En la semana de las celebraciones de la Independencia de México, Google rinde homenaje a una de las culturas más ricas de la República Mexicana: la gastronómica.
En Sabores de México, el visitante encontrará videos y fotos relacionados con la extensa cultura de México. Una colección de más de 5,000 piezas digitales, obras de arte, ilustraciones y alrededor de 200 historias en colaboración con 30 instituciones mexicanas.
Relacionada: Chapulines: Tradición ancestral en Oaxaca.
Otra: Nopalitos al rescate en Los Angeles
Las historias abarcan desde las cocineras tradicionales de estados como Oaxaca y Guanajuato, hasta muestras sobre la preparación del Chile en Nogada o el uso de ingredientes exóticos, como la flor de Izote en el estado de Veracruz o la cosecha de insectos, relacionada con el aprovechamiento de la fantástica biodiversidad con la que cuenta el país.
En 2010, la cocina mexicana llegó a la lista de la UNESCO de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde la ONU se compromete a proteger y preservar las tradiciones culinarias de México para la posteridad.
Sabores de México está dividido en tres secciones:
-Sobres e Ingredientes: Explora la fusión de sabores e influencias compuestas por una mezcla de ingredientes indígenas ancestrales e influencias asiáticas, africanas y europeas.-Rituales y Tradiciones: Aprende sobre los rituales, tradiciones e ingredientes sagrados. Desde las costumbres de los pueblos indígenas hasta los mejores ingredientes de mercados callejeros.
-Manos Creativas: Detrás de escenas de la cocina mexicana conoce a los chefs y productores rurales y descubre los secretos de los sabores mexicanos únicos.
Creada con el apoyo y la colaboración de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, además de las secretarías de cultura de los gobiernos estatales de Oaxaca y Jalisco, así como el Museo Soumaya y el Museo Franz Mayer, entre otras instituciones,
En Sabores de México, el visitante encontrará videos y fotos relacionados con la extensa cultura de México. Una colección de más de 5,000 piezas digitales, obras de arte, ilustraciones y alrededor de 200 historias en colaboración con 30 instituciones mexicanas.
Relacionada: Chapulines: Tradición ancestral en Oaxaca.
Otra: Nopalitos al rescate en Los Angeles
Las historias abarcan desde las cocineras tradicionales de estados como Oaxaca y Guanajuato, hasta muestras sobre la preparación del Chile en Nogada o el uso de ingredientes exóticos, como la flor de Izote en el estado de Veracruz o la cosecha de insectos, relacionada con el aprovechamiento de la fantástica biodiversidad con la que cuenta el país.
En 2010, la cocina mexicana llegó a la lista de la UNESCO de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde la ONU se compromete a proteger y preservar las tradiciones culinarias de México para la posteridad.
Sabores de México está dividido en tres secciones:
-Sobres e Ingredientes: Explora la fusión de sabores e influencias compuestas por una mezcla de ingredientes indígenas ancestrales e influencias asiáticas, africanas y europeas.
-Rituales y Tradiciones: Aprende sobre los rituales, tradiciones e ingredientes sagrados. Desde las costumbres de los pueblos indígenas hasta los mejores ingredientes de mercados callejeros.
-Manos Creativas: Detrás de escenas de la cocina mexicana conoce a los chefs y productores rurales y descubre los secretos de los sabores mexicanos únicos.
Creada con el apoyo y la colaboración de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, además de las secretarías de cultura de los gobiernos estatales de Oaxaca y Jalisco, así como el Museo Soumaya y el Museo Franz Mayer, entre otras instituciones,