El esperado documental sobre Selena Gómez tiene fecha de estreno para el 4 de noviembre. El adelanto de 'My Mind & Me' coincidió con el Día Mundial de la Salud Mental, en apoyo a la educación y la conciencia mundial sobre el mismo tema.
Selena Gómez, nacida en Texas, alcanzó un estrellato inimaginable. Pero justo cuando llegó a un nuevo pico de fama, un giro inesperado la llevó a la oscuridad. "Agradezco estar viva", afirma en el adelanto de 'Selena Gomez: My Mind & Me'.
El documental dirigido Alek Keshishian, abarca el recorrido de seis años hacia una nueva luz hecho por la cantante, quien en ese lapso de tiempo recibió un trasplante de riñón, fue diagnosticada con lupus, además de luchar contra condiciones de salud mental como depresión, ansiedad y transtorno bipolar.
"No me interesaba hacer un documental tradicional de pop", dijo el director de 'Selena Gomez: My Mind & Me'. "Quería mostrar algo más auténtico y Selena también. Tiene una vulnerabilidad cruda que me cautivó... No tenía idea de que se convertiría en una labor de amor de seis años".
En 2019, Gómez produjo el documental "Living Undocumented", acerca de las familias que viven indocumentadas en Estados Unidos y el riesgo que corren de ser deportadas. En ese entonces habló de la historia de sus familiares, que también experimentaron un trance similar antes de establecerse en EE.UU.
Como artista discográfica, ha vendido más de 210 millones de sencillos en todo el mundo y ha acumulado más de 45.000 millones de reproducciones globales de su música.
Este año, recibió una nominación al Grammy por su primer EP totalmente en español y una nominación al Emmy por su papel en la serie aclamada por la crítica "Only Murders in the Building", en la que actúa junto a Steve Martin y Martin Short.
Esta película es el segundo proyecto de Apple con las productoras Lighthouse Management + Media e Interscope Films luego de su colaboración en el documental nominado al premio Emmy "Billie Eilish: The World's a Little Blurry".
Alek Keshishian dirigió el documental más exitoso de su tiempo: el emblemático film aplaudido por la crítica "Madonna: Truth or Dare", que todavía se considera una de las películas más influyentes de su género.
Selena Gómez, nacida en Texas, alcanzó un estrellato inimaginable. Pero justo cuando llegó a un nuevo pico de fama, un giro inesperado la llevó a la oscuridad. "Agradezco estar viva", afirma en el adelanto de 'Selena Gomez: My Mind & Me'.
El documental dirigido Alek Keshishian, abarca el recorrido de seis años hacia una nueva luz hecho por la cantante, quien en ese lapso de tiempo recibió un trasplante de riñón, fue diagnosticada con lupus, además de luchar contra condiciones de salud mental como depresión, ansiedad y transtorno bipolar.
"No me interesaba hacer un documental tradicional de pop", dijo el director de 'Selena Gomez: My Mind & Me'. "Quería mostrar algo más auténtico y Selena también. Tiene una vulnerabilidad cruda que me cautivó... No tenía idea de que se convertiría en una labor de amor de seis años".
En 2019, Gómez produjo el documental "Living Undocumented", acerca de las familias que viven indocumentadas en Estados Unidos y el riesgo que corren de ser deportadas. En ese entonces habló de la historia de sus familiares, que también experimentaron un trance similar antes de establecerse en EE.UU.
Como artista discográfica, ha vendido más de 210 millones de sencillos en todo el mundo y ha acumulado más de 45.000 millones de reproducciones globales de su música.
Este año, recibió una nominación al Grammy por su primer EP totalmente en español y una nominación al Emmy por su papel en la serie aclamada por la crítica "Only Murders in the Building", en la que actúa junto a Steve Martin y Martin Short.
Esta película es el segundo proyecto de Apple con las productoras Lighthouse Management + Media e Interscope Films luego de su colaboración en el documental nominado al premio Emmy "Billie Eilish: The World's a Little Blurry".
Alek Keshishian dirigió el documental más exitoso de su tiempo: el emblemático film aplaudido por la crítica "Madonna: Truth or Dare", que todavía se considera una de las películas más influyentes de su género.