Estancada la posibilidad de 'ID municipal' de Dallas que incluiría a indocumentados

DALLAS – El primer desayuno “Chorizo y Menudo” del 2018 incluyó una presentación de la directora de la Oficina de Comunidades y Asuntos de Inmigrantes, Liz Cedillo-Pereira, en la que el tema de la idea de una identificación municipal que incluiría a indocumentados brilló por su ausencia.

Cedillo-Pereira, en cambio, abogó por impulsar la causa de los “Dreamers” o beneficiarios de DACA, así como pugnar en favor de un destino positivo para el TPS de los salvadoreños.

En el área de Dallas suman cerca de 7,500, acogidos al TPS  y el lunes 8 de enero el gobierno anunciará si habrá un nuevo periodo de reinscripción para solicitar el estatus de protección para los originarios de El Salvador.

Sobre el destino de los beneficiarios de DACA, declaró: “Nuestra comunidad no puede permitirse perder ese nivel de contribución; la ciudad lo ve como prioridad, siendo un asunto económico, de seguridad pública y humanitario”.

Al final de la reunión sabatina que cada mes organiza el capítulo local de LULAC en Dallas, Cedillo-Pereira le respondió a la reportera Patricia Estrada que, sobre la pensada “ID municipal” no había nada, "no por ahora".

A los pocos días de instalarse en “City Hall”, en marzo pasado, la abogada anunció que, con base en una idea de la exvicealcalde y concejal Mónica Alonzo, el Ayuntamiento de Dallas estaba dispuesto a estudiar la posibilidad de una ID municipal para todo aquel que viviera en la ciudad, independientemente de su estatus migratorio.

En ese entonces, dijo que podrían tardarse entre dos y tres meses en tomar una decisión al respecto.

Cedillo-Pereira asisitió el 6 de noviembre pasado al foro interreligioso en el que los jefes de policía de Dallas, Carrollton y Farmers Branch anunciaron que estaban dispuestos a aceptar como forma de identificación las tarjetas parroquiales. HOY Dallas, al final del evento preguntó sobre el ante-proyecto de la ID municipal a Cedillo-Pereira y la abogada también dijo que no había novedades al respecto.

AYUDA A MEXICO
Los activistas proinmigrantes María Domínguez y José Luis Flores le otorgaron un reconocimiento al abogado Domingo García por el apoyo financiero que le brindó al comité de acopio de ayuda humanitaria que el año pasado fue reunida en Dallas y enviado a por tierra en dos partes. García ayudó a solventar los gastos de transporte del segundo envío.

Cedillo-Pereira, en cambio, abogó por impulsar la causa de los “Dreamers” o beneficiarios de DACA, así como pugnar en favor de un destino positivo para el TPS de los salvadoreños.

En el área de Dallas suman cerca de 7,500, acogidos al TPS  y el lunes 8 de enero el gobierno anunciará si habrá un nuevo periodo de reinscripción para solicitar el estatus de protección para los originarios de El Salvador.

Sobre el destino de los beneficiarios de DACA, declaró: “Nuestra comunidad no puede permitirse perder ese nivel de contribución; la ciudad lo ve como prioridad, siendo un asunto económico, de seguridad pública y humanitario”.

Al final de la reunión sabatina que cada mes organiza el capítulo local de LULAC en Dallas, Cedillo-Pereira le respondió a la reportera Patricia Estrada que, sobre la pensada “ID municipal” no había nada, "no por ahora".

A los pocos días de instalarse en “City Hall”, en marzo pasado, la abogada anunció que, con base en una idea de la exvicealcalde y concejal Mónica Alonzo, el Ayuntamiento de Dallas estaba dispuesto a estudiar la posibilidad de una ID municipal para todo aquel que viviera en la ciudad, independientemente de su estatus migratorio.

En ese entonces, dijo que podrían tardarse entre dos y tres meses en tomar una decisión al respecto.

Cedillo-Pereira asisitió el 6 de noviembre pasado al foro interreligioso en el que los jefes de policía de Dallas, Carrollton y Farmers Branch anunciaron que estaban dispuestos a aceptar como forma de identificación las tarjetas parroquiales. HOY Dallas, al final del evento preguntó sobre el ante-proyecto de la ID municipal a Cedillo-Pereira y la abogada también dijo que no había novedades al respecto.

AYUDA A MEXICO
Los activistas proinmigrantes María Domínguez y José Luis Flores le otorgaron un reconocimiento al abogado Domingo García por el apoyo financiero que le brindó al comité de acopio de ayuda humanitaria que el año pasado fue reunida en Dallas y enviado a por tierra en dos partes. García ayudó a solventar los gastos de transporte del segundo envío.