Los antibióticos no curan los resfriados ni la gripe

DALLAS — Su garganta está irritada, le duele todo el cuerpo y tiene fiebre, su tos no lo deja dormir, pero no puede darse el lujo de faltar al trabajo. Ya probó con remedios sin receta, pero aún se siente mal. Es momento de tomar un antibiótico, ¿verdad?

No tan rápido, dicen los médicos de Parkland Health & Hospital System.

“Los resfriados, la gripe y la mayoría de las enfermedades respiratorias son causados por virus que ningún antibiótico puede tratar. Los antibióticos solo combaten las infecciones causadas por bacterias”, aclara Bonnie Prokesch, MD, Directora Médica de Gestión Antimicrobiana de Parkland y Profesora Adjunta de Medicina Interna en el hospital UT Southwestern Medical Center.

“Usados apropiadamente, los antibióticos salvan vidas. Pero la prescripción excesiva de antibióticos es un problema grave que ha llevado a la formación de cepas resistentes a las bacterias. Tomar antibióticos para tratar una infección viral no soluciona el problema y tae más problemas que soluciones, ya que disminuye la eficacia de los antibióticos en general”, advirtió.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 30 % de los antibióticos recetados en las clínicas ambulatorias son innecesarios. Una de las razones, según indican las investigaciones, es que algunos pacientes presionan a sus médicos para que les receten antibióticos para combatir enfermedades como los resfriados y la gripe, que no se curan con estos medicamentos.

Algunas de las enfermedades causadas por virus son:
-Los resfriados y la gripe
-La mayoría de las infecciones sinusales
-La mayoría de los dolores de garganta, especialmente acompañados por tos, secreción nasal, voz ronca o llagas en la boca
-La mayoría de los catarros de pecho (bronquitis)

“Los antibióticos pueden ser necesarios para ciertos tipos de infecciones respiratorias”, aclaró la Dra. Prokesch. “Si una infección sinusal no mejora en una semana, o si mejora durante un tiempo y luego empeora repentinamente, es probable que usted haya desarrollado una infección bacteriana y que necesite antibióticos”.

Algunas enfermedades respiratorias causadas por bacterias que se deben tratar con antibióticos
son:
-Neumonía bacteriana
-Tos ferina
-Faringitis estreptocócica

Estas enfermedades pueden diagnosticarse mediante exámenes físicos y pruebas de laboratorio en el consultorio de su médico.

Si bien salvan vidas y curan muchos tipos de infecciones bacterianas, el uso generalizado de antibióticos conlleva riesgos potencialmente graves.

“El uso excesivo de antibióticos engendra ‘superbacterias,’ es decir, bacterias resistentes a los antibióticos. Las infecciones resistentes a los medicamentos son cada vez más comunes, lo que dificulta el tratamiento de los pacientes para muchos tipos de enfermedades. Además, los efectos secundarios de tomar antibióticos pueden incluir vómitos, diarrea severa, infecciones vaginales, daño en el sistema nervioso, rotura de tendones y reacciones alérgicas”, explicó la Dra. Prokesch.

De acuerdo con Carolee Estelle, MD, Directora Asociada de Prevención de Infecciones en Parkland y Profesora Adjunta de Medicina Interna en el hospital UT Southwestern Medical Center, la mejor protección contra la gripe es vacunarse. Los CDC  sugieren que todas laspersonas mayores de 6 meses deben vacunarse contra la gripe. La Dra. agregó que los medicamentos antivirales, como el Tamiflu, no se administran normalmente para prevenir la gripe.

“Estos medicamentos sirven para tratar la gripe. Lo que hacen es acortar la duración de la enfermedad en al menos 48 horas y también reducen la gravedad de la infección,” detalló la Dra. Estelle. “Los medicamentos antivirales los usamos para prevenir la gripe solo en aquellos individuos que no pueden recibir la vacuna o que tienen muy comprometido su sistema inmunológico, y en aquellos que no recibieron vacunas y estuvieron expuestos a alguien con gripe”.

No tan rápido, dicen los médicos de Parkland Health & Hospital System.

“Los resfriados, la gripe y la mayoría de las enfermedades respiratorias son causados por virus que ningún antibiótico puede tratar. Los antibióticos solo combaten las infecciones causadas por bacterias”, aclara Bonnie Prokesch, MD, Directora Médica de Gestión Antimicrobiana de Parkland y Profesora Adjunta de Medicina Interna en el hospital UT Southwestern Medical Center.

“Usados apropiadamente, los antibióticos salvan vidas. Pero la prescripción excesiva de antibióticos es un problema grave que ha llevado a la formación de cepas resistentes a las bacterias. Tomar antibióticos para tratar una infección viral no soluciona el problema y tae más problemas que soluciones, ya que disminuye la eficacia de los antibióticos en general”, advirtió.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 30 % de los antibióticos recetados en las clínicas ambulatorias son innecesarios. Una de las razones, según indican las investigaciones, es que algunos pacientes presionan a sus médicos para que les receten antibióticos para combatir enfermedades como los resfriados y la gripe, que no se curan con estos medicamentos.

Algunas de las enfermedades causadas por virus son:
-Los resfriados y la gripe
-La mayoría de las infecciones sinusales
-La mayoría de los dolores de garganta, especialmente acompañados por tos, secreción nasal, voz ronca o llagas en la boca
-La mayoría de los catarros de pecho (bronquitis)

“Los antibióticos pueden ser necesarios para ciertos tipos de infecciones respiratorias”, aclaró la Dra. Prokesch. “Si una infección sinusal no mejora en una semana, o si mejora durante un tiempo y luego empeora repentinamente, es probable que usted haya desarrollado una infección bacteriana y que necesite antibióticos”.

Algunas enfermedades respiratorias causadas por bacterias que se deben tratar con antibióticos
son:
-Neumonía bacteriana
-Tos ferina
-Faringitis estreptocócica

Estas enfermedades pueden diagnosticarse mediante exámenes físicos y pruebas de laboratorio en el consultorio de su médico.

Si bien salvan vidas y curan muchos tipos de infecciones bacterianas, el uso generalizado de antibióticos conlleva riesgos potencialmente graves.

“El uso excesivo de antibióticos engendra ‘superbacterias,’ es decir, bacterias resistentes a los antibióticos. Las infecciones resistentes a los medicamentos son cada vez más comunes, lo que dificulta el tratamiento de los pacientes para muchos tipos de enfermedades. Además, los efectos secundarios de tomar antibióticos pueden incluir vómitos, diarrea severa, infecciones vaginales, daño en el sistema nervioso, rotura de tendones y reacciones alérgicas”, explicó la Dra. Prokesch.

De acuerdo con Carolee Estelle, MD, Directora Asociada de Prevención de Infecciones en Parkland y Profesora Adjunta de Medicina Interna en el hospital UT Southwestern Medical Center, la mejor protección contra la gripe es vacunarse. Los CDC  sugieren que todas laspersonas mayores de 6 meses deben vacunarse contra la gripe. La Dra. agregó que los medicamentos antivirales, como el Tamiflu, no se administran normalmente para prevenir la gripe.

“Estos medicamentos sirven para tratar la gripe. Lo que hacen es acortar la duración de la enfermedad en al menos 48 horas y también reducen la gravedad de la infección,” detalló la Dra. Estelle. “Los medicamentos antivirales los usamos para prevenir la gripe solo en aquellos individuos que no pueden recibir la vacuna o que tienen muy comprometido su sistema inmunológico, y en aquellos que no recibieron vacunas y estuvieron expuestos a alguien con gripe”.