Estudio indica que la Dexametasona reduce la mortalidad de pacientes graves con COVID-19

Un estudio proveniente de Londres indica que un fármaco antiinflamatorio de bajo costo y conocido popularmente mejoró la supervivencia en pacientes con COVID-19 con problemas respiratorios, convirtiéndose en el primer tratamiento que mostró avances prometedores para salvar vidas entre los afectados directamente por la pandemia.

Las muertes entre los pacientes que necesitaban asistencia respiratoria disminuyeron durante un periodo de cuatro semanas, cuando recibieron un medicamento llamado dexametasona, frente a los que recibieron atención estándar sin dicha sustancia, informaron investigadores de la Universidad de Oxford.

"La dexametasona ahora debería convertirse en el estándar de atención en estos pacientes. La dexametasona es económica, está disponible en el estante y se puede usar de inmediato para salvar vidas en todo el mundo", dijo Peter Horby, de la Universidad de Oxford", afirmó Peter Horby, de Oxford.

FALTAN DETALLES: No obstante, explican en un comunicado de prensa que "dada la importancia de estos resultados para la salud pública, los investigadores ahora están trabajando para publicar todos los detalles lo antes posible".

"Los datos completos del estudio no han sido publicados ni sometidos a escrutinio científico. Pero los expertos externos el martes aceptaron de inmediato los resultados de primera línea", indicó la universidad.

La dexametasona es un corticosteroide con potentes propiedades antiinflamatorias y relativamente barato. Se aprobó para uso médico en 1961. Es usado para el tratamiento de enfermedades como reumatismo, asma, alergias, entre varias conocidas.

Alrededor del mundo se estudian varios antiinflamatorios para ayudar a los pacientes con coronavirus a manejar una reacción exagerada del sistema inmune, conocida por algunos como "tormenta de citoquinas". La dexametasona es parte del ensayo "RECOVERY" que prueba los tratamientos para ver si también funcionan para el coronavirus.

GRAVES: El tratamiento con dexametasona redujo las muertes en un tercio entre los pacientes con respiradores y en un quinto de los que recibieron oxígeno solamente. No hubo beneficio entre los pacientes que no necesitaban soporte respiratorio.

"Si bien este estudio sugiere que la dexametasona solo beneficia los casos graves, se salvarán innumerables vidas a nivel mundial", adelantó Nick Cammack, líder del acelerador terapéutico COVID-19 en Wellcome, el grupo de filantropía de investigación médica.

La necesidad de nuevos tratamientos aumentó después de que  la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos revocó la autorización de uso de emergencia para dos medicamentos contra la malaria promocionados por Donald Trump como tratamiento, tras determinar que era poco probable que actuaran contra el virus y podrían ser peligrosos.

Las muertes entre los pacientes que necesitaban asistencia respiratoria disminuyeron durante un periodo de cuatro semanas, cuando recibieron un medicamento llamado dexametasona, frente a los que recibieron atención estándar sin dicha sustancia, informaron investigadores de la Universidad de Oxford.

"La dexametasona ahora debería convertirse en el estándar de atención en estos pacientes. La dexametasona es económica, está disponible en el estante y se puede usar de inmediato para salvar vidas en todo el mundo", dijo Peter Horby, de la Universidad de Oxford", afirmó Peter Horby, de Oxford.

FALTAN DETALLES: No obstante, explican en un comunicado de prensa que "dada la importancia de estos resultados para la salud pública, los investigadores ahora están trabajando para publicar todos los detalles lo antes posible".

"Los datos completos del estudio no han sido publicados ni sometidos a escrutinio científico. Pero los expertos externos el martes aceptaron de inmediato los resultados de primera línea", indicó la universidad.

La dexametasona es un corticosteroide con potentes propiedades antiinflamatorias y relativamente barato. Se aprobó para uso médico en 1961. Es usado para el tratamiento de enfermedades como reumatismo, asma, alergias, entre varias conocidas.

Alrededor del mundo se estudian varios antiinflamatorios para ayudar a los pacientes con coronavirus a manejar una reacción exagerada del sistema inmune, conocida por algunos como "tormenta de citoquinas". La dexametasona es parte del ensayo "RECOVERY" que prueba los tratamientos para ver si también funcionan para el coronavirus.

GRAVES: El tratamiento con dexametasona redujo las muertes en un tercio entre los pacientes con respiradores y en un quinto de los que recibieron oxígeno solamente. No hubo beneficio entre los pacientes que no necesitaban soporte respiratorio.

"Si bien este estudio sugiere que la dexametasona solo beneficia los casos graves, se salvarán innumerables vidas a nivel mundial", adelantó Nick Cammack, líder del acelerador terapéutico COVID-19 en Wellcome, el grupo de filantropía de investigación médica.

La necesidad de nuevos tratamientos aumentó después de que  la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos revocó la autorización de uso de emergencia para dos medicamentos contra la malaria promocionados por Donald Trump como tratamiento, tras determinar que era poco probable que actuaran contra el virus y podrían ser peligrosos.