"Nujeen" es el libro que narra la impactante historia de Nujeen Mustafa, una adolescente siria que salió de su país obligada por la guerra y recorrió en silla de ruedas más de 5500 kilómetros de tierra y mar para llegar a Alemania.
Ante la imposibilidad de caminar o hacerse acompañar de sus padres -ambos en edad avanzada- Nujeen, al lado de su hermana, decide arriesgarlo todo y no quedarse en su primera parada segura que es Turquía, de donde se desplazan rumbo a Grecia por el Mar Mediterráneo. Su accidentado recorrido incuye Macedonia y Serbia, Croacia y Eslovenia— hasta que alcanzan Alemania, bajo las condiciones más hostiles y en medio de la mayor crisis humanitaria en Europa después la Segunda Guerra Mundial.
"Nujeen" (HarperCollins) es un testimonio contemporáneo y que pone en perspectiva a la cascada de noticias que, por su brevedad, la mayoría, no logran exponer a fondo el drama real que se vive en el cercano oriente y la consecuencia que le ha acarreado a los países europeos que han sido receptores de la reacción natural de los cientos de miles de sirios que han dejado su patria en busca de refugio.
Es también el inspirador relato de una mente joven, llena de curiosidad y hambrienta de conocimiento —aunque impedida de asistir al colegio— que se integra, sin tener plena conciencia de ello, a los miles de desplazados que recorren Europa buscando un nuevo hogar, con la peculiaridad de su precoz intelectualidad y sentida discapacidad.
Nujeen Mustafa nació prematuramente y padece un tipo de parálisis cerebral que le impide la mayor parte de los movimientos normales, pero muestra una extraordinaria lucidez al narrar lo que considera "la mayor aventura de mi vida": un recorrido —que con visas y pasaporte podría haber tardado de once a quince horas— que a ella y a su hermana Nasrine les llevó más de tres años de duro trayecto entre los caminos y el campo, las montañas y el mar (en un bote inflable), algunas veces en automóvil, tren y avión, pero muchas veces a fuerza de empujar su silla de ruedas, a merced de la compasión de unos y la dureza de otros, como los contrabandistas de personas o los inesperados cierres de fronteras en algunos países.
"Nujeen" es una lectura que envuelve por su candidez y frescura, en medio de la crudeza de los acontecimientos que narra. Es una especie de"El diario de Ana Frank" contemporáneo, que abre una ventana a uno de los mayores desplazamientos humanos, poniendo rostro y nombre a las víctimas de la actual crisis de refugiados en Europa.
"Sólo soy una más de entre millones de refugiados, muchos de los cuales son menores como yo", dice Najeen. "He pasado de ser la chica que nunca salía de su cuarto y que solo veía el mundo a través de la tele, a cruzar un continente entero empleando todo tipo de transportes: ¡lo único que me queda por probar es un funicular, un submarino y una nave espacial!", agrega sobre su sueño de ir al espacio exterior y encontrar un extraterrestre.
Ante la imposibilidad de caminar o hacerse acompañar de sus padres -ambos en edad avanzada- Nujeen, al lado de su hermana, decide arriesgarlo todo y no quedarse en su primera parada segura que es Turquía, de donde se desplazan rumbo a Grecia por el Mar Mediterráneo. Su accidentado recorrido incuye Macedonia y Serbia, Croacia y Eslovenia— hasta que alcanzan Alemania, bajo las condiciones más hostiles y en medio de la mayor crisis humanitaria en Europa después la Segunda Guerra Mundial.
"Nujeen" (HarperCollins) es un testimonio contemporáneo y que pone en perspectiva a la cascada de noticias que, por su brevedad, la mayoría, no logran exponer a fondo el drama real que se vive en el cercano oriente y la consecuencia que le ha acarreado a los países europeos que han sido receptores de la reacción natural de los cientos de miles de sirios que han dejado su patria en busca de refugio.
Es también el inspirador relato de una mente joven, llena de curiosidad y hambrienta de conocimiento —aunque impedida de asistir al colegio— que se integra, sin tener plena conciencia de ello, a los miles de desplazados que recorren Europa buscando un nuevo hogar, con la peculiaridad de su precoz intelectualidad y sentida discapacidad.
Nujeen Mustafa nació prematuramente y padece un tipo de parálisis cerebral que le impide la mayor parte de los movimientos normales, pero muestra una extraordinaria lucidez al narrar lo que considera "la mayor aventura de mi vida": un recorrido —que con visas y pasaporte podría haber tardado de once a quince horas— que a ella y a su hermana Nasrine les llevó más de tres años de duro trayecto entre los caminos y el campo, las montañas y el mar (en un bote inflable), algunas veces en automóvil, tren y avión, pero muchas veces a fuerza de empujar su silla de ruedas, a merced de la compasión de unos y la dureza de otros, como los contrabandistas de personas o los inesperados cierres de fronteras en algunos países.
"Nujeen" es una lectura que envuelve por su candidez y frescura, en medio de la crudeza de los acontecimientos que narra. Es una especie de"El diario de Ana Frank" contemporáneo, que abre una ventana a uno de los mayores desplazamientos humanos, poniendo rostro y nombre a las víctimas de la actual crisis de refugiados en Europa.
"Sólo soy una más de entre millones de refugiados, muchos de los cuales son menores como yo", dice Najeen. "He pasado de ser la chica que nunca salía de su cuarto y que solo veía el mundo a través de la tele, a cruzar un continente entero empleando todo tipo de transportes: ¡lo único que me queda por probar es un funicular, un submarino y una nave espacial!", agrega sobre su sueño de ir al espacio exterior y encontrar un extraterrestre.