El Secretario Nacional de las Naciones Unidas anunció el sábado la donación de 250.000 máscaras protectoras a la ciudad de Nueva York, la urbe con más casos de coronavirus COVID-19 en Estados Unidos.
Recibe HOY Dallas en tu correo
En un comunicado, António Guterres señaló que esos cubrebocas exceden los requerimientos de la ONU y que serán entregados a los profesionales de la salud de Nueva York, quienes han trabajado incansablemente con valentía y abnegación para responder a la propagación del COVID-19 en los distintos condados de la ciudad.
Esos trabajadores realizan su labor con la esperanza de salvar vidas, apuntó Guterres.
“Hablamos con una sola voz al expresar nuestro apoyo decidido a esta gran ciudad y a su orgullosa población”, afirmó.
Agregó que para el personal de la ONU, Nueva York no es sólo la sede de la Organización, sino que es una capital internacional vibrante mediante la cual el mundo se comunica, debate, comercia y prospera.
“En nombre de la comunidad de las Naciones Unidas y los cuerpos diplomáticos, les digo que esperamos sinceramente que esta modesta contribución haga una diferencia”, subrayó el Secretario General.
Informó también que la ONU y la Misión de Estados Unidos ante la Organización están trabajando con la oficina del alcalde de la ciudad para garantizar la rápida entrega de ese equipo protector a las instalaciones médicas neoyorquinas.
Nueva York en el epicentro
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta el sábado 28 de marzo, Estados Unidos había reportado más de 124.000 casos confirmados de COVID-19 y 2000 muertes a causa de la enfermedad que ese virus produce.Para frenar el ritmo de propagación, las autoridades estatales y locales de varios lugares de Estados Unidos han instruido a su población para que se quede en casa. Esta disposición mantiene actualmente a más de 230 millones de personas en el país sin salir de sus hogares más que a hacer compras esenciales y trabajos calificados como tal.
Nueva York se ha convertido en el epicentro de la epidemia en Estados Unidos. Según despachos de prensa, hasta este sábado se habían identificado más de 52.000 casos y al menos 720 muertos.
Dentro del estado, la ciudad de Nueva York concentra el mayor número de personas infectadas. El viernes por la noche, las autoridades municipales informaron de más de 26.000 casos y 450 fallecimientos.
Aunque la ciudad ha publicado una serie de guías para sus residentes, la oficina del alcalde indicó que algunas personas no las están siguiendo, por lo que estudia la posibilidad de aplicar multas de 500 dólares a quienes no respeten las reglas de distanciamiento social durante la emergencia. Se espera que la decisión se anuncie este fin de semana.
Recibe HOY Dallas en tu correo
En un comunicado, António Guterres señaló que esos cubrebocas exceden los requerimientos de la ONU y que serán entregados a los profesionales de la salud de Nueva York, quienes han trabajado incansablemente con valentía y abnegación para responder a la propagación del COVID-19 en los distintos condados de la ciudad.
Esos trabajadores realizan su labor con la esperanza de salvar vidas, apuntó Guterres.
“Hablamos con una sola voz al expresar nuestro apoyo decidido a esta gran ciudad y a su orgullosa población”, afirmó.
Agregó que para el personal de la ONU, Nueva York no es sólo la sede de la Organización, sino que es una capital internacional vibrante mediante la cual el mundo se comunica, debate, comercia y prospera.
“En nombre de la comunidad de las Naciones Unidas y los cuerpos diplomáticos, les digo que esperamos sinceramente que esta modesta contribución haga una diferencia”, subrayó el Secretario General.
Informó también que la ONU y la Misión de Estados Unidos ante la Organización están trabajando con la oficina del alcalde de la ciudad para garantizar la rápida entrega de ese equipo protector a las instalaciones médicas neoyorquinas.
Nueva York en el epicentro
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta el sábado 28 de marzo, Estados Unidos había reportado más de 124.000 casos confirmados de COVID-19 y 2000 muertes a causa de la enfermedad que ese virus produce.
Para frenar el ritmo de propagación, las autoridades estatales y locales de varios lugares de Estados Unidos han instruido a su población para que se quede en casa. Esta disposición mantiene actualmente a más de 230 millones de personas en el país sin salir de sus hogares más que a hacer compras esenciales y trabajos calificados como tal.
Nueva York se ha convertido en el epicentro de la epidemia en Estados Unidos. Según despachos de prensa, hasta este sábado se habían identificado más de 52.000 casos y al menos 720 muertos.
Dentro del estado, la ciudad de Nueva York concentra el mayor número de personas infectadas. El viernes por la noche, las autoridades municipales informaron de más de 26.000 casos y 450 fallecimientos.
Aunque la ciudad ha publicado una serie de guías para sus residentes, la oficina del alcalde indicó que algunas personas no las están siguiendo, por lo que estudia la posibilidad de aplicar multas de 500 dólares a quienes no respeten las reglas de distanciamiento social durante la emergencia. Se espera que la decisión se anuncie este fin de semana.