Con mil millones de usuarios en todo el mundo y 150 millones en Estados Unidos, el gigante de las redes sociales de propiedad china TikTok se enfrenta a una posible prohibición en este país en medio de la creciente preocupación por la privacidad de la información y las crecientes tensiones geopolíticas con Pekín.
Quienes se oponen a la prohibición afirman que se están ignorando problemas más amplios relacionados con la información en torno a las redes sociales y que podría plantear serios problemas relacionados con la Primera enmienda.
"He visto las actividades del Partido Comunista en China. Son feroces", afirma Mark Warner, representante demócrata en Virginia (D-VA), quien presentó recientemente la Ley RESTRICT, que pondría límites a los canales de comunicación digital de propiedad extranjera como TikTok, cuya empresa matriz ByteDance tiene su sede en Pekín.
Warner, quien preside el Comité de Inteligencia del Senado, afirma que los ingenieros chinos tienen acceso a la información de millones de usuarios estadounidenses y teme que el Partido comunista chino (CCP por sus siglas en inglés), pueda utilizar esos datos como parte de campañas de desinformación y propaganda, o incluso para chantajear a los estadounidenses.
"Conocen tus gustos… es una amenaza muy real y tangible. No deberíamos tener que esperar a que se materialice para tratar de quitárnosla de encima", declaró Warner a los periodistas en una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services celebrada la semana pasada.
Warner es un halcón de la defensa quien cofundó Nextel y ha invertido en cientos de nuevas empresas tecnológicas. "Creo firmemente en el poder positivo de la tecnología. También reconozco que hay un montón de cosas creativas en TikTok… y hay todo un nuevo grupo de personas que obtienen sus ingresos mediante esta plataforma y eso es algo bueno", dijo.
Pero Warner sostiene que la diferencia entre TikTok y Facebook o YouTube—los cuales también han sido objeto de críticas por cuestiones de privacidad de información—es que Tik Tok es de propiedad china. Según una ley de 2017, las empresas tecnológicas chinas tienen que “entregarlo todo” al Partido Comunista Chino (PCCh).
Warner afirma que China roba 500,000 millones de dólares al año en propiedad intelectual directa o indirectamente. Añade que los empresarios chinos aplican ingeniería inversa a las plataformas de redes sociales estadounidenses, las mejoran y obtienen una ventaja competitiva. Sin embargo, no hay pruebas de que TikTok haya hecho eso.
Con la esperanza de evitar una prohibición de TikTok, el director ejecutivo de ByteDance, Shou Chew, quien es singapurense, testificó recientemente ante miembros del Congreso. Declaró ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que TikTok no comparte la información de sus usuarios con el gobierno chino. Según Chew, la información de los usuarios estadounidenses se almacena actualmente en servidores de Oracle, a los que CCP no tiene acceso.
Chew también afirmó que TikTok no promueve la diseminación de contenido político como otras plataformas de redes sociales y que la empresa no vende la información de sus usuarios a intermediarios. Chew afirmó que TikTok no recopila más información de los usuarios que las empresas estadounidenses de redes sociales.
Información falsa (desinformación) y propaganda. Con un tercio de la población estadounidense enganchada a TikTok, al gobierno de Biden le preocupa que pueda utilizarse para difundir información errónea a los usuarios estadounidenses e influir en las elecciones de Estados Unidos, como hicieron los hackers rusos en las elecciones presidenciales de 2016. La CNN informó de que los funcionarios federales están exigiendo a los propietarios chinos de TikTok que vendan su participación en la empresa o se enfrentarán a una prohibición de la aplicación en Estados Unidos. Durante la conferencia de prensa del mes pasado, varios congresistas dejaron claro que era su deseo que se prohibiera la aplicación.
BuzzFeed ha informado acerca de que empleados de ByteDance con sede en China accedieron repetidamente a la información de una reportera estadounidense para averiguar de dónde obtenía la información. Posteriormente, la empresa despidió a cuatro empleados. Pero apenas hay pruebas insipientes de que TikTok haga mal manejo de la información o manipule los vídeos rutinariamente.
La Ley RESTRICT se aplica a seis “adversarios extranjeros” (China, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y Venezuela) y podría ampliarse a otros países. Aunque ésta se conoce popularmente como la prohibición de TikTok, puede aplicarse a otras empresas como Huawei o Kaspersky, que tienen sus sedes en China y Rusia. Warner ha identificado específicamente a esas empresas como dos de los principales objetivos del proyecto de ley.
La preocupación por la seguridad nacional puede ser una tapadera del enfado de Estados Unidos por las prácticas comerciales desleales de China que restringen la competencia extranjera. TikTok no está disponible en China. Los ciudadanos chinos utilizan Douyin, otra plataforma de ByteDance. Facebook, Twitter y YouTube están prohibidos en China.
Lea el resto del artículo en: Libertad de expresión frente a seguridad nacional en la propuesta de prohibición de TikTok | EMS (ethnicmediaservices.org)
Quienes se oponen a la prohibición afirman que se están ignorando problemas más amplios relacionados con la información en torno a las redes sociales y que podría plantear serios problemas relacionados con la Primera enmienda.
"He visto las actividades del Partido Comunista en China. Son feroces", afirma Mark Warner, representante demócrata en Virginia (D-VA), quien presentó recientemente la Ley RESTRICT, que pondría límites a los canales de comunicación digital de propiedad extranjera como TikTok, cuya empresa matriz ByteDance tiene su sede en Pekín.
Warner, quien preside el Comité de Inteligencia del Senado, afirma que los ingenieros chinos tienen acceso a la información de millones de usuarios estadounidenses y teme que el Partido comunista chino (CCP por sus siglas en inglés), pueda utilizar esos datos como parte de campañas de desinformación y propaganda, o incluso para chantajear a los estadounidenses.
"Conocen tus gustos… es una amenaza muy real y tangible. No deberíamos tener que esperar a que se materialice para tratar de quitárnosla de encima", declaró Warner a los periodistas en una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services celebrada la semana pasada.
Warner es un halcón de la defensa quien cofundó Nextel y ha invertido en cientos de nuevas empresas tecnológicas. "Creo firmemente en el poder positivo de la tecnología. También reconozco que hay un montón de cosas creativas en TikTok… y hay todo un nuevo grupo de personas que obtienen sus ingresos mediante esta plataforma y eso es algo bueno", dijo.
Pero Warner sostiene que la diferencia entre TikTok y Facebook o YouTube—los cuales también han sido objeto de críticas por cuestiones de privacidad de información—es que Tik Tok es de propiedad china. Según una ley de 2017, las empresas tecnológicas chinas tienen que “entregarlo todo” al Partido Comunista Chino (PCCh).
Warner afirma que China roba 500,000 millones de dólares al año en propiedad intelectual directa o indirectamente. Añade que los empresarios chinos aplican ingeniería inversa a las plataformas de redes sociales estadounidenses, las mejoran y obtienen una ventaja competitiva. Sin embargo, no hay pruebas de que TikTok haya hecho eso.
Con la esperanza de evitar una prohibición de TikTok, el director ejecutivo de ByteDance, Shou Chew, quien es singapurense, testificó recientemente ante miembros del Congreso. Declaró ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que TikTok no comparte la información de sus usuarios con el gobierno chino. Según Chew, la información de los usuarios estadounidenses se almacena actualmente en servidores de Oracle, a los que CCP no tiene acceso.
Chew también afirmó que TikTok no promueve la diseminación de contenido político como otras plataformas de redes sociales y que la empresa no vende la información de sus usuarios a intermediarios. Chew afirmó que TikTok no recopila más información de los usuarios que las empresas estadounidenses de redes sociales.
Información falsa (desinformación) y propaganda. Con un tercio de la población estadounidense enganchada a TikTok, al gobierno de Biden le preocupa que pueda utilizarse para difundir información errónea a los usuarios estadounidenses e influir en las elecciones de Estados Unidos, como hicieron los hackers rusos en las elecciones presidenciales de 2016. La CNN informó de que los funcionarios federales están exigiendo a los propietarios chinos de TikTok que vendan su participación en la empresa o se enfrentarán a una prohibición de la aplicación en Estados Unidos. Durante la conferencia de prensa del mes pasado, varios congresistas dejaron claro que era su deseo que se prohibiera la aplicación.
BuzzFeed ha informado acerca de que empleados de ByteDance con sede en China accedieron repetidamente a la información de una reportera estadounidense para averiguar de dónde obtenía la información. Posteriormente, la empresa despidió a cuatro empleados. Pero apenas hay pruebas insipientes de que TikTok haga mal manejo de la información o manipule los vídeos rutinariamente.
La Ley RESTRICT se aplica a seis “adversarios extranjeros” (China, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y Venezuela) y podría ampliarse a otros países. Aunque ésta se conoce popularmente como la prohibición de TikTok, puede aplicarse a otras empresas como Huawei o Kaspersky, que tienen sus sedes en China y Rusia. Warner ha identificado específicamente a esas empresas como dos de los principales objetivos del proyecto de ley.
La preocupación por la seguridad nacional puede ser una tapadera del enfado de Estados Unidos por las prácticas comerciales desleales de China que restringen la competencia extranjera. TikTok no está disponible en China. Los ciudadanos chinos utilizan Douyin, otra plataforma de ByteDance. Facebook, Twitter y YouTube están prohibidos en China.
Lea el resto del artículo en: Libertad de expresión frente a seguridad nacional en la propuesta de prohibición de TikTok | EMS (ethnicmediaservices.org)