DALLAS -- Como un acto de repudio a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la presidencia de México, un grupo de ciudadanos mexicanos se reunió en el centro de esta ciudad el sábado al mediodía para también manifestar su descontento por la cobertura tendenciosa que los medios masivos de comunicación de ese país hacen de la contienda electoral.
“Queremos expresar nuestro total rechazo al candidato Enrique Peña Nieto”, expresó Gustavo Bujanda Reyes de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) Dallas, en la manifestación que tuvo lugar en la Dealey Plaza, a un costado de la calle Main.
“Todos podemos ser testigos, los que vemos periódicos no sesgados, de la manifestación constante que hay, no digo que a favor de López Obrador, pero en contra del PRI y en contra del sistema, sobre todo los estudiantes que están acarreando a diversas clases sociales”, añadió Bujanda Reyes.
En el transcurso de la semana, los estudiantes mexicanos, tanto de universidades públicas como privadas desfilaron por las calles de la Ciudad de México para repudiar la cobertura de la carrera hacia la presidencia, en particular de parte de la principal cadena de televisión de México: Televisa, que se ha caracterizado por minimizar los hechos que desfavorecen al aspirante del Partido Revolucionario Instucional.
OLVIDADOS POR LOS MEDIOS ALLÁ Y AQUÍ
“Los medios nos tienen muy olvidados a nosotros, empezando en México y aquí culminando”, manifestó la activista Patricia Juárez, refiriéndose a los mexicanos que viven en el extranjero.
“No podemos seguir tolerando que nos ignoren como mexicanos en el exterior. Somos muy importantes económica, social y culturalmente”, agregó Juárez, quien portó una máscara del expresidente Carlos Salinas de Gortari durante la demostración que duró poco más de una hora, siempre bajo la vigilancia atenta de la policía de Dallas.
“A los mexicanos en el exterior no se nos puede olvidar que nuestra familia está en México, y que es agredida, y que hay mucha pobreza y mucha mentira”, sentenció Juárez.
TRANSEÚNTE DECIDIDA
Margarita Márquez, una mexicana de Guanajuato que caminaba por el lugar, y se detuvo a escuchar a los manifestantes, opinó que tampoco estaba a favor de Peña Nieto, pero que su voto sería para Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN. "Yo voy a ir a México a votar", aseguró la residente de Oak Cliff.
"Sí hay corrupción pero no tanta como antes", dijo de sus razones para darle su voto al Partido Acción Nacional. Sobre el movimiento de rechazo a la cobertura electoral de los medios que han iniciado los estudiantes mexicanos, opinó que estaba "muy bien, pues el futuro de México. La juventud".
LOS FEMINICIDIOS
Para Frida Espinosa, mexicana que se dedica al teatro y la cultura en Dallas, los motivos para alzar la voz y querer alertar a los demás sobre la campaña de EPN en México sobran.
“Nosotros somos únicamente ciudadanos mexicanos y pensamos que como la prensa en México está manipulando mucho todo a favor al candidato EPN, pensamos que también el IFE puede manipular nuestro voto en el extranjero, ya que muchos mexicanos no pueden votar, ya sea porque no tienen la credencial o porque no realizaron su trámite a tiempo. Esto es para decir que no estamos a favor de este candidato, para que ellos no puedan decir, el voto del extranjero, la mayoría fue para este señor”, explicó Espinosa, quien tomó la palabra durante el evento y recordó los feminicidios ocurridos en Atenco durante el mandato de Peña Nieto como gobernador del Estado de México.
“No estoy afiliada a ningún partido, simplemente no estoy de acuerdo con eso (cobertura parcializada) y quería expresarlo”, puntualizó Espinosa.
Otro expositor en contra de la candidatura de EPN fue David Miranda, de Morena Fort Worth, quien abiertamente declaró su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, representante del PRD, "por ser el más congruente, el que tiene mejor proyecto, y el que representa un verdadero cambio de fondo a nuestro país".
Flores dijo que el objetivo principal de la concentración era desenmascarar a EPN, "con este despertar de la juventud y del pueblo mexicano alrededor del mundo, ya no más imposición y ya no más mentiras", proclamó.
Aproximadamente 59 mil mexicanos se registraron para votar alrededor del mundo. Una cifra que superó la del 2006, año en que apenas se rebasaron los 30 mil empadronados en el extranjero, de acuerdo a lo estimado por Flores.
Para Bujanda Reyes, el panorama entre los mexicanos que viven en Estados Unidos respecto a las elecciones de su país es de cierta indiferencia.
"Los veo medio apáticos, a los que no puedan ir (a votar) se comprende, pero yo si quisiera ser muy enfático en la posibilidad que tenemos cuando hablamos por teléfono con nuestros parientes y amigos, nuestros vecinos, de a ellos darles a conocer, lo que no se da a conocer por medio de la prensa o televisión allá en México", propuso.
El programa de la manifestación, que apenas rebasó la docena de asistentes, incluyó la entonación de cánticos y sentencias en contra del candidato priísta, además de la lectura de los continuos pasajes de impunidad del PRI en diferentes etapas de la historia contemporánea de México. El entusiasmo y las mantas desplegadas durante más de una hora por los manifestantes atrajo la mirada de los turistas que pasaban por el lugar y uno que otro automovilista les sonó el claxón como muestra de apoyo.
El grupo anunció una próxima concentración, la cual será abiertamente a favor de la candidatura de AMLO, en el Consulado Mexicano, el martes 29 de mayo a las 6 p.m.
Escríbele un correo electrónico a Sandra Velázquez: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
“Queremos expresar nuestro total rechazo al candidato Enrique Peña Nieto”, expresó Gustavo Bujanda Reyes de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) Dallas, en la manifestación que tuvo lugar en la Dealey Plaza, a un costado de la calle Main.
“Todos podemos ser testigos, los que vemos periódicos no sesgados, de la manifestación constante que hay, no digo que a favor de López Obrador, pero en contra del PRI y en contra del sistema, sobre todo los estudiantes que están acarreando a diversas clases sociales”, añadió Bujanda Reyes.
En el transcurso de la semana, los estudiantes mexicanos, tanto de universidades públicas como privadas desfilaron por las calles de la Ciudad de México para repudiar la cobertura de la carrera hacia la presidencia, en particular de parte de la principal cadena de televisión de México: Televisa, que se ha caracterizado por minimizar los hechos que desfavorecen al aspirante del Partido Revolucionario Instucional.
OLVIDADOS POR LOS MEDIOS ALLÁ Y AQUÍ
“Los medios nos tienen muy olvidados a nosotros, empezando en México y aquí culminando”, manifestó la activista Patricia Juárez, refiriéndose a los mexicanos que viven en el extranjero.
“No podemos seguir tolerando que nos ignoren como mexicanos en el exterior. Somos muy importantes económica, social y culturalmente”, agregó Juárez, quien portó una máscara del expresidente Carlos Salinas de Gortari durante la demostración que duró poco más de una hora, siempre bajo la vigilancia atenta de la policía de Dallas.
“A los mexicanos en el exterior no se nos puede olvidar que nuestra familia está en México, y que es agredida, y que hay mucha pobreza y mucha mentira”, sentenció Juárez.
TRANSEÚNTE DECIDIDA
Margarita Márquez, una mexicana de Guanajuato que caminaba por el lugar, y se detuvo a escuchar a los manifestantes, opinó que tampoco estaba a favor de Peña Nieto, pero que su voto sería para Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN. "Yo voy a ir a México a votar", aseguró la residente de Oak Cliff.
"Sí hay corrupción pero no tanta como antes", dijo de sus razones para darle su voto al Partido Acción Nacional. Sobre el movimiento de rechazo a la cobertura electoral de los medios que han iniciado los estudiantes mexicanos, opinó que estaba "muy bien, pues el futuro de México. La juventud".
LOS FEMINICIDIOS
Para Frida Espinosa, mexicana que se dedica al teatro y la cultura en Dallas, los motivos para alzar la voz y querer alertar a los demás sobre la campaña de EPN en México sobran.
“Nosotros somos únicamente ciudadanos mexicanos y pensamos que como la prensa en México está manipulando mucho todo a favor al candidato EPN, pensamos que también el IFE puede manipular nuestro voto en el extranjero, ya que muchos mexicanos no pueden votar, ya sea porque no tienen la credencial o porque no realizaron su trámite a tiempo. Esto es para decir que no estamos a favor de este candidato, para que ellos no puedan decir, el voto del extranjero, la mayoría fue para este señor”, explicó Espinosa, quien tomó la palabra durante el evento y recordó los feminicidios ocurridos en Atenco durante el mandato de Peña Nieto como gobernador del Estado de México.
“No estoy afiliada a ningún partido, simplemente no estoy de acuerdo con eso (cobertura parcializada) y quería expresarlo”, puntualizó Espinosa.
Otro expositor en contra de la candidatura de EPN fue David Miranda, de Morena Fort Worth, quien abiertamente declaró su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, representante del PRD, "por ser el más congruente, el que tiene mejor proyecto, y el que representa un verdadero cambio de fondo a nuestro país".
Flores dijo que el objetivo principal de la concentración era desenmascarar a EPN, "con este despertar de la juventud y del pueblo mexicano alrededor del mundo, ya no más imposición y ya no más mentiras", proclamó.
Aproximadamente 59 mil mexicanos se registraron para votar alrededor del mundo. Una cifra que superó la del 2006, año en que apenas se rebasaron los 30 mil empadronados en el extranjero, de acuerdo a lo estimado por Flores.
Para Bujanda Reyes, el panorama entre los mexicanos que viven en Estados Unidos respecto a las elecciones de su país es de cierta indiferencia.
"Los veo medio apáticos, a los que no puedan ir (a votar) se comprende, pero yo si quisiera ser muy enfático en la posibilidad que tenemos cuando hablamos por teléfono con nuestros parientes y amigos, nuestros vecinos, de a ellos darles a conocer, lo que no se da a conocer por medio de la prensa o televisión allá en México", propuso.
El programa de la manifestación, que apenas rebasó la docena de asistentes, incluyó la entonación de cánticos y sentencias en contra del candidato priísta, además de la lectura de los continuos pasajes de impunidad del PRI en diferentes etapas de la historia contemporánea de México. El entusiasmo y las mantas desplegadas durante más de una hora por los manifestantes atrajo la mirada de los turistas que pasaban por el lugar y uno que otro automovilista les sonó el claxón como muestra de apoyo.
El grupo anunció una próxima concentración, la cual será abiertamente a favor de la candidatura de AMLO, en el Consulado Mexicano, el martes 29 de mayo a las 6 p.m.
Escríbele un correo electrónico a Sandra Velázquez: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.