Funcionario mexicano renuncia tras reportaje de sus propiedades en Texas

Arturo Bermúdez Zurita, el ahora extitular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz, en México, anunció su renuncia este jueves después de que una investigación periodística reveló la existencia de cinco propiedades en Texas a nombre suyo y de su esposa, valuadas en millones de dólares.

Intentan censurar libro sobre "La Casa Blanca" de EPN

La periodista mexicana Carmen Aristegui denunció esta semana que es objeto de "persecución judicial" a raíz de la publicación del libro "La Casa Blanca de Peña Nieto", cuyo prólogo está firmado por ella. 

Aeroméxico suspende vuelos hacia/desde Caracas, Venezuela

CIUDAD DE MÉXICO -- Aeroméxico informó que - a casi cinco años de haber iniciado la operación entre la ciudad de México y Caracas - ha decidido suspender sus vuelos de forma indefinida, debido al complejo entorno económico que impera en el país.

Consulados de México podrán registrar a migrantes sin acta de nacimiento

CIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN) --  El jueves 29 de abril la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma al artículo 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano para facultar a los consulados a realizar registros de nacimiento extemporáneo de mexicanos que carecen de identidad, informó la organización 'Be Foundation', quien abogó desde 2007 por alternativas que ayudaran a que toda persona nacida en México tenga garantizado su derecho a la identidad.

Karen Mercado, presidenta de Be Foundation, declaró que la aprobación es un gran logro y también un momento histórico para los derechos humanos en México, por privilegiar el derecho a la identidad. Añadió que este problema de la falta de registro de nacimiento no solo sucede en los migrantes mexicanos sino también con ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, en lo referente a América Latina, ya que incluso algunos países asiáticos sufren también la problemática.

De acuerdo a Be Foundation, será en Estados Unidos donde habrá mayor demanda de solicitudes de registros extemporáneos debido a las altas tazas de migración y a los índices de subregistro de migrantes mexicanos. La importancia de esta reforma consiste en que mexicanos que radican en Estados Unidos sean beneficiados, ya que se estima que miles de ellos por las condiciones de pobreza y marginación en sus comunidades de origen, entre otros factores migraron sin contar con registro de nacimiento, lo cual les impide demostrar su identidad y su nacionalidad.

Mientras tanto, la Directora de Programas de Be Foundation, Haydeé Reyes Soto, comentó que la OSC reconoce la gran labor que realizan las representaciones de México en el exterior, mencionó, que el proceso de implementación de esta reforma es un segundo gran paso que requerirá la suma de esfuerzos, voluntades y conocimientos técnicos para lograr uniformar criterios y elaborar los candados de seguridad pertinentes que permitan que México siga contando con una base de datos nacional sólida,  segura y confiable.

La Cámara de Diputados dio a conocer mediante un comunicado que el documento de la reforma fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

More Articles ...