones previas y la inherente diversidad de los Estados Unidos, a Ponzio le pareció una gran oportunidad de exponer las posibilidades de la industria en la que lleva más de 18 años trabajando.

“Quería que esta campaña ganara y que la gente viera el calibre del tipo de conversación que puedes iniciar en nuestra industria. Puedes vender productos, servicios, medicinas, automóviles, conciencia, ideas hermosas; y este premio es un testamento de ello”, dijo Ponzio en una breve entrevista durante una visita a Dallas.

Cuando estuvo listo “The Journey”, APC lanzó un movimiento mediático, comunitario y de influenciadores que ayudaron a propagar el mensaje de Jarritos a través de diversas plataformas. Y con el impulso de todos ellos, la campaña y el lema #BetterTogether se volvió viral. Ponzio cuenta que no batalló mucho para convencer a quines participaron en la difusión, que más bien, los econtró sumamente entusiasmados. 

SU EQUIPO
Con Jennifer Meza e Ingrid Quiroz como colaboradoras principales, Ponzio tiene como base una compañía en desarrollo que funciona de una manera innovadora y responsable.

“No trabajamos, es una labor de amor, servimos a una misión superior”, explica emocionada. Mientras que ella reside en Austin, parte del personal de APC trabaja desde otras ciudades, como Dallas.

“No me importa donde vives, siempre que pueda verte en línea y cuando te necesite, está bien, y esa es la agencia del futuro. Si tratas a la gente como adultos, van a actuar como adultos”.

Ponzio recuerda que durante su recorrido por varias agencias varias veces tuvo que dejar pasar citas médicas o ir enferma a trabajar, y no quiere crear un ambiente similar en su compañía.

“Si tienen que hacerse cargo de su familia, llevar a un padre al hospital, lo que sea, eres un adulto y tienes prioridades. Estamos en una época diferente”.

Aprendió a brindar confianza porque a ella también se la brindaron, y no quiso dejar de mencionar el apoyo que recibió de Sprint, quien la impulsó para que creara su propia compañía.

La evolución de esta profesional, de familia con raíces latinas, italianas y algo de sangre navajo, la ha convertido en una navegadora de culturas, que en la actualidad le permite trabajar campañas con el mercado general, el multicultural y el orientado a los latinos.

“Yo ya no trato ser otra que no sea yo. La gente me puede ver como quieran, si quieren creer que soy india, no me importa. Es una época muy buena para estar en esta industria”, dijo antes de despedirse.

Fue a través de Diego Luna que “El recorrido” cobró vida.  Tras ser designado por Jarritos y WALO, con su visión y talento, el mexicano creó un “comercial” con un estilo cinematográfico, sutil y profundo, que al debutar poco antes de los comicios de noviembre, fue considerado por muchos medios de comunicación como el “momento más unificador de la elección presidencial”.

Y la compañía encargada de impulsar “The Journey” a nivel mediático y en redes sociales fue APC Collective, fundada por una latina de Texas, oriunda de El Paso, con una amplia experiencia en la difusión de contenidos multiculturales y una visión más allá de la publicidad tradicional.

A Audrey Ponzio le enorgullece, sin duda, el haber ganado el premio a la “Mejor Campaña por un Equipo Diverso e Inclusivo” que le otorgó a APC Collective el Concejo de Publirrelacionistas en Nueva York a mediados de septiembre.

Mientras que la intención de Jarritos fue agradecer a sus clientes y celebrar “la belleza” de ese recorrido (inmigrante); los sacrificios de las generaciones previas y la inherente diversidad de los Estados Unidos, a Ponzio le pareció una gran oportunidad de exponer las posibilidades de la industria en la que lleva más de 18 años trabajando.

“Quería que esta campaña ganara y que la gente viera el calibre del tipo de conversación que puedes iniciar en nuestra industria. Puedes vender productos, servicios, medicinas, automóviles, conciencia, ideas hermosas; y este premio es un testamento de ello”, dijo Ponzio en una breve entrevista durante una visita a Dallas.

Cuando estuvo listo “The Journey”, APC lanzó un movimiento mediático, comunitario y de influenciadores que ayudaron a propagar el mensaje de Jarritos a través de diversas plataformas. Y con el impulso de todos ellos, la campaña y el lema #BetterTogether se volvió viral. Ponzio cuenta que no batalló mucho para convencer a quines participaron en la difusión, que más bien, los econtró sumamente entusiasmados. 

SU EQUIPO
Con Jennifer Meza e Ingrid Quiroz como colaboradoras principales, Ponzio tiene como base una compañía en desarrollo que funciona de una manera innovadora y responsable.

“No trabajamos, es una labor de amor, servimos a una misión superior”, explica emocionada. Mientras que ella reside en Austin, parte del personal de APC trabaja desde otras ciudades, como Dallas.

“No me importa donde vives, siempre que pueda verte en línea y cuando te necesite, está bien, y esa es la agencia del futuro. Si tratas a la gente como adultos, van a actuar como adultos”.

Ponzio recuerda que durante su recorrido por varias agencias varias veces tuvo que dejar pasar citas médicas o ir enferma a trabajar, y no quiere crear un ambiente similar en su compañía.

“Si tienen que hacerse cargo de su familia, llevar a un padre al hospital, lo que sea, eres un adulto y tienes prioridades. Estamos en una época diferente”.

Aprendió a brindar confianza porque a ella también se la brindaron, y no quiso dejar de mencionar el apoyo que recibió de Sprint, quien la impulsó para que creara su propia compañía.

La evolución de esta profesional, de familia con raíces latinas, italianas y algo de sangre navajo, la ha convertido en una navegadora de culturas, que en la actualidad le permite trabajar campañas con el mercado general, el multicultural y el orientado a los latinos.

“Yo ya no trato ser otra que no sea yo. La gente me puede ver como quieran, si quieren creer que soy india, no me importa. Es una época muy buena para estar en esta industria”, dijo antes de despedirse.