Convocan a Mega Marcha en Dallas, por las familias y la unidad, para el 9 de abril

DALLAS -- Jaime Resendez, un excombatiente del ejército e hijo de inmigrantes -alguna vez indocumentados, que el año pasado resultó electo a la Junta Escolar del Dallas ISD, se unió a un grupo de activistas que el lunes convocaron públicamente a una Mega Marcha para el próximo 9 de abril en favor de las familias y por la unidad y el empoderamiento de todos los estadounidenses.

“Los inmigrantes son parte de este país, siempre han contribuido a este país y continúan haciéndolo”, dijo Resendez, quien señaló cómo las escuelas del Dallas ISD aprobaron recientemente una iniciativa para apoyar a todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio.

“La comunidad inmigrante los necesita a todos ustedes, que vengan el 9 de abril, a demostrarles que tienen amigos en esta ciudad y para que los estudiantes se puedan enfocar en sus estudios”, añadió, el también abogado.

La marcha está programada para el domingo 9, desde las 2:00 p.m. y partirá de la Catedral de la Virgen de Guadalupe en el centro de la ciudad para culminar frente a la alcaldía. Los organizadores, que están esperando reunir hasta 100,000 personas, piden a quienes planeen asistir que solo porten banderas estadounidenses en señal de solidaridad y vistan en colores rojo, blanco y azul.

LA MARCHA DE LA GENTE
Zulikha Hussain, una activista estadounidense musulmana, consideró que el evento para ella es “la marcha de la gente”, en la que buscarán refrendar “los valores de unidad e inclusión sobre los que Estados Unidos fue fundada”.

También estuvieron presentes, entre otros activistas comunitarios, Domingo García, Héctor Flores y René Martínez, los organizadores de la marcha de 2006 que reunió a 500,000 personas en las calles del centro de Dallas, cuando por todo el país cientos de miles repudiaron la propuesta anti inmigrante HR 4437 de James Sensenbrenner.

La vicealcalde Mónica Alonzo refrendó la invitación a la marcha, para que se unan, “no solo como latinos o afroamericanos, sino como comunidad para participar juntos hacia el mejoramiento [propio]”.

DIVERSIDAD Y UNIÓN
Omar Suleimán, el líder de la Mesquita de Valley View, que en enero ayudó en las protestas en DFW Airport contra la prohibición de viajes a ciudadanos de siete países musulmanes, dijo que “si ya permitimos que una persona como Donald Trump llegue al poder del país más importante del mundo, necesitamos asegurarnos de estar juntos para no permitir políticas que perjudican a nuestra comunidad, mujeres y niños, aquéllos que tiene miedo de ir a la escuela, de ir a comprar a la tienda, de salir de su casa porque creen que en cualquier momento alguien les puede hacer daño.

“El 9 de abril nos uniremos. Es un llamado a todos los estadounidenses: blancos, negros, musulmanes, judíos, latinos a unirse y afirmar nuestra dignidad humana”, finalizó.

“Los inmigrantes son parte de este país, siempre han contribuido a este país y continúan haciéndolo”, dijo Resendez, quien señaló cómo las escuelas del Dallas ISD aprobaron recientemente una iniciativa para apoyar a todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio.

“La comunidad inmigrante los necesita a todos ustedes, que vengan el 9 de abril, a demostrarles que tienen amigos en esta ciudad y para que los estudiantes se puedan enfocar en sus estudios”, añadió, el también abogado.

La marcha está programada para el domingo 9, desde las 2:00 p.m. y partirá de la Catedral de la Virgen de Guadalupe en el centro de la ciudad para culminar frente a la alcaldía. Los organizadores, que están esperando reunir hasta 100,000 personas, piden a quienes planeen asistir que solo porten banderas estadounidenses en señal de solidaridad y vistan en colores rojo, blanco y azul.

LA MARCHA DE LA GENTE
Zulikha Hussain, una activista estadounidense musulmana, consideró que el evento para ella es “la marcha de la gente”, en la que buscarán refrendar “los valores de unidad e inclusión sobre los que Estados Unidos fue fundada”.

También estuvieron presentes, entre otros activistas comunitarios, Domingo García, Héctor Flores y René Martínez, los organizadores de la marcha de 2006 que reunió a 500,000 personas en las calles del centro de Dallas, cuando por todo el país cientos de miles repudiaron la propuesta anti inmigrante HR 4437 de James Sensenbrenner.

La vicealcalde Mónica Alonzo refrendó la invitación a la marcha, para que se unan, “no solo como latinos o afroamericanos, sino como comunidad para participar juntos hacia el mejoramiento [propio]”.

DIVERSIDAD Y UNIÓN
Omar Suleimán, el líder de la Mesquita de Valley View, que en enero ayudó en las protestas en DFW Airport contra la prohibición de viajes a ciudadanos de siete países musulmanes, dijo que “si ya permitimos que una persona como Donald Trump llegue al poder del país más importante del mundo, necesitamos asegurarnos de estar juntos para no permitir políticas que perjudican a nuestra comunidad, mujeres y niños, aquéllos que tiene miedo de ir a la escuela, de ir a comprar a la tienda, de salir de su casa porque creen que en cualquier momento alguien les puede hacer daño.

“El 9 de abril nos uniremos. Es un llamado a todos los estadounidenses: blancos, negros, musulmanes, judíos, latinos a unirse y afirmar nuestra dignidad humana”, finalizó.