HOUSTON -- El próximo 10 de marzo es la fecha en que un grupo de indocumentados estaría cruzando la frontera Tijuana-San Diego, con el objetivo de reunirse con sus familiares que viven en Estados Unidos.
El plan, es hacerlo de día, en grupo y por la puerta grande.
Se trata de aproximadamente 250 personas, jóvenes, niños y padres o madres de familia que buscan reunirse con sus seres queridos que dejaron en EE.UU., el país que los deportó por diferentes razones.
Esta, sería la tercera ocasión en que lo estarían intentando según avisan en la red social Facebook en donde crearon el grupo “Bring Them Home- Round3”.
Se trata del mayor número de personas indocumentadas que de manera conjunta y sin ayuda de traficantes de indocumentados o “coyotes” buscarían reingresar a este país.
La página de Facebook “La Tuya” es quien difunde el movimiento.
Se cree que podrían pedir asilo político o bien visas humanitarias, como lo han hecho en anteriores ocasiones.
¿Lo lograrán?
La abogada Silvia Mintz, especialista en leyes de inmigración en Houston Texas ve como complicado el caso, especialmente para los que tienen orden de deportación. Las consecuencias podrían ser graves.
“Si las personas ya fueron deportadas, puede ser que les pongan cargos de re-ingreso”,dijo.
Mintz califica el movimiento de delicado y para dar una opinión al respecto, dijo, habría que revisar caso por caso.
Antecedentes
No es la primera vez que indocumentados quieren regresar a este país en grupo y por el puente fronterizo. El año pasado lo intentaron jóvenes indocumentados conocidos como “Dreamers” o Soñadores: jóvenes que crecieron en Estados Unidos y que llegaron al país siendo menores de edad.
Se desconoce si los que estarían cruzando este 10 de marzo tienen ya representación legal previo a su cruce en este país para asesorarlos, en caso de una eventual detención por oficiales de inmigración.
Alma Torres, vocera de La Tuya, la organización que difunde esta información no regresó las llamadas de petición de entrevista.
Twitter: PattyRegia100
El plan, es hacerlo de día, en grupo y por la puerta grande.
Se trata de aproximadamente 250 personas, jóvenes, niños y padres o madres de familia que buscan reunirse con sus seres queridos que dejaron en EE.UU., el país que los deportó por diferentes razones.
Esta, sería la tercera ocasión en que lo estarían intentando según avisan en la red social Facebook en donde crearon el grupo “Bring Them Home- Round3”.
Se trata del mayor número de personas indocumentadas que de manera conjunta y sin ayuda de traficantes de indocumentados o “coyotes” buscarían reingresar a este país.
La página de Facebook “La Tuya” es quien difunde el movimiento.
Se cree que podrían pedir asilo político o bien visas humanitarias, como lo han hecho en anteriores ocasiones.
¿Lo lograrán?
La abogada Silvia Mintz, especialista en leyes de inmigración en Houston Texas ve como complicado el caso, especialmente para los que tienen orden de deportación. Las consecuencias podrían ser graves.
“Si las personas ya fueron deportadas, puede ser que les pongan cargos de re-ingreso”,dijo.
Mintz califica el movimiento de delicado y para dar una opinión al respecto, dijo, habría que revisar caso por caso.
Antecedentes
No es la primera vez que indocumentados quieren regresar a este país en grupo y por el puente fronterizo. El año pasado lo intentaron jóvenes indocumentados conocidos como “Dreamers” o Soñadores: jóvenes que crecieron en Estados Unidos y que llegaron al país siendo menores de edad.
Se desconoce si los que estarían cruzando este 10 de marzo tienen ya representación legal previo a su cruce en este país para asesorarlos, en caso de una eventual detención por oficiales de inmigración.
Alma Torres, vocera de La Tuya, la organización que difunde esta información no regresó las llamadas de petición de entrevista.
Twitter: PattyRegia100