Promueven programa de vivienda a mexicanos que viven en EEUU

DALLAS -- Algunos mexicanos que radican en Estados Unidos podrán beneficiarse de un programa de subsidios del gobierno de México para construir una casa en ese país para ellos o sus familias.

A través del programa "Construye en tu tierra" el gobierno planea otorgar cinco mil subsidios de hasta 64,000 por persona a migrantes mexicanos para que, tras la aprobación de un crédito construyan una vivienda en un terreno propio o a nombre de un familiar.

Es un esfuerzo del gobierno federal para apoyar a las familias mexicanas con un familiar en Estados Unidos a acceder a una ‪vivienda, explicaron funcionarios en Dallas durante un concurrido foro en la sede del Consulado de México‬, el miércoles.

El apoyo está diseñado para impulsar a mexicanos con familiares que en México tienen ingresos por debajo de los $11,000 pesos mensuales (5 veces el salario mínimo).

ENTUSIASMO Y DUDAS
Alrededor de cien personas acudieron a la sesión informartiva para enterarse a detalle sobre "Construye tu tierra". Las inquietudes que expresaron los asistentes giraron en torno al tema de la confianza en las instituciones y al desarrollo de la obra una vez que el subsidio y el crédito sean aprobados.

Las viviendas se ofrecen a precios iniciales de $150,000 pesos, con dimensiones de 45 metros cuadrados, de 6.8 mts. por 7.8 mts. El programa no toma proyectos empezados, precisaron los funcionarios. Si alguien ya empezó a construir sobre un terreno no puede recibir subsidio para continuar dicha construcción, pero si el terreno es lo suficientemente grande, puede iniciar una nueva vivienda en el espacio restante.

El subsidio de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) se otorga a través de la Conavi (Comisión Nacional de la Vivienda), de hasta un máximo de $64 mil 392 pesos. De ser aprobado un crédito y el subsidio del gobierno, una casa de $150,000 pesos podría ser pagada por el familiar que vive en Estados Unidos con un promedio de $80 dólares al mes.

Además del apoyo federal, algunos estados también otorgan diferentes cantidades en subsidios, adicionales a la ayuda del gobierno: San Luis Potosí, Puebla, Campeche, Yucatán, Durango, Edo. de México y Guanajuato, precisó Guillermo de la Sierra, representante de la Conavi.

COAHUILA
Paola Ávalos de 31 años, se sintió satisfecha con la presentación y dijo que estaba dispuesta a buscar más información con el fin de lograr la construcción de una casa para su padres en Saltillo, Coahuila.

A través del programa "Construye en tu tierra" el gobierno planea otorgar cinco mil subsidios de hasta 64,000 por persona a migrantes mexicanos para que, tras la aprobación de un crédito construyan una vivienda en un terreno propio o a nombre de un familiar.

Es un esfuerzo del gobierno federal para apoyar a las familias mexicanas con un familiar en Estados Unidos a acceder a una ‪vivienda, explicaron funcionarios en Dallas durante un concurrido foro en la sede del Consulado de México‬, el miércoles.

El apoyo está diseñado para impulsar a mexicanos con familiares que en México tienen ingresos por debajo de los $11,000 pesos mensuales (5 veces el salario mínimo).

ENTUSIASMO Y DUDAS
Alrededor de cien personas acudieron a la sesión informartiva para enterarse a detalle sobre "Construye tu tierra". Las inquietudes que expresaron los asistentes giraron en torno al tema de la confianza en las instituciones y al desarrollo de la obra una vez que el subsidio y el crédito sean aprobados.

Las viviendas se ofrecen a precios iniciales de $150,000 pesos, con dimensiones de 45 metros cuadrados, de 6.8 mts. por 7.8 mts. El programa no toma proyectos empezados, precisaron los funcionarios. Si alguien ya empezó a construir sobre un terreno no puede recibir subsidio para continuar dicha construcción, pero si el terreno es lo suficientemente grande, puede iniciar una nueva vivienda en el espacio restante.

El subsidio de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) se otorga a través de la Conavi (Comisión Nacional de la Vivienda), de hasta un máximo de $64 mil 392 pesos. De ser aprobado un crédito y el subsidio del gobierno, una casa de $150,000 pesos podría ser pagada por el familiar que vive en Estados Unidos con un promedio de $80 dólares al mes.

Además del apoyo federal, algunos estados también otorgan diferentes cantidades en subsidios, adicionales a la ayuda del gobierno: San Luis Potosí, Puebla, Campeche, Yucatán, Durango, Edo. de México y Guanajuato, precisó Guillermo de la Sierra, representante de la Conavi.

COAHUILA
Paola Ávalos de 31 años, se sintió satisfecha con la presentación y dijo que estaba dispuesta a buscar más información con el fin de lograr la construcción de una casa para su padres en Saltillo, Coahuila.