Lanza oficialmente Unidades Móviles de Salud el Consulado de México en Dallas

El Consulado General de México en Dallas aprovechó la visita de trabajo a la ciudad de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia R. Massieu, para hacer el lanzamiento oficial del servicio de unidades móviles de salud en la región del Norte de Texas, una iniciativa similar a las jornadas de "Consulados Móviles", en las que expiden pasaportes y matrículas consulares afuera de sus instalaciones en Dallas.

Los servicios de las Unidades Móviles de Salud consisten fundamentalmente en exámenes gratuitos de medicina preventiva e iniciativas para fomentar el bienestar individual, mediante jornadas de atención que se brindarán afuera de las instalaciones del Consulado de México en Dallas, para alcanzar a comunidades que no pueden llegar hasta las oficinas de la sede.

Una abultada presencia de dignatarios y líderes comunitarios pudo verse en el edificio del Consulado el viernes, poco después del mediodía. Junto a la Canciller de México, la presidenta honoraria de "Juntos Podemos", Josefina Vázquez Mota explicó que el fomentar la salud es esencial para honrar los aportes de aquella población "vulnerable" pero que con sus esfuerzos contribuye tanto a este país como a México.

Edgar Carmona, de Manos Unidas, que coordinará los esfuerzos de la Unidad de Salud Móvil, una extensión de la Ventanilla de Salud que funciona en el Consulado, explicó que la tarea primordial al salir a comunidades alejadas del área metropolitana será evaluar las condiciones de salud de quienes acudan a las jornadas, antes de elaborarle un plan de cuidado individual o referirlos a una clínica para un tratamiento especializado.

"Es bueno que sepan su nivel de masa muscular, de acuerdo con su peso, su estatura, el nivel de glucosa, la presión, del colesterol, vamos a tener exámenes de VIH", explicó Carmona. También ofrecerán mamografías y exámenes de cáncer de piel, y oral, entre otros, informó, justo en el exterior de un vehículo equipado como consultorio médico móvil.

Los servicios se anunciarán con anticipación y tendrán acceso a ellos integrantes de la comunidad, independientemente de su nacionalidad, precisó Carmona.  

Ruiz Massieu dijo que esfuerzos como las Ventanillas de Salud, las Ventanillas Móviles y ahora las Unidades Móviles de Salud podrán beneficiar a más de 25 mil mexicanos en el primer año de actividad. 

Poco antes, la Canciller participó en un panel con mujeres mexicanas emprendedoras, y tenía programada una reunión con el alcalde de Dallas, Mike Rawlings.

 

 

 

Los servicios de las Unidades Móviles de Salud consisten fundamentalmente en exámenes gratuitos de medicina preventiva e iniciativas para fomentar el bienestar individual, mediante jornadas de atención que se brindarán afuera de las instalaciones del Consulado de México en Dallas, para alcanzar a comunidades que no pueden llegar hasta las oficinas de la sede.

Una abultada presencia de dignatarios y líderes comunitarios pudo verse en el edificio del Consulado el viernes, poco después del mediodía. Junto a la Canciller de México, la presidenta honoraria de "Juntos Podemos", Josefina Vázquez Mota explicó que el fomentar la salud es esencial para honrar los aportes de aquella población "vulnerable" pero que con sus esfuerzos contribuye tanto a este país como a México.

Edgar Carmona, de Manos Unidas, que coordinará los esfuerzos de la Unidad de Salud Móvil, una extensión de la Ventanilla de Salud que funciona en el Consulado, explicó que la tarea primordial al salir a comunidades alejadas del área metropolitana será evaluar las condiciones de salud de quienes acudan a las jornadas, antes de elaborarle un plan de cuidado individual o referirlos a una clínica para un tratamiento especializado.

"Es bueno que sepan su nivel de masa muscular, de acuerdo con su peso, su estatura, el nivel de glucosa, la presión, del colesterol, vamos a tener exámenes de VIH", explicó Carmona. También ofrecerán mamografías y exámenes de cáncer de piel, y oral, entre otros, informó, justo en el exterior de un vehículo equipado como consultorio médico móvil.

Los servicios se anunciarán con anticipación y tendrán acceso a ellos integrantes de la comunidad, independientemente de su nacionalidad, precisó Carmona.  

Ruiz Massieu dijo que esfuerzos como las Ventanillas de Salud, las Ventanillas Móviles y ahora las Unidades Móviles de Salud podrán beneficiar a más de 25 mil mexicanos en el primer año de actividad. 

Poco antes, la Canciller participó en un panel con mujeres mexicanas emprendedoras, y tenía programada una reunión con el alcalde de Dallas, Mike Rawlings.