DALLAS -- El procurador de justicia de Texas Ken Paxton le envió una carta al procurador de Justicia de Estados Unidos, pidiéndole, junto a otros nueve colegas estatales y el gobernador de Idaho que elimine gradualmente la Acción Diferida o DACA.
AG Paxton Leads 10-State Coalition Urging Trump Administration to Phase Out Unlawful Obama-Era DACA Program https://t.co/HXsBmIihc4
— TX AG's Office (@TXAG) June 29, 2017En la petición, los firmates hacen notar que cerca de un millón de extranjeros (aunque otras cifras señalan alrededor de 800,000) son beneficiarios del programa DACA, que les permite a cierto grupo de inmigrantes indocumentados que llegaron en la infancia trabajar y vivir en Estados Unidos y están protegidos de la deportación.
Anteriormente, el programa DAPA, que nunca entró en vigencia, fue eliminado por el John Kelly, titular del DHS.
"Respetuosamente pedimos al Secretario de Seguridad Nacional que elimine el programa DACA", escribió Paxton. "Igual que DAPA, DACA le confiere de manera unilateral eligibilidad para un permiso de trabajo y presencia legal sin ninguna autorización estatutoria del Congreso".
En la carta, le proponen a DHS que elimine gradualmente el programa DACA - al rescindir el memorandum de 2012 con la promulgación de DACA y que se asegure de no emitir nuevos permisos de DACA y de no renovar los existentes en el futuro.
Paxton y la coalición prometieron retirar voluntariamente su demanda en contra de los programas de Accíón Diferida pendientes en la corte si la administración Trump acepta rescindir DACA para el 5 de septiembre y no renovar o emitir nuevos permisos DACA en el futuro. "De lo contrario, la queja en ese caso será enmendada para desafiar tanto el programa DACA como los permisos DACA Expandidos restantes", dice la carta.
.@MALDEF strongly condemns Texas and other states demanding repeal of DACA. Read our statement: https://t.co/L5ZjV1Wv9l
— MALDEF (@MALDEF) June 29, 2017MALDEF pidió al presidente Trump que no cayera en la amenaza de la carta de Texas. "La autoridad presidencial se extiende constitucionalmente para proteger a los receptores de DACA, a quienes el presidente ha declarado repetidamente dignos de protección. Instamos al presidente para reivindicar esa autoridad", declaró Thomas Sáenz, su presidente.
Los otros estados en unirse a la carta enviada por Texas fueron Alabama, Arkansas, Kansas, Louisiana, Nebraska, South Carolina, Tennessee, Idaho y West Virginia.
"MALDEF condena en los términos más fuertes a cada uno de los funcionarios del estado que se unieron para amenazar a la administración federal para que revoque DACA. Su xenofobia evidente no es remotamente coherente con la trayectoria de la historia de nuestra nación y el progreso. Sus carreras políticas y cada uno de sus estados sufrirán por su estupidez mezquina", añadió Sáenz en su declaración.
La solicitud no le pide la deportación de ningún beneficiario de DACA ni le pide al gobierno federal rescindir los permisos que ya han sido emitidos.
AG Paxton Leads 10-State Coalition Urging Trump Administration to Phase Out Unlawful Obama-Era DACA Program https://t.co/HXsBmIihc4
— TX AG's Office (@TXAG) June 29, 2017
En la petición, los firmates hacen notar que cerca de un millón de extranjeros (aunque otras cifras señalan alrededor de 800,000) son beneficiarios del programa DACA, que les permite a cierto grupo de inmigrantes indocumentados que llegaron en la infancia trabajar y vivir en Estados Unidos y están protegidos de la deportación.
Anteriormente, el programa DAPA, que nunca entró en vigencia, fue eliminado por el John Kelly, titular del DHS.
"Respetuosamente pedimos al Secretario de Seguridad Nacional que elimine el programa DACA", escribió Paxton. "Igual que DAPA, DACA le confiere de manera unilateral eligibilidad para un permiso de trabajo y presencia legal sin ninguna autorización estatutoria del Congreso".
En la carta, le proponen a DHS que elimine gradualmente el programa DACA - al rescindir el memorandum de 2012 con la promulgación de DACA y que se asegure de no emitir nuevos permisos de DACA y de no renovar los existentes en el futuro.
Paxton y la coalición prometieron retirar voluntariamente su demanda en contra de los programas de Accíón Diferida pendientes en la corte si la administración Trump acepta rescindir DACA para el 5 de septiembre y no renovar o emitir nuevos permisos DACA en el futuro. "De lo contrario, la queja en ese caso será enmendada para desafiar tanto el programa DACA como los permisos DACA Expandidos restantes", dice la carta.
.@MALDEF strongly condemns Texas and other states demanding repeal of DACA. Read our statement: https://t.co/L5ZjV1Wv9l
— MALDEF (@MALDEF) June 29, 2017
MALDEF pidió al presidente Trump que no cayera en la amenaza de la carta de Texas. "La autoridad presidencial se extiende constitucionalmente para proteger a los receptores de DACA, a quienes el presidente ha declarado repetidamente dignos de protección. Instamos al presidente para reivindicar esa autoridad", declaró Thomas Sáenz, su presidente.
Los otros estados en unirse a la carta enviada por Texas fueron Alabama, Arkansas, Kansas, Louisiana, Nebraska, South Carolina, Tennessee, Idaho y West Virginia.
"MALDEF condena en los términos más fuertes a cada uno de los funcionarios del estado que se unieron para amenazar a la administración federal para que revoque DACA. Su xenofobia evidente no es remotamente coherente con la trayectoria de la historia de nuestra nación y el progreso. Sus carreras políticas y cada uno de sus estados sufrirán por su estupidez mezquina", añadió Sáenz en su declaración.
La solicitud no le pide la deportación de ningún beneficiario de DACA ni le pide al gobierno federal rescindir los permisos que ya han sido emitidos.