La cadena Motel 6, cuya compañía matriz tiene su sede en Carrollton, Texas acordó pagar $12 millones para resolver una demanda del estado de Washington tras haberle entregado información de miles de huéspedes a ICE voluntariamente.
El fiscal general de Washington State Bob Ferguson hizo el anuncio el jueves, tras reafirmar que Motel 6 compartió la información de 80,000 huéspedes de 2015 a 2017 en el estado de Washington.
"Las acciones de Motel 6 destrozaron a las familias y violaron los derechos de privacidad de decenas de miles de habitantes de Washington", declaró Ferguson. "Nuestra resolución hace responsable a Motel 6 de entregar ilegalmente la información privada de los huéspedes sin una orden judicial".
De los $12 millones, aproximadamente $10, 250, 000 serán apartados para compensar a los afectados por las prácticas de Motel 6. Las condiciones para hacer un reclamo bajo el acuerdo con Motel 6 las puede encontar (en español) en este enlace.
Un formulario de reclamo bajo el acuerdo con Motel 6 (en español) lo puede acceder aquí.
ARIZONA
Las prácticas fueron descubiertas y divulgadas primero por los reporteros Antonia Farzán y Joseph Flaherty, del Phoenix New Times, en septiembre de 2017. Varios meses después, en enero de 2018, MALDEF, a nombre de 8 personas de origen latino que permanecieron en el anonimato, demandó a Motel 6 alegando que sus prácticas en Arizona invadieron la privacidad de los demandantes (sus nombres aparecen con pseudonimos) y los discriminaron con base en su raza y origen nacional.El fiscal Ferguson también demandó a Motel 6, alegando que los empleados de Motel 6 en el estado de Washington le proporcionaron rutinariamente a agentes de inmigración información personal de sus huéspedes, incluyendo nombres, fecha de nacimiento y número de placas de automóviles.
"Las acciones de Motel 6 fueron metódicas. Entrenaron a sus nuevos empleados sobre cómo hacer esto", afirmó Ferguson sobre el caso contra la cadena en Washington State.
En dos locales ubicados en Everett, los agentes de ICE visitaron rutinariamente los moteles a primera hora de la mañana, a veces dos veces al día, de febrero de 2015 a septiembre de 2017. Solicitaban la lista de huéspedes del día, circulaban a los huéspedes con nombres que sonaban latinos y regresaban a sus vehículos. La oficina del fiscal general obtuvo evidencia de que durante ese periodo ICE arrestó a al menos nueve huéspedes de tan solo estos dos lugares.
DEPORTADOS
Al anunciar el acuerdo de resolución, el fiscal Ferguson agregó que, como resultado de que Motel 6 entregó información privada de huéspedes de manera ilegal, muchos consumidores de Washington fueron cuestionados por ICE, detenidos o deportados.Por ejemplo, un hombre de Seattle se hospedó en un Motel 6 cerca de SeaTac por una noche para envolver los regalos de Navidad de sus cuatro hijos. Los agentes de ICE lo abordaron en el estacionamiento del hotel, lo detuvieron y lo deportaron algunos días después. Su esposa tuvo que recuperar los regalos y sus otras pertenencias del Motel 6 tras su arresto. Era el único proveedor de su hogar, y su esposa e hijos se quedaron viviendo sin su apoyo en Washington State.
El fiscal general de Washington State Bob Ferguson hizo el anuncio el jueves, tras reafirmar que Motel 6 compartió la información de 80,000 huéspedes de 2015 a 2017 en el estado de Washington.
"Las acciones de Motel 6 destrozaron a las familias y violaron los derechos de privacidad de decenas de miles de habitantes de Washington", declaró Ferguson. "Nuestra resolución hace responsable a Motel 6 de entregar ilegalmente la información privada de los huéspedes sin una orden judicial".
De los $12 millones, aproximadamente $10, 250, 000 serán apartados para compensar a los afectados por las prácticas de Motel 6. Las condiciones para hacer un reclamo bajo el acuerdo con Motel 6 las puede encontar (en español) en este enlace.
Un formulario de reclamo bajo el acuerdo con Motel 6 (en español) lo puede acceder aquí.
ARIZONA
Las prácticas fueron descubiertas y divulgadas primero por los reporteros Antonia Farzán y Joseph Flaherty, del Phoenix New Times, en septiembre de 2017. Varios meses después, en enero de 2018, MALDEF, a nombre de 8 personas de origen latino que permanecieron en el anonimato, demandó a Motel 6 alegando que sus prácticas en Arizona invadieron la privacidad de los demandantes (sus nombres aparecen con pseudonimos) y los discriminaron con base en su raza y origen nacional.
El fiscal Ferguson también demandó a Motel 6, alegando que los empleados de Motel 6 en el estado de Washington le proporcionaron rutinariamente a agentes de inmigración información personal de sus huéspedes, incluyendo nombres, fecha de nacimiento y número de placas de automóviles.
"Las acciones de Motel 6 fueron metódicas. Entrenaron a sus nuevos empleados sobre cómo hacer esto", afirmó Ferguson sobre el caso contra la cadena en Washington State.
En dos locales ubicados en Everett, los agentes de ICE visitaron rutinariamente los moteles a primera hora de la mañana, a veces dos veces al día, de febrero de 2015 a septiembre de 2017. Solicitaban la lista de huéspedes del día, circulaban a los huéspedes con nombres que sonaban latinos y regresaban a sus vehículos. La oficina del fiscal general obtuvo evidencia de que durante ese periodo ICE arrestó a al menos nueve huéspedes de tan solo estos dos lugares.
DEPORTADOS
Al anunciar el acuerdo de resolución, el fiscal Ferguson agregó que, como resultado de que Motel 6 entregó información privada de huéspedes de manera ilegal, muchos consumidores de Washington fueron cuestionados por ICE, detenidos o deportados.
Por ejemplo, un hombre de Seattle se hospedó en un Motel 6 cerca de SeaTac por una noche para envolver los regalos de Navidad de sus cuatro hijos. Los agentes de ICE lo abordaron en el estacionamiento del hotel, lo detuvieron y lo deportaron algunos días después. Su esposa tuvo que recuperar los regalos y sus otras pertenencias del Motel 6 tras su arresto. Era el único proveedor de su hogar, y su esposa e hijos se quedaron viviendo sin su apoyo en Washington State.