CONDADO COLLIN, Texas -- Ada Cuadros Fernández, la ex niñera peruana acusada por la muerte de un menor de 14 meses de edad el cual se encontraba bajo sus cuidados y falleció en el 2005, fue hallada culpable y condenada a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional este viernes 13 de julio.
Ada Cuadros fue enjuiciada por segunda vez, después de que en el primer juicio, en el 2006, se le fijó la misma sentencia pero fue anulado en el 2009 debido a algunos errores cometidos durante el mismo, situación que había llenado de cierto optimismo a familiares de la acusada.
La fiscalía presentó y defendió la hipótesis de que Ada Cuadros golpeó la cabeza del pequeño contra la puerta de un gabinete de cocina causándole lesiones que ocasionaron su muerte.
De nacionalidad peruana y 33 años de edad, Ada Cuadros volvió a proclamar su inocencia ante el tribunal.
La defensa argumentó que se trató de un accidente, pero no fue capaz de refutar una prueba de ADN que incriminaba a Ada Cuadros.
"Es difícil apegarse a los hechos", dijo la abogada Pamela Lakatos durante los argumentos en favor de Ada Cuadros, aludiendo a que en el juicio se estaban mezclando muchas emociones en torno a una niñera peruana y a un infante muerto. "A veces ocurren accidentes", afirmó. “Todo en este caso justifica un accidente”.
Tras una deliberación de aproximadamente 5 horas y media, el jurado entregó su decisión al juez, quien anunció el veredicto que de manera unánime alcanzó el jurado integrado por 7 hombres y 5 mujeres.
El jurado tenía la opción de declararla culpable de "homicidio capital", homicidio imprudencial o no culpable.
La familia y abogados de la joven sudamericana anunciaron que acudirán al máximo Tribunal de los Estados Unidos para apelar la sentencia.
La reacción de los familiares y simpatizantes de Ada Cuadros fue desoladora, su madre, Luz Fernández estalló en llanto y se retiró de la sala con el apoyo de dos amigas que la acompañaban, poco después de que el juez anunciara un último receso.
En el otro lado de la sala, los padres del menor Kyle Lazarchik sonreían, al igual que la mayoría de los que llegaron a apoyarlos para el anuncio de la decisión.
Lakatos no pudo contener las lágrimas al ser abordada por la prensa a la salida de la corte."Mi corazón está con Ada. Creo que ha sufrido en gran cantidad. Me hubiera gustado haber podido hacer más", agregó sollozando. "No sé... pero ella necesita apoyo. Incluso en prisión necesita apoyo, que le escriban cartas de aliento, es una mujer joven y dulce".
Con una práctica legal de 34 años, Lakatos calificó el resultado del juicio ante las cámaras de televisión como "uno de los más difíciles y el más decepcionante".
Lakatos respondió a la pregunta de si consideró que el primer juicio había sido injusto con un contundente "sí"."Fue injusto porque la evidencia que era permitida ante el jurado no fue permitida (presentarla) ante el jurado (esa vez) y en este juicio todo fue diferente. Tuvo un juez increíblemente justo y tuvimos a grandes expertos como testigos. Creo que este fue un juicio justo. Solo que no me gusta el resultado y ni siquiera lo entiendo, pero lo respeto. Sé que 12 personas pasaron por mucho para tomar esa decisión, y esa es la manera en que nuestro sistema funciona".
Sobre los planes para una nueva apelación le dijo a HoyDallas que ella no seguirá con el caso. "Es justo que Ada tenga nuevos abogados y que su caso sea revisado con nuevos ojos", reconoció, comentando que alguien más será capaz de ver los posibles errores que ella pudo haber cometido, para corregirlos.
Ada Cuadros fue enjuiciada por segunda vez, después de que en el primer juicio, en el 2006, se le fijó la misma sentencia pero fue anulado en el 2009 debido a algunos errores cometidos durante el mismo, situación que había llenado de cierto optimismo a familiares de la acusada.
La fiscalía presentó y defendió la hipótesis de que Ada Cuadros golpeó la cabeza del pequeño contra la puerta de un gabinete de cocina causándole lesiones que ocasionaron su muerte.
De nacionalidad peruana y 33 años de edad, Ada Cuadros volvió a proclamar su inocencia ante el tribunal.
La defensa argumentó que se trató de un accidente, pero no fue capaz de refutar una prueba de ADN que incriminaba a Ada Cuadros.
"Es difícil apegarse a los hechos", dijo la abogada Pamela Lakatos durante los argumentos en favor de Ada Cuadros, aludiendo a que en el juicio se estaban mezclando muchas emociones en torno a una niñera peruana y a un infante muerto. "A veces ocurren accidentes", afirmó. “Todo en este caso justifica un accidente”.
Tras una deliberación de aproximadamente 5 horas y media, el jurado entregó su decisión al juez, quien anunció el veredicto que de manera unánime alcanzó el jurado integrado por 7 hombres y 5 mujeres.
El jurado tenía la opción de declararla culpable de "homicidio capital", homicidio imprudencial o no culpable.
La familia y abogados de la joven sudamericana anunciaron que acudirán al máximo Tribunal de los Estados Unidos para apelar la sentencia.
La reacción de los familiares y simpatizantes de Ada Cuadros fue desoladora, su madre, Luz Fernández estalló en llanto y se retiró de la sala con el apoyo de dos amigas que la acompañaban, poco después de que el juez anunciara un último receso.
En el otro lado de la sala, los padres del menor Kyle Lazarchik sonreían, al igual que la mayoría de los que llegaron a apoyarlos para el anuncio de la decisión.
Lakatos no pudo contener las lágrimas al ser abordada por la prensa a la salida de la corte.
"Mi corazón está con Ada. Creo que ha sufrido en gran cantidad. Me hubiera gustado haber podido hacer más", agregó sollozando. "No sé... pero ella necesita apoyo. Incluso en prisión necesita apoyo, que le escriban cartas de aliento, es una mujer joven y dulce".
Con una práctica legal de 34 años, Lakatos calificó el resultado del juicio ante las cámaras de televisión como "uno de los más difíciles y el más decepcionante".
Lakatos respondió a la pregunta de si consideró que el primer juicio había sido injusto con un contundente "sí".
"Fue injusto porque la evidencia que era permitida ante el jurado no fue permitida (presentarla) ante el jurado (esa vez) y en este juicio todo fue diferente. Tuvo un juez increíblemente justo y tuvimos a grandes expertos como testigos. Creo que este fue un juicio justo. Solo que no me gusta el resultado y ni siquiera lo entiendo, pero lo respeto. Sé que 12 personas pasaron por mucho para tomar esa decisión, y esa es la manera en que nuestro sistema funciona".
Sobre los planes para una nueva apelación le dijo a HoyDallas que ella no seguirá con el caso. "Es justo que Ada tenga nuevos abogados y que su caso sea revisado con nuevos ojos", reconoció, comentando que alguien más será capaz de ver los posibles errores que ella pudo haber cometido, para corregirlos.