Dejan libre a beneficiario de DACA que fue arrestado en Richardson por multas de tránsito

DALLAS -- Edwin Romero, un beneficiario de DACA que pasó una noche en la cárcel de Richardson después de haber sido arrestado por tener pendiente el pago de dos multas de tránsito, fue dejado libre el miércoles por la tarde, varias horas después de que ICE pidió que lo retuvieran a pesar de estar protegido bajo la Acción Diferida.

Romero explicó a reporteros que alrededor de las 3 a.m. un amigo pago su fianza y en vez de ser dejado en libertad, horas más tarde, la policía de Richardson, un suburbio al norte de Dallas, le explicó que ICE había pedido que lo retuvieran.

En una conferencia de prensa, la abogada Michelle Pareja, del grupo RAICES, quien representó a Romero, dijo que hasta ahora no saben por qué ICE sometió una orden de retención migratoria, si el joven, bajo el programa de DACA goza de amparo ante las autoridades de inmigración.

"Cuando hablé con el oficial de policía le expliqué que [Edwin] tenía DACA, que no había ninguna razón por la que estuviera detenido por un control de inmigración y que ellos tenían el poder de liberarlo. [Pero] me dijo que no estaba en sus manos y que [ahora]dependía de ICE. Nunca me explicó vamos a dejarlo libre... Terminé mi visita con él y me fui, ni siquiera sabía que lo habían dejado salir. En realidad regresé para ver si podía hablar con un supervisor y fue cuando lo vi salir... Nunca obtuvimos una explicación", dijo Pareja.


SORPRENDIDO ANTES Y DESPUÉS
Romero explicó que se sorprendió, tanto cuando le dijeron que ICE había ordenado que lo retuvieran, como cuando le avisaron varias horas después que podía irse. "Sabía que la comunidad me iba a apoyar, que me respaldarían, pero no pensé que el resultado sería tan rápido", dijo el "Dreamers, originario de Michoacán, México. "Simplemente no pude creer cuando me dijeron, puedes irte, no hice ninguna pregunta y me salí, eso fue todo".

El grupo North Texas Dream Team calificó de inaceptable la situación de Romero y publicó en Facebook un llamado a la comunidad para presionar a la policía de Richardson para que dejara libre al mexicano.

 "Edwin Santiago Romero Escamilla, no tiene cargos criminales en su contra y al ser beneficiario de DACA, ICE no tiene por qué detenerlo", declaró el grupo en su página de Facebook. Además de ser voluntario con el grupo de Dreamers, Romero, un estudiante universitario trabaja en una clínica veterinaria.

RAICES, que defiende los derechos de refugiados e inmigrantes, publicó en Facebook imágenes del joven a su salida de la cárcel, abrazando a Pareja.

El dreamer mexicano explicó que al ser el principal sostén de su madre y propio, había batallado para terminar de pagar las multas que tenía pendientes, aunque no precisó cuánto debía, pero sí informó que una de sus faltas había sido no traer el registro de su automóvil vigente.

Ramiro Luna, un activista local, por su parte, recomendó a otros Dreamers "que tengan sus asuntos resueltos, que paguen sus infracciones, con esto, ya vimos que no hay gente a salvo".

El llamado a la acción del NTDT:

Romero explicó a reporteros que alrededor de las 3 a.m. un amigo pago su fianza y en vez de ser dejado en libertad, horas más tarde, la policía de Richardson, un suburbio al norte de Dallas, le explicó que ICE había pedido que lo retuvieran.

En una conferencia de prensa, la abogada Michelle Pareja, del grupo RAICES, quien representó a Romero, dijo que hasta ahora no saben por qué ICE sometió una orden de retención migratoria, si el joven, bajo el programa de DACA goza de amparo ante las autoridades de inmigración.

"Cuando hablé con el oficial de policía le expliqué que [Edwin] tenía DACA, que no había ninguna razón por la que estuviera detenido por un control de inmigración y que ellos tenían el poder de liberarlo. [Pero] me dijo que no estaba en sus manos y que [ahora]dependía de ICE. Nunca me explicó vamos a dejarlo libre... Terminé mi visita con él y me fui, ni siquiera sabía que lo habían dejado salir. En realidad regresé para ver si podía hablar con un supervisor y fue cuando lo vi salir... Nunca obtuvimos una explicación", dijo Pareja.


SORPRENDIDO ANTES Y DESPUÉS
Romero explicó que se sorprendió, tanto cuando le dijeron que ICE había ordenado que lo retuvieran, como cuando le avisaron varias horas después que podía irse. "Sabía que la comunidad me iba a apoyar, que me respaldarían, pero no pensé que el resultado sería tan rápido", dijo el "Dreamers, originario de Michoacán, México. "Simplemente no pude creer cuando me dijeron, puedes irte, no hice ninguna pregunta y me salí, eso fue todo".

El grupo North Texas Dream Team calificó de inaceptable la situación de Romero y publicó en Facebook un llamado a la comunidad para presionar a la policía de Richardson para que dejara libre al mexicano.

 "Edwin Santiago Romero Escamilla, no tiene cargos criminales en su contra y al ser beneficiario de DACA, ICE no tiene por qué detenerlo", declaró el grupo en su página de Facebook. Además de ser voluntario con el grupo de Dreamers, Romero, un estudiante universitario trabaja en una clínica veterinaria.

RAICES, que defiende los derechos de refugiados e inmigrantes, publicó en Facebook imágenes del joven a su salida de la cárcel, abrazando a Pareja.

El dreamer mexicano explicó que al ser el principal sostén de su madre y propio, había batallado para terminar de pagar las multas que tenía pendientes, aunque no precisó cuánto debía, pero sí informó que una de sus faltas había sido no traer el registro de su automóvil vigente.

Ramiro Luna, un activista local, por su parte, recomendó a otros Dreamers "que tengan sus asuntos resueltos, que paguen sus infracciones, con esto, ya vimos que no hay gente a salvo".

El llamado a la acción del NTDT: