DALLAS -- Este martes, la Corte de Apelaciones del 5to. Circuito en Nueva Orleans se negó a suspender el bloqueo que pesa sobre la Acción Ejecutiva del Presidente Obama que beneficiaría a inmigrantes mediante los programas DAPA y DACA (extendido).
En abril, un panel de tres jueces escuchó en Louisiana los argumentos de un abogado de la administración Obama y de un representante de los 26 estados que demandaron y consiguieron bloquear la entrada el vigor del paquete de alivios migratorios que el Presidente emitió el pasado 20 de noviembre mediante una acción ejecutiva. Aproximadamente 5 millones de personas se verían beneficiadas de ponerse en marcha dichas acciones.
“Nos sentimos profundamente frustrados" con el fallo, declaró Douglas Interiano, director de Proyecto Inmigrante, pero advirtió: “no nos vamos a dejar ganar por la desilusión, seguiremos luchando para la implementación de los programas DACA Extendido y DAPA”.
Interiano expresó que confía en que la Suprema Corte de Justicia "hará un análisis racional de las Acciones Ejecutivas" y permitirá su implementación.
En febrero, el juez Andrew Hanen, de Brownsville, Texas bloqueó la Acción Ejecutiva tras concederle la razón a una demanda que presentarpn 26 estados, encabezados por Texas, cuestionando la constitucionalidad de la medida.
Greg Abbott, el gobernador republicano de Texas aplaudió el fallo que por ahora mantiene trabado el alivio migratorio destinado a indocumentados que son padres de hijos estadounidenses, cónyuges de estadounidenses o residentes permanentes y algunos estudiantes y adultos que llegaron aquí sin papeles durante la infancia.
Joaquín Guerra, director de Texas Organizing Project reaccionó con desapruebo al fallo. Dijo que la demanda que lidera Abbott mantiene a millones de familias inmigrantes viviendo en el miedo y la marginalidad, "y le roba a nuestro estado más de $300 millones de ingresos fiscales en los próximos cinco años.
"La decisión de hoy de la Corte está lejos de ser la palabra final sobre la histórica y constitucional acción ejecutiva de la administración Obama", afirmó.
En abril, un panel de tres jueces escuchó en Louisiana los argumentos de un abogado de la administración Obama y de un representante de los 26 estados que demandaron y consiguieron bloquear la entrada el vigor del paquete de alivios migratorios que el Presidente emitió el pasado 20 de noviembre mediante una acción ejecutiva. Aproximadamente 5 millones de personas se verían beneficiadas de ponerse en marcha dichas acciones.
“Nos sentimos profundamente frustrados" con el fallo, declaró Douglas Interiano, director de Proyecto Inmigrante, pero advirtió: “no nos vamos a dejar ganar por la desilusión, seguiremos luchando para la implementación de los programas DACA Extendido y DAPA”.
Interiano expresó que confía en que la Suprema Corte de Justicia "hará un análisis racional de las Acciones Ejecutivas" y permitirá su implementación.
En febrero, el juez Andrew Hanen, de Brownsville, Texas bloqueó la Acción Ejecutiva tras concederle la razón a una demanda que presentarpn 26 estados, encabezados por Texas, cuestionando la constitucionalidad de la medida.
Greg Abbott, el gobernador republicano de Texas aplaudió el fallo que por ahora mantiene trabado el alivio migratorio destinado a indocumentados que son padres de hijos estadounidenses, cónyuges de estadounidenses o residentes permanentes y algunos estudiantes y adultos que llegaron aquí sin papeles durante la infancia.
Joaquín Guerra, director de Texas Organizing Project reaccionó con desapruebo al fallo. Dijo que la demanda que lidera Abbott mantiene a millones de familias inmigrantes viviendo en el miedo y la marginalidad, "y le roba a nuestro estado más de $300 millones de ingresos fiscales en los próximos cinco años.
"La decisión de hoy de la Corte está lejos de ser la palabra final sobre la histórica y constitucional acción ejecutiva de la administración Obama", afirmó.