Análisis: La conciliación presupuestaria traería esperanza a algunos indocumentados

Conciliar está de moda. En el Congreso, la conciliación presupuestaria está al centro del debate como mecanismo para poder avanzar legislación por mayoría simple y no con los 60 votos requeridos para superar bloqueos en el Senado ante la nula colaboración republicana. Y hay un esfuerzo real para agregar medidas de legalización de indocumentados al proyecto de ley que se consideraría por “conciliación”, si es que se autoriza la inclusión de esas medidas.

Opinión: Llegó la hora de pagar la deuda histórica con nuestros trabajadores agrícolas

Siempre que llega el verano con sus intensas olas de calor, la gente recuerda que hay millones de trabajadores agrícolas que, sin importar el clima ni las circunstancias, pizcan y procesan los productos que alimentan a este país. Y lo hacen en medio del intenso calor, del frío, de la pandemia, bajo precarias condiciones laborales, de vivienda, de salarios y de beneficios.

Opinión: Reforma migratoria y bipartidismo. En guerra avisada no muere gente

Mientras el Partido Republicano en el Congreso opta por jurar lealtad a Donald J. Trump a cualquier precio y a bloquear la agenda del presidente Joe Biden, es hora de que los demócratas decidan si el bipartidismo que dicen buscar para impulsar temas como la reforma migratoria no es más que una quimera.

Los grandes banqueros dicen en el Senado que la Reforma Migratoria ayudaría a una economía más fuerte

Cortesía Vlad Lazarenko/Wikipedia

El senador Bob Menéndez (D-N.J.), un mimebro de alto rango en el Comité de Banca del Senado y el latino de más alto rango en el Congreso, cuestionó hoy a un grupo de Directores Ejecutivos de las instituciones financieras más grandes de los Estados Unidos, quienes señalaron en sus respuestas estar de acuerdo en que una reforma migratoria integral permitiría al país construir una economía más fuerte y robusta.

DACA "sobrevivió" y Biden propondrá un plan para regularizar a millones sin estatus legal

En el primer día de su administración, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, presentará un amplio plan de reforma migratoria que comprende una "legalización" con una larga vía a la ciudadanía para unos 11 millones de personas que viven en el país sin estatus legal, adelantaron fuentes allegadas al asunto a varios medios de comunicación nacionales.

Más artículos...