México suscribe Declaratoria para revertir la pérdida de bosques y degradación de la tierra para 2030

México se unió formalmente a la declaratoria de bosques y uso de la tierra dentro de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra en Glasgow (Escocia), Gran Bretaña. Dicha declaración había sido previamente firmada por 105 países.

La declaración es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva a fin de detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030, al mismo tiempo que promueve un desarrollo sostenible y una transformación rural inclusiva. La declaración también contempla:
- Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres
- Reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales
- Rediseñar políticas agrícolas
- Promover la seguridad alimentaria

La ceremonia del anuncio de la declaración fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson. Ahí se informó que los primeros países firmantes representan aproximadamente el 85% de los bosques del mundo. Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se sumaron hoy.

También, durante la ceremonia se anunciaron las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos para financiar sus acciones.

Aunado a ello, los países firmantes se comprometen a mantener los compromisos expresados en el Acuerdo de París.

La COP26 se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre. Evento en el que se discute el cambio climático entre gobiernos internaciones, así como las acciones globales en favor de la conservación del medio ambiente.

METANO: El Compromiso Global de Metano (Global Methane Pledge) es impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea, con el objetivo de reducir las emisiones globales de metano antropogénico en 2030 en un 30% por debajo de los niveles registrados en el año 2020.

El gobierno de México también se sumó a dicho compromiso. El metano es un gas de efecto invernadero cuyo potencial de calentamiento global es 28 veces mayor al del dióxido de carbono C02. El control de las emisiones de este gas permitiría reducir rápidamente la tasa de calentamiento global; un aspecto muy importante es que puede implementarse por medio de medidas rentables y fácilmente disponibles, a la vez que produce importantes beneficios colaterales, incluidos el aumento de la productividad agrícola y la mejora de la salud de la población.

La declaración es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva a fin de detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030, al mismo tiempo que promueve un desarrollo sostenible y una transformación rural inclusiva. La declaración también contempla:
- Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres
- Reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales
- Rediseñar políticas agrícolas
- Promover la seguridad alimentaria

La ceremonia del anuncio de la declaración fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson. Ahí se informó que los primeros países firmantes representan aproximadamente el 85% de los bosques del mundo. Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se sumaron hoy.

También, durante la ceremonia se anunciaron las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos para financiar sus acciones.

Aunado a ello, los países firmantes se comprometen a mantener los compromisos expresados en el Acuerdo de París.

La COP26 se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre. Evento en el que se discute el cambio climático entre gobiernos internaciones, así como las acciones globales en favor de la conservación del medio ambiente.

METANO: El Compromiso Global de Metano (Global Methane Pledge) es impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea, con el objetivo de reducir las emisiones globales de metano antropogénico en 2030 en un 30% por debajo de los niveles registrados en el año 2020.

El gobierno de México también se sumó a dicho compromiso. El metano es un gas de efecto invernadero cuyo potencial de calentamiento global es 28 veces mayor al del dióxido de carbono C02. El control de las emisiones de este gas permitiría reducir rápidamente la tasa de calentamiento global; un aspecto muy importante es que puede implementarse por medio de medidas rentables y fácilmente disponibles, a la vez que produce importantes beneficios colaterales, incluidos el aumento de la productividad agrícola y la mejora de la salud de la población.