DALLAS -- Un sujeto que mantuvo por casi 12 horas como rehenes a tres personas (una cuarta fue liberada antes) en una sinagoga de Colleyville, cerca de Fort Worth, murió de un disparo y las víctimas quedaron libres y a salvo, confirmó la policía local y agentes del FBI el sábado por la noche.
De acuerdo al testimonio del rabino Charlie Cytron-Walker, él le lanzó una silla a su captor y junto a los otros dos rehenes logró escapar, explicó a CBS. Otro de los rehenes, Jeffrey R. Cohen, declaró en Facebook que, "primero que todo, nosotros escapamos. No fuimos liberados o rescatados" (First of all, we escaped. We weren’t released or freed), precisó en una publicación hecha el lunes.
El hombre que tomó a los rehenes había proclamado que tenía explosivos en su poder, pero la policía no comentó al preguntársele si se encontron algún tipo de arma tras el rescate, reportó el Star Telegram.
Alrededor de las 10:40 a.m. los agentes de la policía respondieron a una llamada de la Congregación Beth Israel en el 6100 de Pleasant Run Rd. después de que un sujeto tomó a cuatro personas como rehenes durante un servicio religioso. La identidad del sujeto no ha sido publicada, pero alrededor de las 5 p.m. permitió dejar libre a uno de los cuatro que tenía en su poder.
Algunos residentes que viven cerca de la sinagoga reportaron el ruido de balazos pasadas las 9 p.m. así como varios reporteros que llegaron a cubrir la crisis afuera del lugar. Alrededor de las 10:15 p.m. la policía de Colleyville hizo oficial la liberación de todos los rehenes, así como la muerte del agresor.
Statement by President Biden on the Hostage Situation at Congregation Beth Israel in Colleyville, Texas | The White House https://t.co/HrJTHIvfBJ
— Jen Psaki (@PressSec) January 16, 2022"Dejénme poner claro esto para cualquiera que intente diseminar odio —enfrentaremos el anti-semitismo y el extremismo en este país", dijo el presidente Joe Biden en una declaración emitida poco después de la resolución de la crisis.
Hasta 200 agentes desfilaron por la escena durante el día para asistir en distinas capacidades. Varios hogares cercanos al lugar fueron evacuados y equipos de SWAT marcaron un perímetro en torno a la sinagoga.
El agente especial del FBI de Dallas, Matt DeSarno declaró que no hay ninguna evidencia de una amenaza actual y que seguirán investigando los motivos que tuvo el perpetrador del asalto.
"Creemos que estaba centrado únicamente en un asunto no relacionado específicamente con la comunidad judía", dijo DeSarno sobre el atacante. El "asunto" no fue discutido directamente por el agente del FBI pero dijo que durante la transmisión en vivo del servicio religioso se hizo referencia directa a éste.
En una transmisión de Facebook del servicio que se celebraba en la sinagoga, un hombre lanza insultos y pide que se libere a una "hermana" suya, refiriéndose a una neurocientífica pakistaní. Aafia Siddiqui, que fue acusada y hallada culpable de intentar asesinar a funcionarios militares en Afganistán.
"Este ataque antisemita contra un templo de adoración es inaceptable", declaró el capítulo de Houston de CAIR, una oganización que vigila las relaciones de musulmanes-americanos, respecto al incidente. "Nos solidarizamos con la comunidad judía".
El grupo también quiso dejar claro que el atacante no era hermano de Aafia Siddiqui. Y que la familia de Siddiqui, quien está recluída en una prisión/hospital federal de mujeres en Fort Worth "condena fuertemente" el ataque, lo misma que la misma Siddiqui.
La mujer encerrada fue acusada y juzgada en Nueva York por presuntamente atacar a militares estadounidenses en Afganistán e intentar asesinarlos al dispararles con un arma, aunque no logró herirlos. De acuerdo al gobierno de Estados Unidos, Siddiqui tenía nexos directos con el líder de los ataques del 9/11 sobre las Torres Gemelas de Nueva York.
De acuerdo al testimonio del rabino Charlie Cytron-Walker, él le lanzó una silla a su captor y junto a los otros dos rehenes logró escapar, explicó a CBS. Otro de los rehenes, Jeffrey R. Cohen, declaró en Facebook que, "primero que todo, nosotros escapamos. No fuimos liberados o rescatados" (First of all, we escaped. We weren’t released or freed), precisó en una publicación hecha el lunes.
El hombre que tomó a los rehenes había proclamado que tenía explosivos en su poder, pero la policía no comentó al preguntársele si se encontron algún tipo de arma tras el rescate, reportó el Star Telegram.
Alrededor de las 10:40 a.m. los agentes de la policía respondieron a una llamada de la Congregación Beth Israel en el 6100 de Pleasant Run Rd. después de que un sujeto tomó a cuatro personas como rehenes durante un servicio religioso. La identidad del sujeto no ha sido publicada, pero alrededor de las 5 p.m. permitió dejar libre a uno de los cuatro que tenía en su poder.
Algunos residentes que viven cerca de la sinagoga reportaron el ruido de balazos pasadas las 9 p.m. así como varios reporteros que llegaron a cubrir la crisis afuera del lugar. Alrededor de las 10:15 p.m. la policía de Colleyville hizo oficial la liberación de todos los rehenes, así como la muerte del agresor.
Statement by President Biden on the Hostage Situation at Congregation Beth Israel in Colleyville, Texas | The White House https://t.co/HrJTHIvfBJ
— Jen Psaki (@PressSec) January 16, 2022
"Dejénme poner claro esto para cualquiera que intente diseminar odio —enfrentaremos el anti-semitismo y el extremismo en este país", dijo el presidente Joe Biden en una declaración emitida poco después de la resolución de la crisis.
Hasta 200 agentes desfilaron por la escena durante el día para asistir en distinas capacidades. Varios hogares cercanos al lugar fueron evacuados y equipos de SWAT marcaron un perímetro en torno a la sinagoga.
El agente especial del FBI de Dallas, Matt DeSarno declaró que no hay ninguna evidencia de una amenaza actual y que seguirán investigando los motivos que tuvo el perpetrador del asalto.
"Creemos que estaba centrado únicamente en un asunto no relacionado específicamente con la comunidad judía", dijo DeSarno sobre el atacante. El "asunto" no fue discutido directamente por el agente del FBI pero dijo que durante la transmisión en vivo del servicio religioso se hizo referencia directa a éste.
En una transmisión de Facebook del servicio que se celebraba en la sinagoga, un hombre lanza insultos y pide que se libere a una "hermana" suya, refiriéndose a una neurocientífica pakistaní. Aafia Siddiqui, que fue acusada y hallada culpable de intentar asesinar a funcionarios militares en Afganistán.
"Este ataque antisemita contra un templo de adoración es inaceptable", declaró el capítulo de Houston de CAIR, una oganización que vigila las relaciones de musulmanes-americanos, respecto al incidente. "Nos solidarizamos con la comunidad judía".
El grupo también quiso dejar claro que el atacante no era hermano de Aafia Siddiqui. Y que la familia de Siddiqui, quien está recluída en una prisión/hospital federal de mujeres en Fort Worth "condena fuertemente" el ataque, lo misma que la misma Siddiqui.
La mujer encerrada fue acusada y juzgada en Nueva York por presuntamente atacar a militares estadounidenses en Afganistán e intentar asesinarlos al dispararles con un arma, aunque no logró herirlos. De acuerdo al gobierno de Estados Unidos, Siddiqui tenía nexos directos con el líder de los ataques del 9/11 sobre las Torres Gemelas de Nueva York.