Causa revuelo la difusión de un audio con la supuesta voz de Frida Kahlo

“Es un niño grandote, inmenso, de cara amable y mirada triste. Sus ojos saltones, obscuros, inteligentísimos y grandes están difícilmente detenidos, casi fuera de las órbitas por párpados hinchados”, así 'supuestamente' le da lectura Frida Kahlo a unos de sus textos sobre Diego Rivera en un audio que la Fonoteca Nacional de México le intentó atribuir a la icónica artista.

Nota de la editora: Este artículo fue actualizado el 19 de junio para incluir la postura de la familia de Frida Kahlo.

“Es un hallazgo que tiene muchos elementos que pueden identificarse como la probable voz de Frida Kahlo, sin darlo como cierto al 100%”, declaró la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, quien convocó a una rueda de prensa para hablar del "hallazgo". El audio empezó a circular el jueves por la mañana, tras ser publicado un día antes, el 12 de junio.

“Uno de los indicios que tenemos es que el mismo Bachiller dice en la grabación que se trata de Frida Kahlo”, afirmó Pável Granados, el director de la Fonoteca Nacional, quien descubrió el fragmento cuando en realidad buscaba identificar un audio en el que Diego Rivera cantaba.

Pero la propia familia y representantes oficiales de Frida Kahlo, a través de su cuenta de Twitter, respondieron a HOY Dallas explicando su postura en torno al material distribuido en redes sociales con el siguiente mensaje: "Hasta donde llega el conocimiento de la Familia Kahlo, no existen registros de la voz de Frida. Desafortunadamente, Arturo Estrada Hernández, uno de los alumnos de Frida, ya comentó que la del audio no es la voz de Frida. ¡Saludos!".

"NO ES FRIDA"
Es muy buena la grabación, está muy bien leído, pero no es su voz. Es mi opinión, recordando aquellos lejanos tiempos”, le dijo al periódico La Jornada la pintora Rina Lazo Wasem, quien convivió y trabajó durante una década con la artista y con Diego Rivera, según la fuente citada.

‘‘Ella era bastante expresiva. No tenía una voz monótona. En un caso como el de la grabación de la Fonoteca, en la que se describe a Diego Rivera, ella lo habría expresado con más fuerza y luego volvería a la voz natural, pero no hablaba tranquila como se oye en esta grabación”, afirmó Lazo Wasem.

"Uno puede escuchar y reconocer una voz que ha oído por mucho tiempo. Porque conocí a Frida y de los 10 años que trabajé con Diego Rivera, ocho años estuve cerca de ella”.

Cuando de la Fonoteca Nacional consultaron a Rina Lazo también le mostraron un audio presuntamente de Diego Rivera. ‘‘Inmediatamente afirmé que era la voz de Diego Rivera. Era una grabación natural, como de alguien que está platicando, no es leída”, declaró a La Jornada.

MUY DULCE
"Suena muy dulce, a veces es mejor dejar cosas en nuestra imaginación", opinó Sandra Luis Soto en el archivo de "Soundcloud" que publicó la Fonoteca.

El usuario (a) "imie_nuno", agregó el siguiente comentario: "Esta voz se suena como cualquier voz que escucharías en esa época en grabaciones o en el radio. Yo creo que Frida a propósito hablaría contrario a lo popular, pero tambien su voz sería más ronca por los años de (estar) fumando cigarro".

NIÑO RANA
“Viéndolo desnudo se piensa inmediatamente en un niño rana, parado sobre las patas de atrás, sus hombros infantiles, angostos y redondos, terminan en unas manos maravillosas, pequeñas y de fino dibujo, sensibles y sutiles como antenas que comunican con el universo entero. Es asombroso que esas manos hayan servido para pintar tanto y trabajen todavía infatigablemente”, así reza otra parte de la recitación en la supuesta voz de Kahlo, que a muchos ha emocionado y a otros ha puesto a dudar.

Nota de la editora: Este artículo fue actualizado el 19 de junio para incluir la postura de la familia de Frida Kahlo.

“Es un hallazgo que tiene muchos elementos que pueden identificarse como la probable voz de Frida Kahlo, sin darlo como cierto al 100%”, declaró la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, quien convocó a una rueda de prensa para hablar del "hallazgo". El audio empezó a circular el jueves por la mañana, tras ser publicado un día antes, el 12 de junio.

“Uno de los indicios que tenemos es que el mismo Bachiller dice en la grabación que se trata de Frida Kahlo”, afirmó Pável Granados, el director de la Fonoteca Nacional, quien descubrió el fragmento cuando en realidad buscaba identificar un audio en el que Diego Rivera cantaba.

Pero la propia familia y representantes oficiales de Frida Kahlo, a través de su cuenta de Twitter, respondieron a HOY Dallas explicando su postura en torno al material distribuido en redes sociales con el siguiente mensaje: "Hasta donde llega el conocimiento de la Familia Kahlo, no existen registros de la voz de Frida. Desafortunadamente, Arturo Estrada Hernández, uno de los alumnos de Frida, ya comentó que la del audio no es la voz de Frida. ¡Saludos!".

"NO ES FRIDA"
Es muy buena la grabación, está muy bien leído, pero no es su voz. Es mi opinión, recordando aquellos lejanos tiempos”, le dijo al periódico La Jornada la pintora Rina Lazo Wasem, quien convivió y trabajó durante una década con la artista y con Diego Rivera, según la fuente citada.

‘‘Ella era bastante expresiva. No tenía una voz monótona. En un caso como el de la grabación de la Fonoteca, en la que se describe a Diego Rivera, ella lo habría expresado con más fuerza y luego volvería a la voz natural, pero no hablaba tranquila como se oye en esta grabación”, afirmó Lazo Wasem.

"Uno puede escuchar y reconocer una voz que ha oído por mucho tiempo. Porque conocí a Frida y de los 10 años que trabajé con Diego Rivera, ocho años estuve cerca de ella”.

Cuando de la Fonoteca Nacional consultaron a Rina Lazo también le mostraron un audio presuntamente de Diego Rivera. ‘‘Inmediatamente afirmé que era la voz de Diego Rivera. Era una grabación natural, como de alguien que está platicando, no es leída”, declaró a La Jornada.

MUY DULCE
"Suena muy dulce, a veces es mejor dejar cosas en nuestra imaginación", opinó Sandra Luis Soto en el archivo de "Soundcloud" que publicó la Fonoteca.

El usuario (a) "imie_nuno", agregó el siguiente comentario: "Esta voz se suena como cualquier voz que escucharías en esa época en grabaciones o en el radio. Yo creo que Frida a propósito hablaría contrario a lo popular, pero tambien su voz sería más ronca por los años de (estar) fumando cigarro".

NIÑO RANA
“Viéndolo desnudo se piensa inmediatamente en un niño rana, parado sobre las patas de atrás, sus hombros infantiles, angostos y redondos, terminan en unas manos maravillosas, pequeñas y de fino dibujo, sensibles y sutiles como antenas que comunican con el universo entero. Es asombroso que esas manos hayan servido para pintar tanto y trabajen todavía infatigablemente”, así reza otra parte de la recitación en la supuesta voz de Kahlo, que a muchos ha emocionado y a otros ha puesto a dudar.