Este 2022 Yucatán sigue reforzando el posicionamiento y reconocimiento de la gastronomía yucateca después de concluir la exitosa campaña "365 Días en Yucatán", la cual le pasará la estafeta a "365 Sabores en Yucatán" a partir del 18 de junio.
Recibe HOY Dallas en tu correo
Con el hashtag #Yucatanessabor, en el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible (18 de junio), la campaña tendrá como objetivo impulsar el consumo regional, lo de temporada y lo que es orgánico, en la que se destacarán las recetas, los ingredientes y las experiencias gastronómicas que Yucatán ofrece a sus visitantes.
Video: Un vistazo a Mayapán (Yucatán).
En el Año de la Gastronomía, el estado planea involucrar un elemento de su vasta gastronomía en cada festival, encuentro y evento especiales que organice, como el Festival de Gastronomía Contemporánea, Yucatán for peace, un Encuentro de cocina tradicional, el Hokol Vuh y la Feria de Turismo y gastronomía.
También apoyará a los eventos nuevos y a los ya existentes, como el Restaurant week, 4 estaciones, Club Sibarita y eventos como catas especiales, aniversarios; el primer Festival del Taco, el Festival de Ceviche, aguachile y mariscos; el Festival de la Miel, el de Semillas y Recados, el del Queso de Bola, el del Coco y las Ferias del helado y congelados, el del Maíz, chile y cacao; el del Tamal y el Pib, etc.
"El turismo gastronómico tiene una carga muy fuerte de sostenibilidad, es un esfuerzo que busca incluir, diversificar, descentralizar... que busca lo endémico, lo orgánico, lo auténtico, siendo un segmento muy noble, y en Yucatán tenemos una gran diversidad de ingredientes y platillos, tenemos una narrativa gastronómica que pocos destinos en el mundo tienen, desde las técnicas y los ingredientes mayas y las distintas migraciones hasta los pasos de otras culturas en la región", dijo Michelle Fridman, secretaria de Fomento Fomento Turístico de Yucatán.
Este tipo de turismo va a permitir llevar beneficios a las comunidades que más lo necesitan, ya que en estas es donde se producen muchos de los ingredientes einsumos que se consumen en los restaurantes, comentó la funcionaria.
La revista México Desconocido reconoció a "365 días en Yucatán" como el "Mejor programa de promoción" durante el Tianguis Turístico de México en noviembre de 2021.
"La muy buena noticia es que no sólo incentivamos el consumo local, sino que permeó al mercado doméstico y después al mercado internacional, donde fue muy bien arropada por mercados externos", añadió la secretaria.
En enero del 2022, Yucatán tuvo un registro inédito de visitantes, rebasando los números previos a la pandemia -la cifra más alta de visitantes domésticos desde que se empezó a llevar un registro (2004), además de una ocupación hotelera del 70% en Valladolid.
El Año de la Gastronomía, está teniendo tan buena respuesta de parte del empresariado yucateco que se considera se extienda más allá del 2023.
P.d. También te podría interesar: Yucatán, cenotes y haciendas.
Recibe HOY Dallas en tu correo
Con el hashtag #Yucatanessabor, en el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible (18 de junio), la campaña tendrá como objetivo impulsar el consumo regional, lo de temporada y lo que es orgánico, en la que se destacarán las recetas, los ingredientes y las experiencias gastronómicas que Yucatán ofrece a sus visitantes.
Video: Un vistazo a Mayapán (Yucatán).
En el Año de la Gastronomía, el estado planea involucrar un elemento de su vasta gastronomía en cada festival, encuentro y evento especiales que organice, como el Festival de Gastronomía Contemporánea, Yucatán for peace, un Encuentro de cocina tradicional, el Hokol Vuh y la Feria de Turismo y gastronomía.
También apoyará a los eventos nuevos y a los ya existentes, como el Restaurant week, 4 estaciones, Club Sibarita y eventos como catas especiales, aniversarios; el primer Festival del Taco, el Festival de Ceviche, aguachile y mariscos; el Festival de la Miel, el de Semillas y Recados, el del Queso de Bola, el del Coco y las Ferias del helado y congelados, el del Maíz, chile y cacao; el del Tamal y el Pib, etc.
"El turismo gastronómico tiene una carga muy fuerte de sostenibilidad, es un esfuerzo que busca incluir, diversificar, descentralizar... que busca lo endémico, lo orgánico, lo auténtico, siendo un segmento muy noble, y en Yucatán tenemos una gran diversidad de ingredientes y platillos, tenemos una narrativa gastronómica que pocos destinos en el mundo tienen, desde las técnicas y los ingredientes mayas y las distintas migraciones hasta los pasos de otras culturas en la región", dijo Michelle Fridman, secretaria de Fomento Fomento Turístico de Yucatán.
Este tipo de turismo va a permitir llevar beneficios a las comunidades que más lo necesitan, ya que en estas es donde se producen muchos de los ingredientes einsumos que se consumen en los restaurantes, comentó la funcionaria.
La revista México Desconocido reconoció a "365 días en Yucatán" como el "Mejor programa de promoción" durante el Tianguis Turístico de México en noviembre de 2021.
"La muy buena noticia es que no sólo incentivamos el consumo local, sino que permeó al mercado doméstico y después al mercado internacional, donde fue muy bien arropada por mercados externos", añadió la secretaria.
En enero del 2022, Yucatán tuvo un registro inédito de visitantes, rebasando los números previos a la pandemia -la cifra más alta de visitantes domésticos desde que se empezó a llevar un registro (2004), además de una ocupación hotelera del 70% en Valladolid.
El Año de la Gastronomía, está teniendo tan buena respuesta de parte del empresariado yucateco que se considera se extienda más allá del 2023.
P.d. También te podría interesar: Yucatán, cenotes y haciendas.